El Patronato de la Fundación Rioja Salud constata un incremento del 54 % de la actividad de Oncología Radioterápica en el primer semestre del año

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presidido esta mañana la reunión del Patronato de la Fundación Rioja Salud

EL Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha acogido esta mañana una reunión del patronato de la Fundación Rioja Salud, presidida por el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto. Los miembros del patronato, reunidos en sesión ordinaria, han revisado cuestiones de índole contable y, además, han dado repaso a la actividad asistencial de la Fundación.

La Fundación Rioja Salud cuenta para este año con un presupuesto de 17,2 millones de euros (un 0,6% más que en 2013), destinado al mantenimiento del área de investigación y de la amplia cartera de servicios en el ámbito asistencial con unidades integradas funcionalmente con las del SERIS, que han mejorado la continuidad asistencial del paciente y la actuación coordinada de los profesionales.

Sin listas de espera

Los datos de la actividad de la Fundación de este ejercicio señalan una evolución muy positiva en la parte asistencial, que, a día de hoy, no registra listas de espera, objetivo que se pretende mantener a lo largo de 2014.

Dentro de esta actividad asistencial, destacan los diagnósticos y avanzados tratamientos de las Unidades de Oncología Radioterápica, en donde de enero a mayo se han realizado 430 tratamientos, un 54% más que en el mismo período de 2013 y han incrementado un 74% los nuevos tratamientos de braquiterapia, que permiten localizar y tratar de forma más precisa y eficaz los tumores.

En la Unidad Diagnóstica de Mama se han realizado en el primer semestre de este año 3.650 estudios mamográficos y 3.505, ecográficos. En Medicina Nuclear destacan los 650 PET TAC realizados, 410 SPECT (de ellos, 203 cardíacos) y las casi 1.200 pruebas diagnósticas. Por su parte, en Cuidados Paliativos han atendido a 1.150 pacientes en estos primeros meses de año (de ellos, 279 eran pacientes nuevos)

En el área de investigación, el patronato ha dado repaso, entre otros asuntos, a las acciones que gestionan en la actualidad: Acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria; colaboración con TERACLON (filial española de Grupo Silanes); y desarrollo de 9 proyectos colaborativos de investigación en el marco de actuación transpirenaico POCTEFA (Refbio).

Fotografías: José Luis Ruiz

Galería de imagenes