Nieto visita con la Asociación contra el Cáncer las instalaciones destinadas a tratamientos oncológicos en el CIBIR

La braquiterapia prostática y ginecológica ha beneficiado a casi 300 pacientes riojanos en nuestra Comunidad

Este tratamiento incrementa la efectividad en menor tiempo y reduce los efectos secundarios

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y la presidenta de la Asociación contra el Cáncer en La Rioja, Divina López, han visitado las instalaciones del CIBIR donde se llevan a cabo tratamientos de braquiterapia contra determinados cánceres prostáticos y ginecológicos. Salud y Servicios Sociales incorporó esta técnica oncológica el CIBIR en 2008 para tumores ginecológicos (vagina, cérvix y endometrio). A mediados de 2010 para el cáncer de próstata y piel, y para canal anal y mucosas, en 2013.

La braquiterapia es un tipo de terapia de radiación usada para tratar cánceres en todo el cuerpo y a diferencia de la radioterapia externa, en la que los rayos X de alta tasa generados por una máquina se dirigen al tumor desde fuera del cuerpo, en la braquiterapia se coloca un material radioactivo directamente dentro de la cavidad, cerca del tumor o en contacto con el mismo.

La braquiterapia, denominada también terapia de radiación de proximidad, permite al médico usar una dosis total más alta para tratar un área más pequeña y en menor tiempo que con el tratamiento de radiación externa.

Evitar desplazamientos

Para estas técnicas de Braquiterapia de Próstata y de Ginecología, en el CIBIR también se atienden a usuarios de Castilla León, gracias a un convenio firmado en 2010.

La distribución de los pacientes en base a su localización y patología ha sido:

  • Ginecológicos: 120
  • Prostáticos: 156
  • Otras localizaciones: 4 (piel, canal anal y mucosas)

La elección de la braquiterapia frente a otras técnicas radica en su eficacia, su menor tiempo de tratamiento como en la próstata, sus escaso efectos secundarios o posibilidad de aumentar la dosis de radiación en el tumor sin aumentar los efectos perjudiciales a los órganos sanos en casi todos los casos.

La braquiterapia puede utilizarse como tratamiento exclusivo en el grupo de  tumores de próstata de bajo riesgo, de piel, o complementando a la cirugía  como en el caso de los tumores ginecológicos

No hay límite por la edad del paciente para este tipo de tratamiento.

Ventajas

Entre las ventajas de esta técnica sobresale que se realiza en una única o pocas sesiones; se reduce o se elimina el tiempo de hospitalización, y la recuperación es más rápida.

La implantación de estas nuevas técnicas, no sólo tiene como finalidad el aprovechamiento de este nuevo recurso, sino también dar una respuesta terapéutica más amplia a estas patologías dentro y fuera de la comunidad; ya que existe un convenio con la Junta de Castilla y León para la aplicación de esta técnica terapéutica en el CIBIR.

Salud prevé continuar con la puesta en marcha de tratamientos de braquiterapia en otras localizaciones anatómicas, específicamente en mama, esófago, pulmón, etc.…

La futura implantación de estas nuevas técnicas no solamente tiene como finalidad el aprovechamiento de este nuevo recurso, sino también dar una respuesta terapéutica más amplia a estas patologías dentro y fuera de la comunidad; ya que existe el referido convenio con la Junta de Castilla y León para la aplicación de esta técnica terapéutica en el CIBIR.

Fotografías: José Luis Ruiz

Galería de imagenes