La Consejería de Salud y Servicios Sociales inicia la campaña ‘Vive el verano con salud’ para sensibilizar sobre los cuidados en esta época del año

Queda activado hasta el próximo 15 de septiembre el Plan de alerta, prevención y control del exceso de temperatura sobre la salud en La Rioja

La Consejería de Salud y Servicios Sociales, a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, ha puesto en marcha hasta finales de verano la campaña de promoción de hábitos de vida saludables ‘Vive el verano con salud’, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre el cuidado de la salud en el verano, y especialmente de las personas mayores y los más pequeños.

Para ello, se han elaborados carteles y folletos con mensajes dirigidos a la población en general y otros específicos para las personas mayores, que se van a colocar en centros sanitarios, instalaciones deportivas, piscinas, centros de personas mayores, farmacias, mutuas laborales y guarderías.

La campaña incide en la importancia de la protección solar, la conservación y el consumo de alimentos, la hidratación, la fotosensibilidad de algunos medicamentos, el cuidado ante el calor y la prevención de accidentes en las piscinas por cambios bruscos de temperatura, entre otros contenidos.

Descargar díptico mayores (.pdf 0.2 Mb)
Descargar tríptico general (.pdf 7.5 Mb)

‘Protégete del sol’

La acción ‘Protégete del sol’ trata de concienciar sobre la importancia de tomar el sol de forma responsable, elegir las horas más apropiadas para exponerse, proteger la piel con crema de protección solar media-alta independientemente del tipo de piel, hidratarse con frecuencia y la utilización de gafas, gorras, viseras, ropas ligeras y cualquier otro elemento que nos proteja del sol.

Pulse sobre la imagen para ampliarlaOtra de las cuestiones que Salud y Servicios Sociales ha tenido en cuenta es la importancia de una alimentación adecuada, especialmente por medio del consumo de frutas y verduras, evitar las comidas copiosas y de digestión lenta, consumir los alimentos recién cocinados y conservarlos en el frigorífico. Además se insiste en la necesidad de beber más líquidos, sobre todo agua, sin esperar a tener sed.

Respecto a la realización de actividad física, la campaña recomienda evitar las actividades en el exterior durante las horas centrales del día, si se practica ejercicio que sea a primera hora o al atardecer y, sobre todo, refrescarse, hidratarse y llevar ropa adecuada. Asimismo para disfrutar de una estancia saludable en la piscina y en otros entornos acuáticos, se aconsejan las normas de higiene básicas como ducharse antes de entrar en el agua.

En cuanto a las condiciones ambientales, se ofrecen recomendaciones para conseguir mantener la vivienda fresca como mantener las ventanas cerradas y las persianas, toldos y cortinas  bajadas en aquellas zonas expuestas al sol para proteger la vivienda del calor; ventilar el domicilio por la noche, cuando las temperaturas han descendido; usar aparatos de refrigeración en su caso, ya que los ventiladores pueden aliviar hasta cierto punto los efectos del calor pero no implica un descenso de la temperatura; así como permanecer en las habitaciones más frescas, ventiladas o acondicionadas.

En cuanto a los cuidados personales para protegerse del calor sobresale la necesidad de beber agua sin esperar a tener sed; si se toman de forma crónica medicamentos, se debe consultar con el médico y es preciso usar ropa apropiada, ligera y de colores claros, evitando los tejidos sintéticos; sombreros y gorras son las mejores opciones para protegerse del sol.

Plan de vigilancia y control de los efectos del exceso de temperaturas

Por undécimo año consecutivo, Salud y Servicios Sociales ha activado el Plan de alerta, prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en la Comunidad Autónoma de La Rioja que se desarrollará hasta el 15 de septiembre.

El objetivo es reducir el impacto de las temperaturas de calor extremo sobre la salud de la población de La Rioja mediante actuaciones de vigilancia, prevención y control de los efectos del calor en la morbimortalidad, ya que ésta se incrementa durante los excesos de calor debido a la descompensación de enfermedades respiratorias, circulatorias, isquémicas del corazón, diabetes, accidentes cerebrovasculares, etc.

Desde un enfoque sanitario, la exposición a temperaturas excesivas afecta especialmente a los niños, a las personas mayores, a los enfermos con patologías crónicas de base y a personas que por razones laborales, deportivas o de ocio padecen una exposición excesiva a las temperaturas extremas.

Temperatura umbral

Pulse sobre la imagen para ampliarlaExiste una temperatura máxima diaria a partir de la cual se produce un incremento del número de defunciones, que ha sido denominada temperatura umbral. Esta temperatura umbral varía en función de la localización geográfica. En La Rioja, esta temperatura umbral es de 36º C y de 22º C de mínima. Durante el periodo 2004-2013, no se evidenció un exceso de mortalidad global ni por edades. El nivel de alerta del Sistema de Vigilancia fue en todo momento Nivel 0, a excepción del verano de 2003, año a partir del cual se establece el Plan, y el verano de 2012, en el que durante dos días consecutivos (18 y 19 de agosto), se alcanzó el Nivel 1.

Durante el periodo vigilado en 2013, las temperaturas extremas máximas y mínimas observadas fueron: 31,40 C y 15,7º C en junio; de 37,10º C y 18,70º C, en julio; de 37,20º C y 19,70 º C, en agosto; y de 31,80º C y 13,90º C, en septiembre. Por lo tanto, no se superaron las temperaturas umbrales máximas y mínimas en el mismo día en ningún momento. Se notificó un caso por golpe de calor, en el mes de julio, que precisó el ingreso hospitalario. Se trata de un paciente, de 36 años, que estuvo expuesto al sol durante 8 horas, sin hidratación, y a 2.000 metros de altura.

Actividades del Plan

La estrategia del Plan está basada en la implantación de un Sistema de Vigilancia Sanitaria y Ambiental, prevención y control.

1. Información y prevención

Comunicación e información a la población general, los grupos de riesgo y los profesionales de la sanidad y servicios sociales. El plan incluye una fase preventiva, con la edición y distribución de material divulgativo destinado a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas. La dirección general de Salud Pública y Consumo facilita documentos específicos dirigidos a los profesionales sanitarios: Plan de alerta, prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud en la Comunidad Autónoma de La Rioja; y Protocolo de actuación de los Servicios Sanitarios frente a temperaturas excesivas.

2. Vigilancia

Desde el pasado domingo, 1 de junio y hasta el 15 de septiembre, el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud y Servicios Sociales vigila de forma permanente los indicadores sanitarios y meteorológicos que se consideran más sensibles. Durante el período de vigilancia y alerta se registran diariamente las temperaturas máximas y mínimas medias, tanto diurnas como las nocturnas y la predicción de la ocurrencia de un exceso de temperaturas. Cuando la predicción de temperaturas active el nivel de alerta 1, 2 ó 3, ésta será remitida a los servicios sanitarios y sociales.

Además, se registran diariamente los indicadores de la demanda asistencial sanitaria en los servicios de Atención Primaria, Urgencias y Atención Especializada, relacionados con el exceso de temperaturas: Número de urgencias hospitalarias; número de ingresos; urgencias extrahospitalarias atendidas por cualquier causa en los Puntos de Atención Continuada, incluyendo las prestadas por los Servicios de Urgencias domiciliarias; número de llamadas al teléfono de Urgencias y Emergencias, relacionadas con temas de salud. También se vigilan los indicadores de las incidencias más graves en la salud, con el fin de evaluar el impacto de las temperaturas extremas.



Descargar rueda de prensa
(.mp3 13 Mb)