Trabajo y Salud trabajan conjuntamente para facilitar la detección y prevenir las enfermedades profesionales en La Rioja

José Ignacio Nieto y Javier Erro han participado esta mañana en una jornada sobre enfermedades profesionales que se ha celebrado en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Los consejeros de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, e Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, han destacado esta mañana la colaboración entre ambos departamentos para facilitar la detección y prevenir las enfermedades profesionales en La Rioja, colaboración que se enmarca en el Plan Riojano de Salud Laboral. Ambos han participado en una jornada sobre enfermedades profesionales organizada en el marco internacional del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se ha celebrado esta mañana en el IRSAL.

La jornada se ha dirigido a empresarios, técnicos de prevención, delegados de prevención, trabajadores… y ha contado con la participación de representantes de las consejerías de Industria, Innovación y Empleo y Salud y Servicios Sociales así como de Mutua Universal.

Durante su presentación, Javier Erro ha resaltado la colaboración y la implicación de varias administraciones en la detección y control y de las enfermedades profesionales y ha destacado que desde la Consejería de Industria, Innovación y Empleo “investigamos y asesoramos a empresarios y trabajadores sobre todas las enfermedades profesionales que se producen en la Rioja”.

Javier Erro ha recordado que las actuaciones de prevención en materia de enfermedades profesionales están incluidas como prioritarias en el Plan Riojano de seguridad y salud en el trabajo, Plan que ha sido diseñado con la colaboración de Salud y Servicios Sociales y con el consenso del Consejo Riojano de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Concretamente, en 2013 el número de partes de enfermedades profesionales cerrados en La Rioja fue de 68, declarados por 54 empresas, siendo todos calificados como leves. Esta cifra supone un incremento de 3 enfermedades profesionales con respecto a 2012.Por sectores de actividad se distribuyen de la siguiente forma, el 52,9% de las enfermedades profesionales declaradas se registraron en el sector Industria (con 36 enfermedades), le sigue el sector Servicios, con 24 enfermedades que han supuesto el 35,3% del total; Agricultura, con el 7,4% y 5 partes y por último, Construcción con el 4,4% restante (3 partes).

Por sexo, el 48,5% de las enfermedades profesionales corresponden a hombres y el 51,5% a mujeres y por edades, destaca el rango comprendido entre 45 y 49 años que ha concentrado el 22% de las enfermedades profesionales.

Por tipo de enfermedades, las más numerosas se deben a agentes físicos y están relacionadas con las enfermedades musculoesquéleticas.

Cabe destacar que La Rioja es la sexta comunidad autónoma con mayor índice de incidencia en enfermedades profesionales. Esto es relevante ya que al declararse la enfermedad se generan actividades preventivas que redundan en beneficio de los trabajadores.

Por su parte el consejero de Salud y Servicios Sociales de La Rioja, José Ignacio Nieto, ha destacado que su departamento ha establecido un sistema de alertas para facilitar la detección de enfermedades profesionales que se ha presentado en la Jornada y “que está propiciando el avance y la mejora en la declaración de enfermedades profesionales, situación que ha sido posible por la culminación del proceso de historia única electrónica que se ha llevado a cabo en La Rioja”.

Un nuevo sistema en Selene, ha explicado Nieto, que “facilita la obligación del profesional sanitario de declarar las enfermedades profesionales. Y tan sólo en el período en el que el programa lleva en marcha (primer trimestre de 2014), ya se han incrementado un 52,8% el número de comunicaciones en La Rioja respecto al mismo período de 2013”.

La regulación nacional otorga un importante papel a los facultativos del sistema de salud, de tal forma que cuando tienen conocimiento de la existencia de una enfermedad laboral lo pueden comunicar a través de las unidades competentes de las comunidades autónomas, a la correspondiente unidad gestora o colaboradora de la Seguridad Social.

“Esta dinámica supone un importante avance en la cohesión del sistema y supone una mejora en los sistemas de declaración y con ello del impacto real de estas patologías” ha recordado José Ignacio Nieto.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida