El CIBIR incorpora una nueva investigadora para el área de neurociencias

Salud y Servicios Sociales ha incorporado una nueva investigadora al CIBIR, Lydia Álvarez Erviti, que liderará una nueva línea de investigación en el área de neurociencias en Parkinson y Alzheimer, continuando con el impulso de la Consejería de Salud y Servicios Sociales a la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

Esta profesional, que procede de la University College London, se dedica a la investigación de la Enfermedad de Parkinson con especial interés en el papel que desempeña una proteína (alpha-synuclein) en esta enfermedad.

En este campo, su proyecto principal es el desarrollo de una terapia para la enfermedad de Parkinson utilizando un nuevo sistema para transportar el tratamiento que modificará las proteínas implicadas en las enfermedades neurodegenerativas.

Este sistema emplea unas pequeñas moléculas biológicas producidas en el laboratorio para vehiculizar el tratamiento desde la sangre hasta el cerebro. Este sistema tiene la ventaja de ser de fácil administración a los pacientes, actuar en todo el cerebro y ser readministrable sin aparente respuesta inmune, por lo que puede ser aplicable en otros campos de investigación.

En consecuencia, este modelo de liberación tiene el potencial de aplicación para la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y otras demencias.

Uno de los objetivos de este proyecto es detener la progresión de la enfermedad de Parkinson y de Alzheimer en modelos animales, como paso previo al desarrollo de esta técnica para su uso en ensayos clínicos.

La nueva investigadora,licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra en 1998, obtuvo el Doctorado en Farmacia con sobresaliente “cum laude” por la Universidad de Navarra en el año 2002.

Formación Postdoctoral y Profesional:

Visiting Postdoctoral Fellow en el University College London en 2006 y 2007, continúa su formación investigadora como Postdoctoral Research Fellow en la University of Oxford en 2008 y 2009. Ocupó el puesto de Postdoctoral Research Associate en el University College London desde el 2009 hasta el 2011.

Desde el 2011 ha desempeñado el puesto de Senior Research Fellow en el University College London, en la Faculty of Brain Sciences dentro del Clinical Neuroscience.

Publicaciones y proyectos de investigación

Es autora de numerosas publicaciones científicas incluyendo artículos en revistas de gran impacto.

En su carrera investigadora ha colaborado en diversos proyectos de investigaciones tanto nacionales como internacionales, y es poseedora de 2 patentes relacionadas con su campo de investigación.

El proyecto que liderará la nueva investigadora culmina un proceso de selección al que se han presentado cuatro candidatos de reconocido prestigio internacional en el área. Y que ha contado con tres fases:

1. Valoración curricular.

2. Valoración de la defensa del proyecto.

3. Valoración de la entrevista personal.

El investigador y el proyecto elegido determinarán finalmente el número de integrantes del grupo investigador

Áreas de investigación en el CIBIR

La nueva línea de neurociencias recién incorporada en el CIBIR viene a sumarse a las líneas de trabajo que se desarrollan en investigación biomédica:

Área de investigación oncológica

  • Angiogénesis
  • Proliferación y Diferenciación en Cáncer
  • Cáncer de Pulmón

Área de enfermedades infecciosas

  • Unidad de Artrópodos Vectores
  • Unidad de VIH y enfermedades metabólicas asociadas

Área de microbiología molecular



Descargar rueda de prensa
(.mp3 30 Mb)



Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida