Servicios Sociales renueva los convenios de colaboración de Aspace, Personas Sordas, Feafes-Arfes y Cruz Roja, dotados con 231.000 euros

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha firmado hoy con los presidentes de Aspace, Personas Sordas, Feafes-Arfes y Cruz Roja, Manuela Muro, Luis Mariano Rodríguez, Carmen García y Fernando Reinares, respectivamente, las adendas 2014 a los convenios de colaboración que su departamento mantiene con estas entidades para el desarrollo en nuestra comunidad de varios programas destinados a personas con discapacidad.

En total, la inversión renovada hoy asciende a 231.706 euros que se destinarán a mejorar la calidad de vida y la autonomía de los usuarios de estas entidades y que se distribuirán de la siguiente manera.

Convenio con Aspace Rioja

El primer convenio, el suscrito con la Asociación para la Atención a Personas con Parálisis Cerebral y Deficiencias Afines (Aspace Rioja) es el más cuantioso y contempla una aportación de la Consejería de 96.081 euros para la financiación de varios programas en sus instalaciones en Logroño y que contempla servicio tanto de centro de día como ocupacional.

En concreto, se financiarán el Programa de Tratamiento especializado para personas con parálisis cerebral, que tiene un coste mensual de 127,50 euros por cada usuario; y el programa de transporte adaptado, que reserva también una pequeña partida para ayudas compensatorias.

En total, Aspace gestiona 39 plazas de atención diurna, 60 de centro ocupacional y 18 residenciales, a cuyo mantenimiento el Gobierno de La Rioja destina casi un millón de euros al año.

Convenio con la Asociación de Personas Sordas de La Rioja

Por su parte, la Asociación de Personas Sordas de La Rioja recibirá 70.304 euros, de los que 66.504 se destinan al programa de intérprete del lenguaje de signos y 3.800 euros, al de promoción social.

El primero es un servicio de apoyo a las personas sordas que tiene por objeto favorecer la integración social del colectivo, en su día a día y su relación con las personas oyentes. Con él se financian actuaciones como la atención individual y/o familiar en asuntos relevantes para los beneficiarios (salud, vivienda, educación, empleo, servicios sociales, etc.); y la atención grupal y comunitaria, en asuntos de interés general para el colectivo de personas sordas de La Rioja (cursos, jornadas, congresos, etc.).

Por su parte, el programa de Promoción Social consiste en el desarrollo de actividades socio-comunitarias como encuentros, convivencias, cursos y jornadas formativas en general.

La Asociación de Personas Sordas de La Rioja, que cuenta con 108 socios, tiene como objetivo fundamental promover la integración social de las personas sordas, así como atender a la educación, enseñanza y rehabilitación de este colectivo y el apoyo a las familias afectadas.

Convenio con Feafes-Arfes

Por otra parte, José Ignacio Nieto ha firmando una adenda al convenio de colaboración con la Asociación Riojana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEARFES-ARFES Pro Salud Mental) por una cuantía de 54.321 euros.

Este importe servirá para financiar el programa de intervención social para personas con enfermedad mental, que cuenta con 31 plazas (con un coste unitario de 127,50 euros al mes), y para el programa de transporte para el centro de día y para el centro ocupacional, con una cuantía de 10.843,80 euros.

Además, la Consejería concierta cada año 96 plazas en el centro que gestiona esta entidad en Logroño y que cuenta con Centro Ocupacional y Centro de Día, servicio al que destina cada año 700.000 euros.

Convenio con Cruz Roja

Por último, la aportación para Cruz Roja asciende a 11.000 euros y servirá para financiar su programa de transporte adaptado para personas con discapacidad que requieren, en razón de circunstancias personales, medios de transporte adaptado para el desarrollo de actividades de la vida diaria, proporcionando a los usuarios que se determinen, un desplazamiento fuera del domicilio, como apoyo necesario para el desarrollo de las mismas.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida