Pedro Sanz destaca que la nueva sede del Centro Asesor de la Mujer mejora las instalaciones de este servicio con un espacio más amplio y céntrico

El traslado del Centro a un piso de la comunidad en Gran Vía supone un ahorro de 36.000 euros al año, el coste del alquiler de la anterior oficina

El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha visitado hoy la nueva sede del Centro Asesor de la Mujer, que se ha trasladado desde un inmueble alquilado en Vara de Rey a un piso propiedad de la Comunidad Autónoma de La Rioja en el número 7 de la Gran Vía.

Durante la visita a las instalaciones, Pedro Sanz ha destacado que la nueva oficina ofrece a las usuarias de este servicio un espacio más amplio y céntrico que la anterior sede y, además, permitirá al Ejecutivo riojano ahorrar 36.000 euros al año, el coste que tenía el alquiler de la anterior oficina. “Decisiones como ésta ejemplifican el compromiso del Ejecutivo riojano por gestionar de forma más eficiente los servicios que se prestan al ciudadano sin mermar en ningún momento su calidad”, ha señalado Pedro Sanz.

El nuevo espacio, con una superficie total de 227 metros cuadrados (100 más que el anterior), cuenta con 6 despachos para atender de forma individual a las usuarias del centro, una sala de reuniones en la que se ubicarán también los volúmenes que conforman el Centro de Documentación de la Mujer, almacén, recepción y aseos.

Este inmueble albergaba anteriormente la Defensoría del Pueblo Riojano pero el  Gobierno de La Rioja decidió cederlo al Centro Asesor de la Mujer después de que el pasado mes de septiembre, el Parlamento de La Rioja suspendiera de forma temporal la actividad de dicho organismo.

En este sentido, Pedro Sanz ha señalado que la oficina “se encontraba en perfectas condiciones para su uso y simplemente ha sido necesario pintar y realizar una pequeña intervención para asegurar la confidencialidad que necesitan las usuarias que utilizan este servicio”.

El traslado conlleva también el cambio de su número de teléfono de información y cita previa, que pasa a ser el 941294550 y conserva su dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Durante la visita, Pedro Sanz, que ha estado acompañado por el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha tenido la oportunidad de hablar con la directora del centro, Alicia Aliende, y los otros 4 profesionales que actualmente forman su plantilla y conocer en profundidad el trabajo que allí desarrollan en defensa de los derechos de las mujeres. 

Desde el Centro Asesor de la Mujer, la Consejería de Salud y Servicios Sociales desarrolla programas y servicios de asesoramiento jurídico, psicológico y social dirigidos a la mujer. Ofrece información legal sobre los derechos de las mujeres, tramitaciones legales o recursos públicos a los que acogerse en materias como régimen matrimonial, maternidad, alimentación, justicia gratuita, agresiones, abandono del hogar, conciliación de la vida laboral y familiar, etc.

Una de sus áreas de trabajo más importante es la violencia de género, ámbito para el que cuenta con programas de sensibilización e intervención directa en casos de violencia contra la mujer y dirigidos a mujeres, menores y hombres maltratadores. De hecho, el 57% de las casi 250 mujeres atendidas el año pasado de forma presencial estaban relacionadas con la violencia de género.

El centro cuenta con recursos específicos para ofrecer atención psicológica,  orientación y recursos a mujeres que sufran problemas de aislamiento, miedo, soledad o en situación de crisis por separación, malos tratos físicos y/o psíquicos, violación, etcétera. Además, desde el Centro se gestiona la red de alojamientos para víctimas de violencia de género y sus hijos menores, por la que pasaron el año pasado más de 40 mujeres y más de 30 menores.

Otros programas que desarrolla son el de orientación y mediación familiar, el programa Apóyame, dirigido a menores expuestos a violencia de género, o el de Buenos Tratos que fomenta la igualdad entre los escolares riojanos.

El perfil tipo de usuaria es el de una mujer de entre 30 y 44 años, españolas en su mayoría, con estudios primarios y ocupadas o realizando tareas del hogar no remuneradas. Los temas planteados habitualmente por estas mujeres, además de los vinculados con la violencia de género, tratan sobre derecho de familia y conciliación.


Descargar declaraciones del presidente
(.mp3 4 Mb)


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida