Salud y Servicios Sociales extiende el programa Tabacoff a una aplicación (app) para ayudar a los adolescentes a dejar de fumar

Mañana, Día Mundial sin Tabaco, en el punto de llegada del sexto Paseo Saludable se colocarán distintivos y se repartirán folletos y carteles

Salud y Servicios Sociales, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, ha programado varias iniciativas y actividades con motivo de la celebración mañana, día 31 de mayo, del Día Mundial sin Tabaco. El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, han presentado las actuaciones informativas para la población en general, de promoción de la salud y otras de educación sanitaria dirigidas a los más jóvenes.

De esta forma, se ha preparado una evolución del programa Tabacoff, que es una aplicación web consistente en un programa para dejar de fumar a través de internet dirigido a jóvenes. Desde http://www.tabacoff.org/ se accede a una aplicación web para smartphones y tablets, con el objetivo de que los adolescentes puedan dejar de fumar.

En la nueva aplicación se mejora la visibilidad del programa en el teléfono móvil y las tablets, y a modo de videojuego, se incluyen seis secciones a través de las cuales tendrán que pasar pruebas, seguir pistas, indicaciones y reglas para conseguir vencer al cigarro y lograr dejar de fumar. Al principio no se podrá entrar a todas las opciones del menú, ya que se tendrá que ir pasando de niveles para llegar al final.

Además de tener un acceso directo por medio de las páginas web de Salud y Servicios Sociales y diversos enlaces, se pondrá a disposición de todos los estudiantes que deseen dejar de fumar a través de los programas de Promoción y Educación para la Salud en 3ª y 4ª de la E.S.O, 1º y 2º de Bachiller, C.F.G.M. y P.C.P.I.

Sexto Paseo Saludable

Mañana, día 31, sábado, se celebra el sexto y último paseo saludable de esta edición. Se trata de un paseo singular en el que además de perseguir el objetivo común al resto de paseos, que es que las personas incrementen el nivel de actividad física en el tiempo de ocio, en éste se va a presentar la actividad física como una alternativa al ocio de fin de semana y la posibilidad real de pasear por el entorno de Logroño aprovechando la infraestructura de parques y jardines.

Por otro lado, la Consejería de Salud y Servicios Sociales quiere sumarse a la iniciativa de Logroño ciudad europea del deporte 2014 por ser una prioridad de Salud Pública la promoción de la actividad física y la alimentación saludable en el marco de la prevención de las enfermedades crónicas. El polideportivo Las Gaunas, final del 6º Paseo, estará abierto por la calle Club Deportivo, para que los participantes realicen ejercicios dirigidos por monitores deportivos y ayudados con bandas elásticas.

Y además, al tratarse del Día Mundial sin Tabaco, se instalarán plotters y se entregarán folletos a las personas que han participado en la marcha.

En otras actuaciones informativas con motivo del Día Mundial sin Tabaco, hay que destacar la colocación de dos lonas grandes en la fachada del Banco de España con el texto “31 de Mayo, Día Mundial sin Tabaco” y de nuevos contenidos en www.infodrogas.org.

Actuaciones en materia de tabaco 2014

Además de la vigilancia epidemiológica que lleva a cabo el Observatorio Riojano sobre  Drogas, mediante encuestas y estudios de prevalencia; en la Dirección General de Salud Pública y Consumo también llevan a cabo medidas preventivas de sensibilización.

  • En el ámbito escolar. Mediante actividades de educación para la salud cuyo objetivo es la promoción de hábitos saludables y la prevención del consumo de sustancias nocivas. Van dirigidas a los alumnos a partir de 4º de Primaria (10-11 años) hasta Bachillerato (16 años). Se trata de una serie de sesiones informativas y talleres prácticos que se llevan a cabo en las aulas y persiguen informar, motivar y ayudar a estos escolares, muchos adolescentes a conocer  las consecuencias del consumo de tabaco.
  • Información Comunitaria: La Oficina de Información del Servicio de Drogodependencias atiende consultas en su teléfono 900 714 110 acerca de tabaco y recursos para su prevención y deshabituación.  Programa de Información Comunitaria sobre el tabaco a través de Internet: www.infodrogas.org
  • Semana sin Humo. En esta última semana del mes de mayo, del 26 al 31, y en colaboración con la SMFYC se están desarrollando actividades de información e intervención para ayudar a dejar de fumar a la población. Salud y Servicios Sociales ha editado 10.000 dípticos y 100 carteles, con el lema “Cada vez que lo dejas, ¡triunfas!”.
  • Ámbito laboral Desde la firma del acuerdo de colaboración para el desarrollo de actuaciones sobre tabaquismo en el medio laboral de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en 2007, se han creado 26 grupos de abandono de hábito tabáquico y 378 trabajadores han iniciado el tratamiento. En 2014 ya se han creado 3 nuevos grupos. Asimismo se dispone de la web “MANO A MANO” desde 2012 en el medio laboral para facilitar herramientas de intervención preventiva y asistencial en este medio que se ocupa también de temas relacionados con tabaquismo en la empresa.
  • Formación. Actividad de intervención del tabaquismo dirigida a profesionales sanitarios. Cada año se ofrece un curso sobre esta materia en la formación de Rioja Salud. Además, se ofrece asesoramiento continuo a los profesionales que lo soliciten.
  • Colaboraciones para contribuir a la deshabituación tabáquica. Se han mantenido contactos con el  Colegio de Farmacéuticos de  La Rioja; elvestablecimiento penitenciario, la  Asociación de la Prensa de La Rioja,  y asociaciones que atienden a colectivos en riesgo de exclusión social, enfermos o discapacitados.
  • Programa de información de la Ley de Tabaco para establecimientos de hostelería. Durante el año 2014 se han enviado más de 1500 cartas  a todos los establecimientos de hostelería de La  Rioja informando de la legislación tabáquica en cuanto a terrazas e interiores de los establecimientos  y agradeciendo la colaboración prestada.



Descargar rueda de prensa
(.mp3 10 Mb)