El Gobierno de La Rioja aporta 75.786 euros a Alfaro, Arnedo, Calahorra, Haro y Rincón de Soto para actividades de prevención de drogas

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presidido hoy la firma de los convenios de colaboración con los citados ayuntamientos

El consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Nieto, ha renovado hoy los convenios de colaboración con los alcaldes de los ayuntamientos de Alfaro, Yolanda Preciado; Arnedo, Juan Antonio Abad; Calahorra, Luis Martínez; Haro, Patricio Capellán, y Rincón de Soto, Carlos Paúl, para desarrollar actuaciones conjuntas en materia de prevención de drogodependencias. A la firma del convenio también ha asistido el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores.

Salud y Servicios Sociales otorga a estos consistorios un total de 75.786 euros destinados a la contratación de un técnico en intervención en adicciones, que desarrolla actividades de prevención y de reducción de riesgos que conforman los planes municipales de drogodependencias de los municipios, con el objetivo de aumentar la percepción de riesgo derivado del consumo de alcohol y otras drogas e intervenir en colectivos de riesgo. Este técnico desarrolla estas actuaciones en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Consumo.

La aportación económica de la consejería de Salud y Servicios Sociales a cada ayuntamiento depende del número de habitantes del municipio y de los proyectos que ejecuten. De este modo, las cuantías que se van a subvencionar son: 19.633 euros para Haro; 18.113 euros para Arnedo; 16.864 euros para Alfaro; 18.543 euros para Calahorra, y 2.633 euros destinados a Rincón de Soto.

Diversos programas preventivos

Con la financiación aportada por Salud y Servicios Sociales, los ayuntamientos desarrollan diversos programas encaminados a prevenir el consumo de drogas y reducir el riesgo derivado por su consumo en sus localidades, gracias a la contratación de personal especializado. Entre las funciones del técnico destacan las siguientes: desarrollar y ejecutar el Plan Municipal de Drogodependencias; diseñar, planificar, ejecutar y evaluar actuaciones y proyectos concretos de prevención de drogas; apoyar técnicamente a la comisión informativa municipal a la que se adscriban los asuntos en materia de drogodependencias, así como apoyar y colaborar con las Concejalías adscritas al Plan Municipal de Drogodependencias.

El programa ha dado como fruto 43 proyectos y actuaciones preventivas y de reducción de riesgos (10 en el ámbito familiar, 7 en el ámbito educativo, y 24 en el comunitario y 2 en el ámbito laboral), dirigidas a 41.486 beneficiarios de estos municipios.

Proyectos subvencionados

Alfaro: 9.811 beneficiarios

  • Programa de prevención en el ámbito escolar: 4 proyectos
  • Programa de prevención en el ámbito familiar: 4 proyectos
  • Programa de prevención en el ámbito comunitario: 5 proyectos + 3 proyectos (Programa de reducción de riesgos)

 

Arnedo: 14.650 beneficiarios

  • Prevención en el ámbito comunitario: 2 proyectos + 3 proyectos. Disminución de riesgos y reducción del daño (jóvenes-industria del ocio)
  • Prevención integral en el ámbito escolar y familiar: 3 proyectos
  • Prevención en el ámbito laboral: 1 proyecto

Calahorra: 6.845 beneficiarios

  • Prevención familiar: 4 proyectos
  • Prevención comunitaria: 8 proyectos

Haro: 10.180  beneficiarios

  • Prevención de drogodependencias desde la familia (formación de padres y madres) y trabajo con los hijos consumidores de estas familias
  • Concienciación ciudadana sobre los riesgos que supone el consumo de alcohol y cannabis

Rincón de Soto: 1.038 beneficiarios

  • VII Marcha por una vida sana: 300
  • Escuela de padres: 80
  • Campañas preventivas en el medio laboral: 500
  • Prevención de riesgo en consumos de alcohol y cannabis en jóvenes: 150
  • Prevención y/o reducción de riesgo con menores en familias de situación de riesgo: 8



Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida