Nieto: “La calidad del Sistema Nacional de Salud pasa por incrementar la corresponsabilidad en el uso de los recursos sanitarios”

El consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, considera que la calidad del Sistema Nacional de Salud solamente puede venir marcada por un aumento de la corresponsabilidad en el uso de los recursos sanitarios por parte de las administraciones, de los profesionales y de los usuarios del Sistema.

Nieto realizó estas manifestaciones en una conferencia organizada por Previsión Sanitaria Nacional y la Fundación Ad Qualitatem, dentro del ciclo la Calidad del Sistema Nacional de Salud. Para el consejero riojano, la calidad de un sistema sanitario se debe medir en términos de accesibilidad, de equidad, de capacidad de respuesta e incluso a través de la percepción que de él se tiene, tanto dentro como fuera del mismo.

Se mostró partidario de incentivar al profesional sanitario como medio para incrementar la eficiencia, atendiendo no sólo a lo que se hace, sino también a cómo se hace.

Nieto demandó la necesidad de poner en marcha, de forma cohesionada, y planteada desde el Consejo Interterritorial, un nuevo sistema de retribuciones que se enmarque dentro una política general destinada a vigilar el uso que cada sistema da a sus recursos sanitarios en cuestiones tan evidentes como la sobrederivación entre niveles asistenciales para la realización de pruebas diagnósticas o consultas que, en muchos casos se ven innecesarias, como en la misma sobre prescripción farmacéutica que se observa en muchos pacientes.

Igualmente, el consejero riojano considera que el paciente debe también corresponsabilizarse de ese uso del sistema. No se trata de gravar o cobrar por ir a los servicios de urgencia, algo que Nieto considera en estos momentos un debate estéril, sino concienciar al ciudadano del coste añadido que para toda la sociedad tiene un mal uso de los recursos sanitarios. En esta concienciación, Nieto considera al profesional sanitario como un aliado necesario.

La tecnología es también otro de los medios esenciales para incrementar ese uso racional del sistema sanitario. Nieto recordó que La Rioja ha iniciado este mes el proceso de implantación de receta electrónica y que el mismo estará concluido antes del final de este año.

La responsabilidad del uso racional de la sanidad recae en un primer lugar en la propia Administración sanitaria que debe hacer un esfuerzo importante para adjudicar a cada paciente el medio más idóneo para tratar su problema de salud. Es importante, indicó Nieto, que cada paciente debe contar con el recurso más adecuado y ello, en muchas ocasiones nos obliga a innovar, a encontrar nuevas formas para atender de forma eficiente a los ciudadanos.

De esta manera, el consejero manifestó su firme convencimiento en la necesidad de establecer sólidos lazos con el sector sanitario privado, a fin de ofrecer a los usuarios del sistema, el recurso más eficiente posible.

Al margen de los debates políticos y la carga demagógica  que esta cuestión tiene en los últimos tiempos, la colaboración entre la administración pública y la empresa privada es totalmente necesaria en un sistema de calidad. Nieto recordó que sin la participación de la empresa privada, en La Rioja, sólo con los recursos públicos, no se podría mantener una demora media en intervenciones quirúrgicas de 45 días, como hay en la actualidad.

Igualmente, se mostró partidario de asumir nuevas formas de gestión, en áreas que requieren una alta capacidad de innovación, como la atención en convalecencia, cuya eficiencia revierte en una mayor sostenibilidad del propio sistema.

El consejero riojano está convencido de que la calidad en el Sistema Nacional de Salud es hoy un objetivo más asumible que hace tres años. No se puede aspirar a ser un sistema sanitario de calidad con un déficit de 15.000 millones de euros, aseguró, recordando que tanto las medidas incluidas en el RDL 16/2012, como las acciones llevadas a cabo desde el Gobierno central han permitido, o están facilitando, un sistema sanitario mucho más saneado y con posibilidades de cumplir de forma eficiente su misión en la sociedad.

Sería muy grave volver a repetir errores del pasado, asegura Nieto, por lo que es necesario “que todos los agentes que participamos en el ámbito sanitario y que, en el fondo abarca a toda la ciudadanía, asumamos que las reglas de juego de la sanidad española deben tener siempre por referente un criterio de sosteniblidad que evite que dentro de unos años debamos volver a plantearnos una situación como la que hemos vivido tanto las administraciones, como los ciudadanos y los profesionales, en estos últimos dos años.