Salud y Servicios Sociales extiende la receta electrónica a Logroño

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la gerente del Servicio Riojano de Salud, Mª Luz de los Mártires, ha visitado esta mañana el centro de salud de Cascajos en donde ha verificado la operatividad de la receta electrónica en Logroño, siguiendo la extensión progresiva a todas las zonas de salud de La Rioja a lo largo de este año. Para dar soporte a los 8 centros de salud y a 56 farmacias de Logroño que comienzan hoy a prescribir y a dispensar en receta electrónica, se ha previsto un dispositivo especial, del que forma parte un nutrido grupo de profesionales sanitarios y de técnicos que van a supervisar durante el día el normal funcionamiento de la implantación de receta electrónica en la ciudad.

La receta electrónica es posible gracias a la historia clínica electrónica, en pleno funcionamiento en la totalidad del sistema riojano de salud. La principal diferencia con el sistema tradicional es que el paciente ya no recibe la receta en papel sino que, tras su visita al médico (que prescribe la medicación oportuna sobre la historia clínica, algo que ya se viene haciendo), el paciente se dirige a la farmacia y al pasar la banda de su tarjeta sanitaria, el farmacéutico ve en el ordenador la medicación prescrita y se la entrega siguiendo las directrices marcadas por el médico (en el caso de pacientes crónicos, se evitarán las periódicas visitas al médico para recetas, ya que el tratamiento prescrito ya figura en la historia que consulta el farmacéutico al pasar al tarjeta).

Para acceder al sistema de receta electrónica es importante que la tarjeta individual sanitaria se encuentre en las debidas condiciones. Para efectuar las oportunas pruebas, en los centros de salud se ha preparado un sistema de lectura de tarjetas para comprobar que la banda magnética funciona. Y en breve se lanzará la campaña ‘la receta, en tu tarjeta’ similar a la que se está llevando a cabo en el resto del país.

Inicio en la Zona de Salud de Alberite

La primera experiencia de receta electrónica en La Rioja arrancó a finales de mayo en Ribafrecha; ha continuado su implantación por los municipios de la zona básica de salud de Alberite (a la que pertenece Ribafrecha), tras lo cual, se va a ir extendiendo al resto de la comunidad hasta completar el mapa de La Rioja antes finalizar 2014. De esta forma, la receta electrónica ya está siendo utilizada por los ciudadanos de las poblaciones de Ribafrecha, Viguera, Nalda, Albelda, Alberite, Lardero, Villamediana y por los del barrio de La Estrella, con un correcto funcionamiento y unos altos niveles de satisfacción por parte de médicos y farmacéuticos. Con la incorporación hoy de la población de Logroño (156.293), un total de 175.988 riojanos ya pueden obtener sus medicamentos mediante receta electrónica.

Teniendo en cuenta que el arranque de este dispositivo ha sido en la zona de Alberite hace poco más de un mes, desde entonces ya se han prescrito un total de 119.223 recetas electrónicas y 8.638 recetas dispensadas.

Ventajas

La receta electrónica permite informatizar los procesos de identificación de pacientes y profesionales, la prescripción, el visado, la dispensación y la facturación de recetas, lo que conlleva numerosas ventajas para los usuarios, dado que pueden obtener los medicamentos prescritos por su médico con solo presentar en cualquier farmacia de La Rioja su tarjeta sanitaria.

De esta forma, se evitan desplazamientos a los centros de salud y existe una mayor seguridad al minimizarse los errores de dispensación derivados de la ilegibilidad o dificultad para interpretar las recetas impresas. Además, una vez que entre en servicio el proyecto del Ministerio de Receta Electrónica del Sistema Nacional de Salud, los pacientes podrán recoger sus medicaciones en las farmacias de otras comunidades.

Para la Consejería de Salud y Servicios Sociales los beneficios también serán evidentes porque se mejorará la productividad tanto del personal médico como del de la inspección de farmacia (se incrementará el tiempo de atención a pacientes puesto que se reduce el dedicado a cumplimentar recetas); y se ahorrarán costes (se emiten alrededor casi 6 millones de recetas en papel al año).

El proyecto está liderado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, con la participación de la Consejería de Administración Pública y Hacienda a través de la Dirección General de TICs, y en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Oficinas de Farmacia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

Tras la exitosa implantación de la historia clínica, un hito en el que La Rioja fue pionera en España, la puesta en marcha de la receta electrónica supone un nuevo paso hacia la consolidación de la Administración electrónica sanitaria. Lo que ahora se pone en marcha es, en realidad, la llamada ‘fase de dispensación’, ya que la ‘fase de prescripción’ es operativa desde el ejercicio 2010/2011 (programa Selene).


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida