El Gobierno de La Rioja aporta 35.778,79 euros a Cáritas Diocesana para la atención de temporeros y transeúntes

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y el director de Cáritas Diocesana, Luis Lleyda, han renovado esta mañana el convenio de colaboración para la atención y acogida a temporeros y transeúntes en diferentes municipios de La Rioja. El acuerdo se refiere tanto a aquellos con más de 20.000 habitantes (Logroño y Calahorra) como a los de menor población como Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Autol, Casalarreina, Fuenmayor, Haro, Huércanos, Nájera, Navarrete y Rincón de Soto.

En esta edición, el convenio tiene una dotación económica de 35.778,79 euros, lo que supone un incremento de 10.000 euros que obedece a la incorporación de un profesional más a las labores de coordinación del programa, con lo que serán dos las personas que se encarguen del diseño, coordinación y ejecución del programa.

Tal y como ha explicado el consejero José Ignacio Nieto, el aumento de la dotación económica “responde a la necesidad manifestada desde Cáritas”, un requerimiento al que el Gobierno de La Rioja “ha sido sensible para dar cobertura a estas personas que se encuentran en una situación de gran precariedad; para ellos, cosas tan básicas como un plato caliente de comida, un techo bajo el que cobijarse y la posibilidad de asearse constituyen grandes mejoras en su calidad de vida”.

En total, en 2013 fueron atendidas 1.249 personas gracias a este programa y el número de servicios fue el siguiente: manutención (2.307); ducha (2.390); ropero (1.047); contraprestaciones (800); información (1.386) y otros (5), con lo cual, el número de atenciones ascendió a 7.935.

Se trata de un programa enclavado en el ámbito rural debido a que los flujos más importantes de transeúntes y temporeros se producen, periódicamente, coincidiendo con las principales campañas agrícolas.

Al tratarse de dos grupos de personas sin hogar, el convenio trata de dar respuesta a las necesidades básicas que se presentan en este tipo de situaciones, tales como son: alojamiento, comida, ducha, lavandería, ropero, etc.

Para ello, la prestación del servicio se lleva a cabo de forma coordinada por profesionales del área del trabajo social que, entre otras acciones, se encargan de colaborar con los servicios sociales del primer nivel del sistema público, es decir, alcaldes y concejales, para la atención a estas personas.

Asimismo, participan con distintos organismos en la realización de proyectos que posibiliten una buena acogida a los trabajadores temporeros, una convivencia normalizada y unas condiciones dignas de trabajo. Del mismo modo, también se encargan de llevar a cabo tareas de información y sensibilización, así como de participar en jornadas y eventos relacionados con esta materia.

Por último, los profesionales encargados de desarrollar la prestación del servicio también realizan el seguimiento y apoyo de los grupos de Cáritas Parroquial que toman parte en el programa; analizan la información derivada de las actividades del convenio y elaboran memorias.



Descargar rueda de prensa
(.mp3 21 Mb)