José Ignacio Nieto preside la reunión del Patronato de la Fundación Rioja Salud

Esta mañana se ha celebrado en el CIBIR una reunión del patronato de la Fundación Rioja Salud, presidida por el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto. Los miembros del patronato, reunidos en sesión ordinaria, han dado repaso a cuestiones fundamentalmente contables y financieras y además han repasado la actividad asistencial de la fundación y otras cuestiones del ámbito de la investigación biomédica.

En cuanto a los indicadores de actividad asistencial en el primer trimestre de 2014, sin haber concluido aún marzo, los equipos domiciliarios de Cuidados Paliativos han atendido a 153 pacientes nuevos y han realizado 1.267 visitas domiciliarias. Respecto a la hospitalización, en este tiempo, se han registrado 105 ingresos, que han causado 915 estancias. Los profesionales del área de psicología, por su parte, han atendido a 357 pacientes y a 365 familiares.

En Medicina Nuclear ya se han contabilizado, en este primer trimestre de 2014, 200 SPECT; 110 SPECT Cardiacos; 324 PET; 566 pruebas diagnósticas; 33 tratamientos y 5 terapias metabólicas.

La Unidad de Oncología Radioterápica ha practicado 4.237 sesiones con los aceleradores lineales; 19 tratamientos mediante braquiterapia; 335 tratamientos externos y 212 primeras consultas, entre otros indicadores.

Por su parte, en el Banco de Sangre se han llevado a cabo casi 2.700 donaciones, con una previsión anual en torno a las 12.000.

En la Unidad Diagnóstica de Mama se han realizado en este primer trimestre 2.019 estudios mamográficos y 1.919 estudios ecográficos.

Investigación

En el área de investigación destaca el congreso que acogerá el CIBIR, a finales de mayo, concretamente los días 26 y 27, en el marco de la Red Transfronteriza de Investigación Biomédica Refbio, integrada por entidades de País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Midi Pyrénées con el objetivo de promover 18 proyectos colaborativos en 10 áreas de interés estratégico como oncología, cardiovascular o neurociencias, entre otras, del área de Biomedicina. Los proyectos colaborativos se están llevando a cabo acorde con el plan de trabajo establecido y cuentan con un gran interés e implicación por parte de los investigadores.

Asimismo, en el primer trimestre de 2014, los investigadores del CIBIR han llevado a cabo 9 publicaciones, en las áreas de microbiología molecular, cáncer de pulmón, en Proliferación y Diferenciación en cáncer y en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.

Fotografías: José Luis Ruiz

Galería de imagenes