El Gobierno de La Rioja impulsa la nueva campaña de captación de voluntarios de la Federación Riojana de Voluntariado Social

Bajo el lema ‘Aún todo está por hacer, todo es posible. ¿Lo sientes? ¡Eres voluntario!’, la campaña se extenderá por Logroño y varias cabeceras de comarca

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y el presidente de la Federación Riojana de Voluntariado Social (FRV), Emilio Carreras, han presentado esta mañana la campaña ‘Aún todo está por hacer, todo es posible. ¿Lo sientes? ¡Eres voluntario!’, una nueva iniciativa para sensibilizar a la población riojana sobre la necesidad de participar activamente en las entidades que forman parte de la Federación.

La campaña se enmarca en el convenio de colaboración suscrito recientemente entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Federación Riojana de Voluntariado Social, en virtud del cual el Gobierno regional aporta al mencionado colectivo un importe global de 69.620 euros. Cabe recordar que la Federación Riojana de Voluntariado destina esta partida al desarrollo de programas de sensibilización, apoyo y coordinación. En concreto, siete de cada diez euros servirán para la planificación, puesta en marcha y desarrollo de campañas que promueven y dan a conocer el voluntariado social. Se trata iniciativas como el concurso escolar ‘La solidaridad tienen un premio’, la revista semestral de voluntariado social que edita la entidad, la campaña de sensibilización y captación de voluntariado.

Estas acciones buscan invitar al ciudadano a tomar parte en labores solidarias de voluntariado y difundir la labor que realizan los voluntarios en los diferentes ámbitos en los que intervienen, con información acerca del valor, las oportunidades y la necesidad de participación voluntaria.

Por lo que respecta a la campaña que ahora se pone en marcha, la Federación distribuirá a partir de este próximo fin de semana un total de 1.500 carteles en Logroño (incluida parte del área metropolitana) y en Calahorra, Arnedo, Alfaro, Haro y Nájera. Asimismo, se buzonearán 95.000 folletos informativos. El objetivo es “transmitir a la sociedad riojana un mensaje de esperanza acerca de todo lo que un voluntario puede hacer en beneficio de los que más lo necesitan”.

La Federación Riojana de Voluntariado está formada por 40 entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la región con colectivos como mayores, discapacidad, minorías, mujer, infancia, enfermos o exclusión social. Su función es promover, concienciar, formar y potenciar el voluntariado en los Servicios Sociales que demanda la sociedad; intercambiar experiencias de trabajo y facilitar la colaboración y elaboración de programas conjuntos; defender los intereses y la independencia de las entidades en su labor de promoción del voluntariado; servir de portavoz de planteamientos comunes en los diferentes foros; y acreditar y certificar a los voluntari@s que tengan demostrada suficiencia en horas al servicio de la sociedad, así como ofrecerles un seguro que cubra, proteja y dé seguridad a todos los voluntari@s acreditad@s.

Actualmente, La Rioja cuenta con más de 6.500 voluntarios (en torno al 2% de la población) que colaboran en la región con entidades sociales sin ánimo de lucro. De ellos, uno de cada dos colabora con Cáritas y Cruz Roja, dos de las entidades sociales más importantes.

Se trata de un colectivo formado por personas altamente motivadas, muy implicadas y comprometidas en el funcionamiento de las entidades con las que colaboran. El último estudio realizado por la Federación Riojana de Voluntariado identifica el perfil del voluntario riojano con el de una mujer de entre 30 y 45 años de edad, con un nivel de estudios elevado (estudios universitarios, principalmente) y que dedica entre 1 y 15 horas mensuales al desempeño de una actividad voluntaria.

Las motivaciones que les impulsan a ser voluntarios son principalmente por solidaridad y altruismo y la sensibilización sobre la causa que aborda la entidad, sin olvidar el afán por el desarrollo personal y la necesidad de hacer amigos o mitigar la soledad.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida