Los investigadores del CIBIR participan en 9 proyectos y lideran 2 de la Red transpirenaica “Refbio”

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) acogerá los próximos días 26 y 27 de mayo las segundas jornadas de trabajo de la red transfronteriza de investigación biomédica “Refbio”, dirigidas a los investigadores y a los técnicos y responsables de las plataformas que intervienen en dicha iniciativa. El consejero de Salud y Servicios Sociales de La Rioja, José Ignacio Nieto, inaugurará este encuentro de investigadores, al que asistirá también el director de la Fundación Miguel Servet –entidad líder del proyecto Refbio-, José María Roig, el gerente de la Fundación Rioja Salud, Francisco Javier Aparicio Soria, y el coordinador de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri Merino.

Refbio, integrada por entidades de País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Midi Pyrénées, El Comité Técnico de Evaluación acordó el pasado 30 de septiembre impulsar el desarrollo de 17 proyectos de investigación biomédica colaborativos entre España y Francia en 10 áreas de interés estratégico como, entre otras, oncología, cardiovascular, neurociencia, para lo que se van a destinar más de medio millón de euros. 

Los proyectos de investigación financiados se están llevando a cabo por investigadores de al menos 2 entidades diferentes dentro de Refbio. Todos los proyectos son trasnacionales y, en este sentido, responde al objetivo marcado por lo tanto por esta red transpirenaica, como mejorar la interacción y la complementariedad del personal investigador biosanitario, la mejora de la relación y la vinculación entre hospitales, centros de investigación, universidades, etc.

Al CIBIR , que participaba inicialmente en 10 propuestas, le fueron aprobadas 9 y de ellas, lidera 2. Los proyectos de los investigadores riojanos están orientados a:

1. Resistencia a antibióticos: Líder CIBIR, colaboradores: Francia y Aragón.

2. Investigación en melanoma: Líder CIBIR, colaboradores: Francia, Navarra y Aragón.

3. Búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, colaboración entre Francia, La Rioja y Navarra.

4. Búsqueda de biomarcadores para predecir la respuesta al tratamiento en el cáncer de mama.

5. Prevención y tratamiento de las disfunciones asociadas a la obesidad, colaboración entre Francia, País Vasco, Aragón y La Rioja.

6. Desarrollo de procedimientos para análisis farmacocinéticos y análisis de imagen permitiendo dar el salto del estudio en modelos celulares a modelos de pequeños animales, colaboración entre Francia, Aragón, La Rioja y País Vasco.

7. Ingeniería Tisular: desarrollo de estrategias para promover la vascularización en el músculo esquelético, colaboración entre Aragón, País Vasco, Francia y La Rioja.

8. Estudio de la regulación de genes implicados en el desarrollo del cáncer linfático, colaboración entre Francia, Aragón y La Rioja.

9. Potenciación de una red de biobancos transfronteriza, colaboración entre País Vasco, Aragón, Francia, La Rioja y Navarra.

El presupuesto que el CIBIR destina a los proyectos de investigación del consorcio es de 79.000 euros.

Refbio: Entidades participantes

RefBio es un proyecto de creación de una Red Transfronteriza de Investigación Biomédica de los Pirineos, con el objetivo de erigirse como referencia en el espacio transfronterizo de los Pirineos para promover proyectos de investigación competitivos a nivel europeo.

RefBio es una iniciativa que se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013 (POCTEFA), que se extenderá hasta noviembre de 2014 –fecha en la que se formalizará la red-, y acoge en su seno a 8 entidades de investigación biomédica de cinco regiones de ambos lados de los Pirineos, como son:

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida