El CIBIR lidera dos proyectos de una red transpirenaica de investigación biomédica

Centros de investigación biomédica de ambos lados de los Pirineos se reunieron los días 22 y 23 de enero, en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) para reforzar su colaboración e impulsar proyectos conjuntos. El encuentro se produce en el marco de la Red Transfronteriza de Investigación Biomédica Refbio, integrada por entidades de País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Midi Pyrénées con el objetivo de promover 18 proyectos colaborativos en 10 áreas de interés estratégico como oncología, cardiovascular o neurociencias, entre otras, del área de Biomedicina.

Se trata de la tercera reunión de partenariado de Refbio, que cuenta con financiación del Programa Operacional de Cooperación Transfronteriza España–Francia–Andorra 2007-2013 (POCTEFA), y dota de continuidad a las anteriores citas, celebradas en 2013 en Toulouse y Donostia. En esta última se aprobaron los proyectos colaborativos financiados con medio millón de euros. Los proyectos colaborativos se están llevando a cabo acorde con el plan de trabajo establecido y cuentan con un gran interés e implicación por parte de los investigadores. Este hecho confiere un gran éxito a la red Refbio, que quiere aprovechar esta alta participación para seguir creciendo.

El Comité Técnico de Evaluación de Refbio dictaminó recientemente financiar 18 proyectos, de los 29 proyectos presentados en total. Y al CIBIR, que participaba en 10 propuestas, finalmente le han aprobado 9 y de ellas, lidera 2. Los proyectos de los investigadores riojanos están orientados a:

1. Resistencia a antibióticos: Líder CIBIR, colaboradores: Francia y Aragón.

2. Investigación en melanoma: Líder CIBIR, colaboradores: Francia, Navarra y Aragón.

3. Búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, colaboración entre Francia, La Rioja y Navarra.

4. Búsqueda de biomarcadores para predecir la respuesta al tratamiento en el cáncer de mama.

5. Prevención y tratamiento de las disfunciones asociadas a la obesidad, colaboración entre Francia, País Vasco, Aragón y La Rioja.

6. Desarrollo de procedimientos para análisis farmacocinéticos y análisis de imagen permitiendo dar el salto del estudio en modelos celulares a modelos de pequeños animales, colaboración entre Francia, Aragón, La Rioja y País Vasco.

7. Ingeniería Tisular: desarrollo de estrategias para promover la vascularización en el músculo esquelético, colaboración entre Aragón, País Vasco, Francia y La Rioja.

8. Estudio de la regulación de genes implicados en el desarrollo del cáncer linfático, colaboración entre Francia, Aragón y La Rioja.

9. Potenciación de una red de biobancos transfronteriza, colaboración entre País Vasco, Aragón, Francia, La Rioja y Navarra.

El presupuesto que el CIBIR destina a los proyectos de investigación del consorcio es de 79.000 euros.

Todos los proyectos de investigación están compuestos por investigadores de varias entidades diferentes dentro de Refbio, sin limitación alguna en lo que respecta al número de componentes y grupos participantes en cada proyecto. Todos los proyectos son trasnacionales, siendo por lo tanto, un logro para esta red transpirenaica que se está formando, y que tenía como hito en el ámbito de la Biomedicina: mejorar la interacción y la complementariedad del personal investigador biosanitario, la mejora de la relación y la vinculación entre hospitales, centros de investigación, universidades. Se prevé que estos proyectos puedan presentarse y desarrollarse en el marco de la convocatoria Europea Horizonte 2020.

Refbio: Entidades participantes

Las entidades de investigación biomédica de las cinco regiones de ambos lados de los Pirineos son: