Hospitalización a Domicilio cumple 10 años y amplía su área de influencia

A partir del 1 de abril llegará también a los municipios de Islallana, Briones, Casalarreina, Gimileo, Ollauri, San Asensio, Arrúbal, Ventas Blancas, Alesón, Hormilla, Huércanos, Tricio, Uruñuela, Castañares de Rioja y Hervías

La capacidad resolutiva de este servicio hospitalario se ha demostrado en la última epidemia gripal

Ya ha registrado 13.722 ingresos; casi 70.000 visitas médicas y algo más de 165.000 visitas de enfermería en sus 10 años de actividad

La Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD) dependiente del Hospital San Pedro cumple hoy 10 años de actividad. En este tiempo este Servicio ha dado respuesta con total flexibilidad a la demanda asistencial, comportándose como cualquier otra sección hospitalaria. Coincidiendo con esta efeméride, a partir del 1 de abril amplía su cobertura a más municipios riojanos. Esta extensión se va a llevar a cabo en dos fases, de manera que cuando se concluya la segunda, Hospitalización a Domicilio habrá conseguido su techo asistencial.

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el coordinador de Hospitalización a Domicilio, Francisco Antón, ha anunciado que a partir del 1 de abril contarán también con este dispositivo los municipios de Islallana, Briones, Casalarreina, Gimileo, Ollauri, San Asensio, Arrúbal, Ventas Blancas, Alesón,. Hormilla, Huércanos, Tricio, Uruñuela, Castañares de Rioja y Hervías.

Hospitalización a Domicilio ha ido extendiéndose progresivamente para ir atendiendo de manera gradual a más núcleos de población. Hasta esta fecha estaba implantado en Logroño, Lardero, Villamediana de Iregua, Alberite, Navarrete, Fuenmayor, Albelda, Cenicero, Murillo de Río Leza, Entrena, Agoncillo, Ribafrecha, Nalda, Clavijo, Nájera,  Haro y  Santo Domingo. Por su parte, el equipo de Hospitalización a Domicilio de la Fundación Hospital Calahorra atiende a la población de las zonas de salud de La Rioja Baja; por tanto y entre ambos servicios alcanzan en la actualidad una cobertura de población próxima al 93%. Con esta nueva ampliación de la Unidad dependiente del Hospital San Pedro se llega al 95%.

Gracias a este servicio el paciente recibe en su domicilio visitas médicas y cuidados de enfermería del personal del hospital, tratamientos intravenosos, nutrición artificial, oxigenoterapia, etc. También se le realizan en su casa las extracciones para análisis, electrocardiogramas y la monitorización de la presión arterial, saturación de oxígeno, capacidad ventilatoria y otras constantes. En definitiva, el paciente tiene en su casa cuidados similares a los que se ofrecen en una cama de hospital.

El servicio de Hospitalización a Domicilio dependiente del Hospital San Pedro atiende un promedio anual de 54 camas y el dispositivo dependiente de la Fundación Hospital Calahorra, que atiende a la población de las zonas de salud de Rioja Baja, 15 camas.

Los indicadores de actividad de Hospitalización a Domicilio (HAD) constatan su eficacia en la resolución de los problemas graves de salud y le consolidan como una útil herramienta alternativa a la hospitalización convencional. Además su capacidad de respuesta y flexibilidad se ha verificado en la última epidemia de gripe, cuando a su dotación tradicional se unieron dos controles más para atender el incremento de demanda asistencial.

Diez años de actividad

En marzo de 2004 se puso en marcha este dispositivo asistencial con 3 vehículos y una plantilla integrada por 3 médicos y 5 enfermeras; a lo largo de estos años ha ido ampliando progresivamente su área de influencia hasta llegar a los actuales 9 vehículos y 23 profesionales sanitarios (7 médicos y 15 enfermeras y 1 auxiliar administrativo).

En este tiempo han registrado ya un total de 13.722 ingresos, con casi 70.000 visitas médicas y algo más de 165.000 visitas de enfermería. Estas importantes cifras se acompañan además de la satisfacción de los pacientes que han entrado en contacto con el Servicio, de forma que  para conocer este indicador se realizan semestralmente encuestas. Y según los datos del último sondeo realizado en el Hospital San Pedro, más del 95% repetiría la hospitalización a domicilio, si lo precisara.

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital San Pedro acaba de renovar su certificación ISO 9001/2008. Esta norma permite identificar oportunidades de mejora en función de las necesidades de los pacientes y del propio sistema, diseñarlas, implantarlas y evaluar su eficacia.

Finalidad y perfil de los pacientes

La mayoría de los pacientes que ingresan en HAD proceden de Medicina Interna, UCE y Urgencias. Y los grupos diagnósticos más frecuentes son: trastornos respiratorios, insuficiencia cardiaca y otros diagnósticos del aparato respiratorio.

En cuanto a la complejidad  -gravedad- de los procesos atendidos, ésta es similar a la media del hospital.

Los requisitos para que un paciente se beneficie del servicio de hospitalización a domicilio son: carácter voluntario, que su enfermedad se encuentre estabilizada, que los médicos responsables de la Unidad acuerden con él el beneficio de su ingreso en el servicio, y que disponga de teléfono en casa y de un allegado que pueda responsabilizarse de los cuidados.

Pueden ingresar en HAD todo tipo de procesos de los que se atienden en el hospital (postoperados, enfermos cardiorrespiratorios, etc.). Los casos más frecuentes son descompensaciones de bronquitis crónica (EPOC), infecciones graves (neumonía, osteomielitis, pielonefritis, etc.), trastornos circulatorios de las extremidades, insuficiencia cardiaca y postoperatorios de cirugía y traumatología.



Descargar rueda de prensa
(.mp3 19.5 Mb)