El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha asignado 1,18 millones de euros a las entidades sociales riojanas en subvenciones con cargo a la asignación tributaria del IRPF


La cuantía se repartirá entre 27 asociaciones riojanas que desarrollarán un total de 59 proyectos en apoyo a las personas de colectivos más vulnerables y en peor situación económica

El Gobierno de España ha priorizado en esta convocatoria las ayudas destinadas a los proyectos sociales dirigidos a los colectivos de Infancia y Familia, y Adolescentes, con el fin de combatir la pobreza infantil y la asistencia integral de los más jóvenes

El Delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, y el Consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, han explicado esta mañana en rueda de prensa la distribución a entidades sociales riojanas de las subvenciones con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2013 (IRPF), que este año supone una cuantía de 1.182.376 euros del importe total de la convocatoria nacional, que asciende a casi 211 millones de euros.

Este importe corresponde a la recaudación procedente de rellenar la casilla del 0,7% del IRPF para Fines Sociales (la llamada “X Solidaria”) en la declaración de la renta que presentan los ciudadanos.

Gracias a esta inyección económica, 27 entidades en la comunidad riojana desarrollarán un total de 59 programas de cooperación y voluntariado sociales.

Los criterios para ejecutar el reparto se articulan en función de los colectivos que requieren más asistencia. En este caso, el Ejecutivo central estableció como una de las líneas maestras para la convocatoria y concesiones de este año el dar prioridad a los proyectos sociales de ayuda a las familias con problemas económicos, especialmente a las que tienen hijos, para combatir la pobreza infantil; así como los destinados a la asistencia integral de los adolescentes.

De hecho, en La Rioja, por colectivos, el que mayor cantidad ha recibido es el de Infancia y Familia con 375.568,35 € (el 31,76% del total de la Comunidad Autónoma) seguido del de Jóvenes con 127.242,73€ (el 10,76% del total de La Rioja).

A continuación se detallan los importes concedidos y cantidad de programas a desarrollar según el Colectivo que engloba y la Entidad a la que se le ha asignado:

COLECTIVO

Nº PROGRAMAS

IMPORTE CONCEDIDO

Infancia y familia

8

375.568,35 €

Jóvenes

12

127.242,73 €

Atención a la mujer

7

76.339 €

Personas mayores

1

61.000 €

Personas con discapacidad

7

264.125 €

Personas con drogodependencia

5

24.658,45 €

Personas afectadas por el SIDA

4

37.249,02 €

Pueblo gitano

2

4.000 €

Personas reclusas y exreclusas

1

120 €

Programas para la inclusión social

3

85.714 €

Personas inmigrantes

2

55.000 €

Intervención del voluntariado

6

29.360 €

Urgencia

1

42.000 €

TOTAL

59

1.182.376,55

 

ENTIDADES

Nº PROGRAMAS

           

IMPORTE
CONCEDIDO

Cruz Roja Española

14

           

501.369,32 €

Asociación Proyecto Hombre

5

           

24.658,45 €

Fundación Pioneros

3

           

222.286,53 €

Red Española de Desarrollo Rural

2

           

5.929,04 €

Cocina Económica de Logroño

1

           

26.500 €

Asociación Pro Infancia Riojana

1

           

22.353 €

Comisión Ciudadana Antisida de La Rioja

1

           

21.500 €

Fundación Diagrama Intervención Psicosocial

3

           

54.956,54 €

Federación Gali.Ce.Can

1

           

1.726 €

FEAPS La Rioja

3

           

139.600 €

Asociación de Personas Sordas de La Rioja

1

           

9.500 €

Asociación Federación Española de Universidades Populares

3

           

22.794,33 €

Movimiento por la Paz, el desarme y la Libertad

1

           

10.000 €

FEAFES ARFES Pro Salud Mental

1

           

5.925 €

Asociación Española de Recuperadores de la Economía
Social y Solidaria

1

           

13.736 €

Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España

4

           

9.120,84 €

Asociación Juvenil Integra Voluntariado Joven

2

           

2.387,5 €

Asociación de Promoción Gitana de La Rioja

2

           

4.000 €

Federación Riojana de Voluntariado Social

1

           

11.634 €

Federación Española de Padres de Niños con Cáncer

1

           

7.818 €

Asociación para el estudio de la lesión medular espinal

1

           

120 €

Down La Rioja-Arsido

1

           

10.000 €

Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad

1

           

1.360€

Arpa Autismo Rioja

1

           

30.600 €

Comité Antisida de La Rioja

1

           

1.050 €

Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales

2

           

20.452 €

Teléfono de la Esperanza

1

           

1.000 €

TOTAL

53

           

1.182.376,55

 

El Delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, ha destacado durante la rueda de prensa que este programa “es una herramienta de primer orden para reforzar el tejido social de nuestro país. Son estas entidades las primeras que detectan las necesidades de la población. La coordinación con ellas es necesaria y de esta forma se canaliza de forma eficiente el reparto de las ayudas del IRPF y se perfecciona la articulación en red”.

Por su parte, José Ignacio Nieto ha valorado de forma positiva la financiación anunciada hoy, porque en un momento como el actual, el Ministerio ha querido dar prioridad a los proyectos sociales de aquellas asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en colaboración con la administración y que ayudan a quienes más lo necesitan: personas y familias con necesidades especiales de atención y en riesgo de exclusión social, en particular aquellas con menores, mayores o dependientes a su cargo. “Si caminamos todos juntos en la misma dirección conseguiremos no solo llegar a más gente sino además hacerlo de una forma más eficaz”, ha destacado. 

Estas subvenciones son un instrumento básico de cohesión social y de garantía de solidaridad interterritorial, cuyos beneficiarios son los colectivos más desfavorecidos que forman parte de los proyectos de estas organizaciones. Estos programas abarcan distintas áreas. Entre ellas infancia y familia, mujeres y jóvenes, promoción del voluntariado, personas mayores, discapacitados, atención a drogodependientes y programas de inclusión social, entre otros.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 12 de julio de 2013 los dos Reales Decretos por los que se establecen las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones que asigna el Ministerio de Empleo, Sanidad y Servicios Sociales.