Salud incluye una nueva sección de Consumo en la Web



Reunión del Consejo Riojano de Consumo



El consejero de Salud y de Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acítores, y por el jefe de servicio de Consumo, Carlos Felices, ha presidido hoy la reunión del Consejo Riojano de Consumo, órgano administrativo de carácter consultivo y de participación de los consumidores, del sector empresarial y de la propia administración, en una fecha que se ha hecho coincidir con la conmemoración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, el día 15 de marzo. Esta misma mañana, el consejero ha visitado la mesa informativa, instalada en el edificio Banco de España, con material divulgativo en torno a esta materia.

Coincidiendo con el Día de Consumo, desde el referido departamento del Gobierno de La Rioja se ha concebido una nueva sección con entidad propia en www.riojasalud.es dedicada exclusivamente a este ámbito y en la que además de contemplar un amplio apartado normativo, información sobre la Junta Arbitral de Consumo y un espacio para indicar cómo reclamar, por citar algunos contenidos ya contemplados con anterioridad, se ofrecen otras novedades interesantes como “el rincón del consumidor” que consiste en pequeñas “píldoras” informativas sobre cuestiones de interés y/o actuales para los usuarios.

En otro apartado “Educación para el Consumo” se recogen iniciativas escolares (los concursos convocados en La Rioja como Consumópolis dirigidos al alumnado y otro certamen para los profesores, también se añade un enlace con “Consumer Classroom”.Se trata de un nuevo proyecto de la Unión Europea que se puso en marcha el día 15 de Marzo del 2013. El objetivo de esta plataforma digital es dotar al profesorado de toda la Unión Europea de una amplia biblioteca de recursos sobre la educación del consumidor destinada a alumnos de entre 12 y 18 años, con herramientas interactivas y de colaboración para ayudar a preparar y compartir lecciones entre estudiantes y otros profesores.
También se recogen las últimas campañas de consumo, y en esta ocasión será la de la comisión europea sobre crédito al consumo. En la información se destacan 5 derechos clave para suscribir un crédito al consumo: Derecho a la publicidad transparente; a la información en precontrato; a la información clara en el contrato; a cambiar de opinión y derecho a reembolsar el crédito antes de tiempo

4.900 consultas atendidas en 2013


El Consejo Riojano de Consumo también ha sido informado de la actividad registrada en 2013; y de las 4.900 consultas atendidas, fundamentalmente de los sectores de las telecomunicaciones (35%), suministros de gas y electricidad (19%)…
Se registraron asimismo un total de 837 denuncias y reclamaciones por supuestas infracciones en materia de protección al consumidor o vulneración de las normas que regulan el mercado.
Las telecomunicaciones siguen siendo el sector más reclamado en línea con los últimos años.
Hay que reseñar que ha aumentado el porcentaje de avenencias (acuerdo entre reclamante y reclamado), pasando del 40% en 2011, 51% de 2012,  al 55% de 2013.

Se han levantado 1.227 Actas, 20 Diligencias y 168 Informes. Ejemplo de actuaciones mediante Diligencias (no requieren la firma de compareciente) ha sido la Campaña Nacional de Venta de Vehículos de Ocasión por Internet en la que el Inspector cumplimentaba los datos de la página Web en una Diligencia. Las actuaciones inspectoras totales han sido 11.384 sobre diferentes productos y servicios puestos a disposición del consumidor en nuestra Comunidad Autónoma (el 78,21% de dichas actuaciones se han efectuado en bazares que venden productos a precios reducidos). Del total de Actas, 199 dieron resultado positivo (no se tienen en cuenta las 172 de Toma de Muestras) por haberse detectado algún incumplimiento o, en el caso de las alertas, haberse localizado el producto que presentaba un riesgo.

La mayor parte de la actuación inspectora se centra en la localización de los productos alertados en los comercios de La Rioja. Así durante 2013, de las 11.384 actuaciones referidas, 10.604 fueron sobre Notificaciones de la Red de Alerta comprobando si se disponían para la venta en los comercios riojanos (93,15%). Juguetes, vestimenta y calzado infantil y productos eléctricos... fueron los productos con más alertas

Desde La Rioja se emitieron 23 notificaciones de alertas sobre diferentes productos.
Por su parte, la Junta Arbitral de Consumo, que posibilita la resolución extrajudicial de conflictos entre consumidores y usuarios y empresarios, resolvió 211 solicitudes de arbitraje, de las que 144 se decidieron mediante laudo y 67 por mediación.

En el ámbito educativo destacan dos iniciativas para fomentar el consumo responsable en la escuela: el concurso para trabajos didácticos en materia de consumo para profesores y el concurso ‘Consumópolis’ para escolares.
Por otra parte, Consumo elaboró 10.000 ejemplares de la Agenda del Consumidor, con el objetivo de propiciar un consumo responsable entre los riojanos. La agenda es un instrumento útil y eficaz para ayudar al consumidor en todas sus tareas cotidianas e informar a los ciudadanos de diferentes aspectos relativos al consumo.

Respecto a las acciones llevadas a cabo en 2013, y en materia de subvenciones, destaca la aportación de la Consejería, 84.635  euros, a las asociaciones de consumidores, y los 45.563 euros que se han destinado a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.

A través de a los convenios firmados con las asociaciones de consumidores se han registrado 1.248 consultas y 112 reclamaciones, sobre una población diana de 50.557 personas. Por sectores, telefonía/Internet y electricidad acaparan un 60% de las consultas.

Campañas 2014


El servicio de Consumo del Gobierno de La Rioja ha previsto llevar a cabo campañas autonómicas en relación con los siguientes productos: bollería, pastelería o repostería; cafeteras para uso doméstico; bolsos y artículos de viaje; zumos y néctares; líquidos para hacer pompas; mordedores que contienen líquidos; quesos fundidos; bacalao seco salado; peluches y pistachos

En cuanto a las campañas nacionales, Consumo comprobará la información sobre precios y datos e identificación del responsable y en productos envasados por los titulares del comercio minorista de la alimentación, además indicación de la cantidad neta y el marcado de fechas. Y respecto a los productos no alimenticios, la comprobación del etiquetado de eficiencia energética de los neumáticos, entre otras acciones.