La Consejería de Salud y Servicios Sociales renueva con la Federación Riojana de Voluntariado el convenio para fomentar el voluntariado entre la sociedad riojana

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha firmado hoy con el presidente de la Federación Riojana de Voluntariado, Emilio Carreras, el convenio de colaboración que mantiene el Ejecutivo riojano con esta entidad para fomentar el voluntariado entre la sociedad riojana con una aportación de 69.920 euros. 

La Federación Riojana de Voluntariado destinará esta partida al desarrollo de programas de sensibilización, apoyo y coordinación. En concreto, siete de cada diez euros servirán para la planificación, puesta en marcha y desarrollo de campañas que promueven y dan a conocer el voluntariado social. Se trata iniciativas como el concurso escolar ‘La solidaridad tienen un premio’, la revista semestral de voluntariado social que edita la entidad, la campaña de sensibilización y captación de voluntariado. 

Estas acciones buscan invitar al ciudadano a tomar parte en labores solidarias de voluntariado y difundir la labor que realizan los voluntarios en los diferentes ámbitos en los que intervienen, con información acerca del valor, las oportunidades y la necesidad de participación voluntaria.

El 30% restante de la aportación pública (en torno a 20.000 euros) se destinará a labores de coordinación y prestar apoyo técnico y financiero para formación de voluntarios. Para ello, se apostará por la formación on line a través de la web de la Federación (http://www.voluntariadosocialrioja.org/), ofreciendo cursos generales y básicos sobre voluntariado, una iniciativa que se introdujo el año pasado y que se repite por los buenos resultados obtenidos. También se programará un taller para incrementar las capacidades del personal directivo y de los profesionales de las entidades no lucrativas con voluntariado social.

Además, se actualizará y mantendrá el registro de personas interesadas en realizar labores de voluntariado que permita recoger las consultas realizadas y orientar a los potenciales voluntarios a las entidades y programas que más se ajustan a sus intereses, así como facilitarles información periódica, en su caso.

“Todas las personas que tienen y desean aportar algo pueden encontrar a través de la Federación Riojana de Voluntariado la entidad o la asociación que mejor se ajusta a sus intereses y a sus posibilidades”, ha señalado el consejero.

Federación Riojana de Voluntariado

La Federación Riojana de Voluntariado está formada por 40 entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la región con colectivos como mayores, discapacidad, minorías, mujer, infancia, enfermos o exclusión social. Su función es promover, concienciar, formar y potenciar el voluntariado en los Servicios Sociales que demanda la sociedad; intercambiar experiencias de trabajo y facilitar la colaboración y elaboración de programas conjuntos; defender los intereses y la independencia de las entidades en su labor de promoción del voluntariado; servir de portavoz de planteamientos comunes en los diferentes foros; y  acreditar y certificar a los voluntari@s que tengan demostrada suficiencia en horas al servicio de la sociedad, así como ofrecerles un seguro que cubra, proteja y dé seguridad a todos los voluntari@s acreditad@s.

Actualmente, La Rioja cuenta con más de 6.500 voluntarios (en torno al 2% de la población) que colaboran en la región con entidades sociales sin ánimo de lucro. De ellos, uno de cada dos colabora con Cáritas y Cruz Roja, dos de las entidades sociales más importantes.

Se trata de un colectivo formado por personas altamente motivadas, muy implicadas y comprometidas en el funcionamiento de las entidades con las que colaboran. El último estudio realizado por la Federación Riojana de Voluntariado identifica el perfil del voluntario riojano con el de una mujer de entre 30 y 45 años de edad, con un nivel de estudios elevado (estudios universitarios, principalmente) y que dedica entre 1 y 15 horas mensuales al desempeño de una actividad voluntaria.

Las motivaciones que les impulsan a ser voluntarios son principalmente por solidaridad y altruismo y la sensibilización sobre la causa que aborda la entidad, sin olvidar el afán por el desarrollo personal y la necesidad de hacer amigos o mitigar la soledad.


Descargar rueda de prensa
(.mp3 17.5 Mb)

Fotografías: José Luis Ruiz

Galería de imagenes