El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha informado de la integración, en la historia clínica electrónica del paciente, de las imágenes de los electrocardiogramas (ECG) que se solicitan y realizan en Atención Primaria, imágenes que se pueden visualizar en la misma petición. Esta integración se ha extendido de forma escalonada en los diferentes centros de salud, desde finales de octubre y ha finalizado esta misma semana.

La integración se inicia con la solicitud del electro por parte del médico de familia desde Selene Atención Primaria. La enfermera lleva a cabo la prueba, cumplimenta el formulario de Técnicas de Enfermería y, desde el electrocardiógrafo, exporta la imagen al Frontal de Objetos Clínicos (espacio virtual donde se almacenan las imágenes de diferentes pruebas diagnósticas). El trazado del electro se puede visualizar en la propia petición y además, en dicho frontal se pueden visualizar todos los electros que el paciente tenga integrados en Selene (Urgencias Hospital San Pedro, Preoperatorios del CARPA y Haro, Urgencias y Consulta de Cardiología Fundación Hospital Calahorra)

Esta prueba diagnóstica queda integrada en la historia del paciente gracias a la renovación de los electrocardiógrafos que han mejorado su definición diagnóstica y su trazabilidad. Anualmente se llevan a cabo en atención primaria alrededor de 20.000 electrocardiogramas.

Hasta la fecha, la imagen de esta prueba no se podía transferir a la historia clínica; sólo podía imprimirse en papel; por tanto, se trata de una mejora sustancial que estas imágenes se puedan almacenar en la historia electrónica. Y al igual que sucede con otras pruebas y determinaciones, cualquier profesional sanitario, independientemente del lugar donde realice la consulta, puede acceder a los resultados de los electros, solicitados y realizados en los centros de salud.

Beneficios y ventajas de la integración

La principal ventaja es que el trazado del electrocardiograma puede ser visualizado en la Historia Clínica Electrónica del paciente de forma inmediata a su realización.
Si el profesional de atención primaria necesitara consultar los resultados de la prueba con el cardiólogo, éste puede visualizarla desde su propio ordenador
Desde Atención Primaria pueden acceder a todos los electros que se hayan realizado al paciente en otros servicios ya integrados de Atención Especializada.

Mayor capacidad resolutiva

El desarrollo de las TICs en el ámbito sanitario de La Rioja y la extensión de la historia clínica electrónica al ámbito de la atención primaria, al igual que ocurrió en los hospitales, está permitiendo que los profesionales de los centros de salud aumenten su capacidad resolutiva.

De esta forma, la historia clínica electrónica va adquiriendo mayor volumen de datos y de imágenes. Para Salud, cuantas más pruebas diagnósticas se puedan integrar en la misma, más información clínica contendrá sobre el paciente que podrá ser compartida, hecho fundamental para los profesionales sanitarios que controlan y vigilan su estado de salud.

Por tanto, a los resultados de las pruebas de radiología, analíticas, notas evolutivas de las peticiones de laboratorio, anatomía patológica, microbiología, así como las interconsultas, el tratamiento de anticoagulación oral y la reciente incorporación de los informes emitidos por los profesionales de 061, se suma ahora la posibilidad de visualizar los ECG.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida