La Rioja consolida su liderazgo en materia de donación y trasplantes

Obtiene una tasa de donación de 55,9 donantes por millón de población, la más alta de todas las comunidades autónomas

Este año el Hospital San Pedro incorpora un programa de donación en asistolia

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el coordinador de Trasplantes de La Rioja, Fernando Martínez Soba, ha informado de la tasa de donación alcanzada en La Rioja en 2013, que le lleva a liderar el ranking nacional, con una tasa de 55,9 donantes por millón de población. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Organización Nacional de Trasplantes han hecho pública hoy la tasa nacional; que alcanza los 35,12 donantes por millón de población.

La Consejería de Salud y de Servicios Sociales se felicita por los indicadores alcanzados que reflejan en primer lugar la generosidad de los ciudadanos de La Rioja; el esfuerzo y el impulso del sistema público de salud de La Rioja de estos últimos años al área de donación y trasplante y, por último, a la implicación de los profesionales para alcanzar estos importantes resultados, siguiendo un sistema de trabajo basado en la detección de posibles donantes no sólo en la Unidad de Medicina Intensiva sino también en otros servicios hospitalarios y extrahospitalarios clave como son el servicio de Urgencias, el de Neurología y el servicio de emergencias sanitarias 061.

Por comunidades autónomas, y según el balance de la ONT, La Rioja encabeza el ranking de donación de 2013, seguida por Cantabria y Castilla León, y en cuanto a la tasa de donación, La Rioja se ha situado estos últimos ocho años por encima de la media nacional y desde 2007 es la comunidad con la mayor tasa de donación del país; y España, a su vez, es el país con mayor tasa de donación del mundo.

En 2013, de los 18 donantes que se registraron en La Rioja se pudieron obtener para el trasplante 32 órganos  (16 riñones, 14 hígados y 2 pulmones).

Desde 2007 se han contabilizado en La Rioja un total de 118 donantes de órganos, de los que se han podido obtener 156 riñones, 82 hígados, 16 pulmones, 8 corazones, 3 páncreas y 94 córneas, que le lleva al promedio de donación más alto de España

La Rioja es también la comunidad con menor tasa de negativas familiares a la donación desde 2007. Y concretamente, el año pasado no se registró ninguna negativa a la donación; a nivel nacional, el porcentaje de negativas familiares a la donación se ha situado entre el 15-16% en 2013.

Sangre de Cordón Umbilical

En cuanto a la donación de tejidos, desde 2009 las riojanas pueden donar sangre de cordón umbilical en el Hospital San Pedro donde se lleva a cabo el procedimiento de extracción de cordones.

La Sangre de Cordón Umbilical contiene un tipo de células madre, los precursores hematopoyéticos, capaces de producir células sanguíneas si son trasplantadas a otros pacientes que lo precisen por una enfermedad oncohematológica (leucemia, linfoma, mieloma, etc.).

Este tipo de células se produce fundamentalmente en la médula ósea (interior de los huesos), pero también se encuentra en la sangre periférica y en la sangre de cordón umbilical. Sus ventajas radican en que se pueden almacenar, en que son más versátiles y en que para el trasplante pueden utilizarse con menor compatibilidad entre donante y receptor. Salud puso en marcha en el mes de diciembre una campaña de donación de sangre de cordón umbilical.

La sangre de cordón umbilical es donada de forma altruista, anónima y desinteresada. Cualquier embarazada controlada, mayor de edad y con un embarazo normal puede ser donante, siempre que se cumplan unos criterios de inclusión. Desde finales de 2009 hasta ahora se han obtenido y enviado al Banco de Sangre de Cordón Umbilical 308 unidades; (44 corresponden a 2013). A nivel nacional, a fecha de hoy, hay almacenadas 58.851 unidades en los Bancos de Sangre; cifra que se acerca a las 60.000, objetivo del Plan Nacional de Sangre de Cordón para 2015.

Médula Ósea

En noviembre de 2012 se aprobó por unanimidad de todas las comunidades y con el consenso de asociaciones de pacientes y sociedades científicas el Plan Nacional de Médula Ósea con el que se pretendía alcanzar los 200.000 donantes en un período de 4 años. Durante el 2013 se han cumplido los objetivos tanto a nivel nacional como en La Rioja. En España ya hay 136.449 donantes de médula.

En La Rioja se obtuvieron el pasado año 227 donantes, superándose en más de un 30% la cifra propuesta por el plan nacional de medula ósea.

Desde que se firmara el Convenio de colaboración con la Fundación Carreras-REDMO (Registro Español de Donantes Voluntarios de Médula Ósea) en 2007, y renovado en 2012, hasta la fecha se han inscrito en este registro 680 donantes riojanos.

Las personas interesadas en ser donantes de médula contactan con la Coordinación Autonómica de Trasplantes, en el Hospital San Pedro. Desde esta Unidad se remite una carta, documentación con información sobre la donación de médula y el consentimiento informado. Transcurrido un tiempo se ponen en contacto telefónico con el posible donante y se concierta una entrevista individual y confidencial. En este encuentro se resuelven dudas (médicas, laborales...) y si el donante lo autoriza, se le realiza una extracción de sangre para completar el estudio e incluirle en el REDMO.

En orden de cosas, y en otras donaciones de tejidos, se han obtenido 18 córneas.

Programa de donación en asistolia

La Rioja ha obtenido unos excelentes resultados de donación ocupando una posición de liderazgo nacional. La ONT ha elogiado el trabajo y modelo en los últimos años. El compromiso con el área de donación y trasplante por parte de la Consejería de Salud y Servicios Sociales permitirá consolidar e incluso mejorar estas cifras de donación poniendo en marcha durante este 2014 un Programa de Donación en Asistolia en el Hospital San Pedro. Esta modalidad de donación podrá permitir una mayor obtención de órganos y tejidos para el trasplante.



Descargar rueda de prensa
(.mp3 43 Mb)