Hospitalización a Domicilio del San Pedro amplía a 88 las camas atendidas para minimizar los efectos causados por la epidemia gripal
 
Las unidades de los hospitales de Logroño y de Calahorra se consolidan en sus respectivas áreas de influencia

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha informado de la actividad registrada por las Unidades de Hospitalización a Domicilio en 2013, que les ha llevado a convertirse en el tercer hospital de La Rioja, alcanzando unos indicadores que les consolidan año tras año en sus zonas de influencia.

En este momento, con motivo de la incidencia de la gripe y el incremento de las afecciones respiratorias, la Unidad del  Hospital San Pedro de Logroño ha aumentado sus efectivos hasta llegar a las 88 camas, cuando el máximo de plazas atendidas desde que iniciara su actividad en 2004 se situaba en 68.

Las Unidades de Hospitalización a Domicilio (HAD) surgen para prestar asistencia hospitalaria en el domicilio de los pacientes, llevando su personal (médico especialista y enfermera) y material (monitores, fármacos...) desde el centro hospitalario al domicilio del enfermo. De esta forma se favorece el traspaso del paciente desde el hospital a su entorno familiar.

En La Rioja funcionan dos Unidades de Hospitalización a Domicilio, una dependiente del Hospital San Pedro y otra de la Fundación Hospital Calahorra, (que atiende 15 camas) y entre ambas atienden a la población de sus respectivas zonas de salud de influencia.

En 2013, entre ambos servicios hospitalarios contabilizaron 1.897 ingresos.

Unidad de HAD del Hospital San Pedro

Los indicadores de actividad del Servicio de Hospitalización a Domicilio (HAD) del Hospital San Pedro, constatan su eficacia en la resolución de los problemas graves de salud y le consolidan como una útil herramienta alternativa a la hospitalización convencional.

En el año 2013 se han registrado 1.492 ingresos a través de este Servicio, casi un 1% más que en 2012. La estancia media se ha situado en torno a los 13 días.

Los médicos han realizado 7.237 visitas (716 fueron urgentes); por su parte, las enfermeras se han desplazado en 18.413 ocasiones al domicilio del paciente.

Unidad de la Fundación Hospital Calahorra

Por su parte, la Unidad de Hospitalización a Domicilio de la Fundación Hospital Calahorra ha registrado 405 ingresos, cifra similar al año 2012, y una estancia media de 10,4 días. Medicina Interna es el servicio que más ingresa en las camas de HAD.

En la distribución por meses de los ingresos se constata que sigue la pauta habitual de repunte en los meses invernales, al igual que ocurre en Hospitalización convencional.

Finalidad y perfil de los pacientes

El ingreso en HAD garantiza los mismos cuidados hospitalarios en el domicilio y con los beneficios que aporta la unidad evitando complicaciones y favoreciendo el bienestar del paciente.

La mayoría de los pacientes que ingresan en HAD proceden de Medicina Interna, UCE y Urgencias. Y los grupos diagnósticos más frecuentes son: trastornos respiratorios, insuficiencia cardiaca y otros diagnósticos del aparato respiratorio.

En cuanto a la complejidad  -gravedad- de los procesos atendidos, ésta es similar a la media del hospital.

Los requisitos para que un paciente se beneficie del servicio de hospitalización a domicilio son: carácter voluntario, que su enfermedad se encuentre estabilizada, que los médicos responsables de la Unidad acuerden con él el beneficio de su ingreso en el servicio, y que disponga de teléfono en casa y de un allegado que pueda responsabilizarse de los cuidados.

Pueden ingresar en HAD todo tipo de procesos de los que se atienden en el hospital (postoperados, enfermos cardiorrespiratorios, etc.). Los casos más frecuentes son descompensaciones de bronquitis crónica (EPOC), infecciones graves (neumonía, osteomielitis, pielonefritis, etc.), trastornos circulatorios de las extremidades, insuficiencia cardiaca y postoperatorios de cirugía y traumatología.

Por tanto, el paciente recibe en su domicilio visitas médicas y cuidados de enfermería del personal del hospital, tratamientos intravenosos, nutrición artificial, oxigenoterapia, etc. También se le realizan en su casa las extracciones para análisis, electrocardiogramas y la monitorización de la presión arterial, saturación de oxígeno, capacidad ventilatoria y otras constantes. En definitiva, el paciente tiene en su casa similares cuidados que si estuviese en una cama del hospital.

Encuestas de satisfacción

El grado de satisfacción de este Servicio entre los pacientes atendidos es muy alto y las encuestas así lo van constatando. De manera que en estos últimos años, en torno a un 98% de los usuarios se muestra muy/bastante satisfecho con el Servicio de Hospitalización a Domicilio y en un porcentaje similar repetiría la hospitalización a domicilio, si lo precisara.

{youtube}KSDcsa4nEFU&hl=es_ES&fs=1&rel=0|250|200{/youtube}


Descargar rueda de prensa
(.mp3 34 Mb)