La Rioja finaliza la próxima semana el periodo de vigilancia epidemiológica de la gripe

La campaña 2013-14 tuvo un carácter moderado con un pico importante de actividad en las primeras semanas de este año

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, ha realizado un balance de la temporada de gripe de este año y de la campaña de vacunación llevada a cabo en otoño, a una semana de finalizar el periodo de vigilancia de la gripe, a través de la red de médicos centinela de la Consejería de Salud y Servicios Sociales.

En líneas generales, la actividad gripal registrada en La Rioja desde el inicio de la temporada 2013-2014 ha sido moderada y asociada a una circulación absoluta de virus gripales tipo A. Pese a ello, el virus gripal tuvo, al igual que en el resto del país, una inusitada actividad en las primeras semanas de 2014, especialmente en las cuatro primeras, en las que se registraron los niveles de incidencia más altos entre la población.

El umbral basal de incidencia de gripe (58,46 casos por 100.000 habitantes), se superó por primera vez en la primera semana de 2014 y según los datos facilitados por la red de médicos centinela, desde que la incidencia de esta enfermedad viral alcanzara rango de epidemia, se pasó de los 75 casos por 100.000 habitantes de la referida primera semana de enero, a los 334 de la 2ª semana, llegando a los 485,5, en la tercera. A partir de ese momento, comenzó una remisión que se prolongó durante  cuatro semanas para situarse en niveles basales en la última semana de febrero, marcando el fin de la onda estacional de gripe de la temporada.

El periodo en el que la actividad gripal ha superado el umbral basal establecido en la temporada (58,4 y 63 casos por 100.000 habitantes) ha sido de 7 semanas.

La población menor de 15 años fue en esta ocasión una de las más afectadas por la enfermedad, con tasas de gripe en la semana 3/2014 de 1.217 y 901 casos por 100.000 habitantes para los grupos de 0 a 4 años y de 5 a 14 años, respectivamente.

La incidencia de enfermedad fue disminuyendo de forma progresiva con el aumento de la edad.

El año pasado se inmunizaron frente al virus de La Rioja a 62.311 personas, de ellas 40.915 de 65 ó más años y el resto menores de 65 años, pertenecientes a grupos de riesgo y profesionales de centros sanitarios y de servicios sociales. Es destacable que la cobertura más alta, próxima a un 90%, se ha conseguido en el grupo de riesgo de personas que se encuentran institucionalizadas (residencias de tercera edad, residencias de día, etc.).

Virus gripales tipo A

Desde el inicio de la temporada y hasta la semana 18/2014, la actividad gripal se ha asociado a una circulación absoluta de virus gripales tipo A. El laboratorio de virología del hospital San Pedro de Logroño ha notificado un total de 234 detecciones de virus gripales de los que el 29,5% (69) corresponden a detecciones realizadas en muestras centinelas y el 70,5% (165) en muestras no centinela.

Sobre el total de casos sospechosos de gripe que se notificaron durante el periodo en estudio, el porcentaje que había recibido la vacuna antigripal estacional de la temporada y habían transcurrido más de 15 días desde la administración de la misma al inicio de síntomas, fue del 8,1%

La sintomatología clínica que registraron un mayor porcentaje de casos fue la fiebre, seguida de malestar general, tos y dolor de garganta. En los casos con edad inferior a 65 años causó incapacidad laboral y/o absentismo escolar en el 23,4 % de los casos.

Vigilancia de casos graves hospitalizados confirmados de gripe

La elevada incidencia registrada en las primeras semanas del año obligó al Sistema Público de Salud de La Rioja a activar diversos equipos y medios para atender la numerosa afluencia de personas al sistema sanitario.

En ellas se reforzaron los equipos asistenciales, en hospitalización convencional y en  Hospitalización a Domicilio, que se mantuvieron activos hasta la remisión de la gripe a niveles basales.

Al igual que en temporadas previas, se ha continuado con la vigilancia de los casos graves hospitalizados confirmados de gripe y se han notificado 59 casos, fundamentalmente en mayores de 64 años (64,4%), seguido del grupo de 15 a 64 años (25,4%). Los menores de 5 años suponen el 8,5% y el grupo de 5 a 14 años, el 1,7%.

Todas las hospitalizaciones se debieron a infecciones virales tipo A. De éstas, en el 5,1% de los casos el virus estaba sin subtipar. De los virus A subtipados, el 53,6% corresponden a virus A (H1N1) y el 46,4 a virus AH3.

En el 76,3% de los casos graves presenta algún factor de riesgo de complicaciones. La complicación más frecuente fue la neumonía que la tuvo el 71,2% de los casos, seguido de la coinfección bacteriana (27,1%). Precisó ingreso en la Unidad de Medicina Intensiva el 15,3% de los pacientes.

Entre los casos que presentan factores de riesgo, el más frecuente es la enfermedad cardiovascular (60% de los casos), seguido de la diabetes (37,8%) y padecer enfermedad pulmonar crónica (33,3%). Ninguna de las mujeres en edad fértil estaba embarazada.

De los casos que pertenecen a grupos de vacunación (enfermedades crónicas y/o mayores de 60 años), el 53,8% no había recibido la vacuna antigripal estacional de la temporada. El 39% del total de casos había recibido la vacuna antigripal estacional de la temporada.

Desde el inicio de la temporada y hasta la semana 18/2014, se han registrado 8 defunciones entre los casos graves hospitalizados confirmados de gripe. En todos los casos la gripe actuó como detonante que agravó procesos previos que ya padecía el paciente. Todos los fallecidos eran mayores de 60 años. La infección estuvo causada en el 50% de los casos por el virus AH3 y en el 50% por el A(H1N1).



Descargar rueda de prensa
(.mp3 14.5 Mb)