Nieto destaca que el último informe del Observatorio de Servicios Sociales avala la gestión de La Rioja en materia de dependencia

La gestión del Ejecutivo riojano consolida a La Rioja como la tercera comunidad en gestión y en gasto, y la primera en dictámenes emitidos

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha comparecido hoy en rueda de prensa acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, para informar sobre los últimos datos hechos públicos por el Observatorio de la Asociación Nacional de Gerentes y Directores de Servicios Sociales, que avalan la gestión del Gobierno de La Rioja en materia de dependencia.

El XIII dictamen del Observatorio sitúa a La Rioja a la cabeza en la aplicación de la Ley de Dependencia, con una puntuación de 6,3 (por encima de la media nacional, que es un 4,61). Además de contar con la mayor cobertura de implantación del sistema de atención a la Dependencia, La Rioja es la tercera comunidad que más esfuerzo realiza en el gasto de la atención de las personas dependientes, con 150 euros por habitante y año, frente a 109,60 de la media nacional.

Al respecto, Nieto ha explicado que La Rioja es la tercera comunidad que más solicitudes recibe sobre el total de la población, con un 4,42% frente a la media nacional, que es del 3,5%. En este punto, el titular de la cartera de Salud y Servicios Sociales ha destacado que La Rioja ocupa el primer puesto en dictámenes emitidos, justo un 4,42% (cuando la media nacional es del 3,2%).

Por lo que respecta al indicador relativo al incremento interanual de personas atendidas, La Rioja ocupa el penúltimo lugar, con un -7,96% (la media nacional es del -1,5%). Asimismo, la comunidad riojana pierde dictaminados con grado III por debajo de la media nacional, con un -8,94%, frente al conjunto del Estado, que se sitúa en el -5,95%. “Estos datos responden, precisamente, a la eficacia y la eficiencia en la prestación del servicio en nuestra comunidad”, ha señalado el consejero.

Catálogo de Servicios y Prestaciones

Por encima del catálogo que maneja el resto de Comunidades Autónomas, La Rioja dispone de otros servicios como son: Atención temprana, con un nivel adicional gratuito y que contempla hasta los 6 años; Servicio de Teleasistencia, gratuito y de alta tecnología; Servicio de ayuda a domicilio, con atención de las necesidades del hogar y cuidados personales; Servicio de Centro de Día que dispone de tres modalidades para mayores de 65 años, para menores de 65 años y de atención especializada; Servicio de atención residencial, en el que se dispone de residencia de personas mayores en situación de dependencia y centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad. También atiende a los dependientes de grado I, cuyo derecho no está garantizado hasta 2015, en servicio de ayuda a domicilio y Centros de Día.

Además, La Rioja, establece ayudas a asociaciones de personas mayores de tres tipos diferentes; prestación económica vinculada al servicio, prestación económica para cuidados en el entorno familiar y prestación económica de asistente personal.

Centros residenciales y centros de día

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, destina cada año 63,8 millones de euros al mantenimiento de la red de centros y residencias del área de Servicios Sociales  y las prestaciones  del Sistema de Dependencia, con el siguiente desglose:

  • Personas con discapacidad. 5 centros residenciales para personas con discapacidad (con 194 plazas) y 14 centros de día/centro ocupacionales (542 plazas).
  • Centros residenciales de personas mayores. 30 centros residenciales para personas mayores, con un total de 1.558 plazas. Además, cuenta con 1.472 plazas en centros privados (si es dependencia, se le ayuda a costear la plaza). El coste mensual de las plazas de los centros residenciales del sistema riojano asciende, en el caso de los dependientes severos a 1.786,6 euros, y en el de grandes dependientes a 2.297 euros.
  • Centros de día para personas mayores. 14 centros, con 435 plazas, y también concierta 87 plazas de 3 centros privados. El próximo 1 de agosto entrará en funcionamiento el Centro de Día de Santo Domingo de la Calzada.
  • Servicio de Ayuda a Domicilio, Atención Temprana y Teleasistencia.
  • Prestaciones: se han destinado 23,4 millones de euros para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, para un total de 4.843 personas atendidas.



Descargar rueda de prensa
(.mp3 16 Mb)