Nieto recibe a los 39 residentes que comienzan su período de formación en el sistema sanitario de La Rioja

En el acto se han entregado los premios al mejor caso clínico MIR y, como novedad,  a los dos mejores proyectos de investigación fin de residencia

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presidido hoy, en el salón de actos del Hospital San Pedro el acto de recepción a los residentes que comienzan su período de formación en los centros del Servicio Riojano de Salud.

Al mismo tiempo, se ha celebrado la despedida a los profesionales sanitarios que han concluido la residencia en el Sistema Público de Salud de La Rioja. En el acto, también ha participado la Gerente del Servicio Riojano de Salud, Mª Luz de los Mártires.

En total, han asistido 39 médicos, farmacéuticos y enfermeras que comienzan ahora su periodo de formación. De ellos, 9 corresponden a Medicina Familiar y Comunitaria, 25 residentes de Especialidades hospitalarias; 1 de la especialidad de Medicina del Trabajo y 4 EIR (Enfermeras de la especialidad Obstétrico-Ginecológica,)

También han estado presentes los 45 residentes, entre médicos, farmacéuticos y matronas, que finalizan su período de formación en la Sanidad Pública Riojana. Estos se distribuyen en 24 de Especialidades hospitalarias; 17 de Medicina de Familia y Comunitaria, y 4 EIR (Enfermeras de la especialidad Obstétrico-Ginecológica, es decir, matronas).

Para el curso 2014-2015, realizarán su período de formación en los hospitales y centros del Servicio Riojano de Salud un total de 185 residentes: 60 de Medicina Familiar y Comunitaria, 111 de especialidades hospitalarias, 8 enfermeras obstétrico-ginecológicas (matronas) y 6 de Medicina del Trabajo. Los residentes rotan por los diferentes servicios hospitalarios y también se prevé que lo hagan por los centros de salud para favorecer la interrelación entre la asistencia de Primaria y Especializada.

Los programas formativos correspondientes a las 22 especialidades hospitalarias tienen una duración de 4 o 5 años, dependiendo de la especialidad. Cada Unidad Docente del hospital dispone de su propia guía formativa, en la que se incluye los planes formativos de los residentes, que se renuevan con carácter anual y son aprobadas por la Comisión de Docencia.

El plan de formación de la especialidad de Medicina de Familia recoge el cronograma formativo por año de residencia, incluyendo la distribución de guardias, formación teórico-práctica y otras actividades complementarias. Es revisado anualmente y aprobado por la Comisión de Docencia.

Los residentes han contado con una formación teórico-práctica que favorece la adquisición de competencias del Médico de Familia y que complementa y consolida el autoaprendizaje dirigido y el aprendizaje de campo Destaca el esfuerzo realizado por los residentes de esta especialidad, que de forma mayoritaria han asistido a los cursos organizados por la Unidad, han presentado en distintos foros sus trabajos de investigación, han publicado artículos en revistas de la especialidad  y han presentado en el Hospital San Pedro sus protocolos y proyectos de investigación.

Por otra parte, el período de formación de las enfermeras obstétrico-ginecológicas (matronas) es de 2 años y consta de una formación teórica de 600 horas anuales en materias materno-infantil (educación para la salud, ética, legislación e investigación), 1.250 horas anuales de rotaciones por los servicios de Ginecología-Obstetricia y Neonatología de Atención Primaria y Especializada, y 240 horas de atención continuada. Este año se iniciará el procedimiento de acreditación de los centros de salud Espartero y Gonzalo de Berceo para aumentar la rotación de estas profesionales por Atención Primaria

Por su parte, el programa formativo de la especialidad de Medicina del Trabajo es de 4 años y está organizado en tres etapas formativas: La primera es de formación teórica de 6 meses de duración durante los que el residente realiza el "Curso Superior de Medicina del Trabajo" en la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, del Instituto Carlos III (Madrid). La segunda etapa es de formación clínica: 20 meses, durante los cuales rotan por los diferentes servicios médicos y quirúrgicos del Hospital San Pedro y tres meses en un centro de salud. La tercera etapa es de formación práctica en servicios de prevención de riesgos laborales (22 meses), rotando también en esta etapa por la Inspección Médica, Equipo de Valoración de Incapacidades y por el IRSAL.

En el acto se han entregado los premios al mejor caso clínico MIR y a los dos mejores proyectos de investigación, esta última iniciativa se convoca en su primera edición.

Presentación del acto

 

 

 

 

 

 

 

 

Intervención del consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrega de diplomas a los residentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida