La Consejería de Salud concluye sin incidencias el Plan de Alerta, Prevención y Control de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la población

Las temperaturas umbrales máxima y mínima han sido de 35,2º y 20º, con lo cual no se han superado las temperaturas umbrales para activar la alerta

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, ha evaluado hoy el desarrollo del Plan de Alerta, Prevención y Control de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud de la población de La Rioja, en el período de vigilancia comprendido entre el 1 de junio y el 15 de septiembre del año 2014.

Este verano la pauta generalizada en relación con los momentos de excesivo calor ha sido la “normalidad”, lo que “nos hace pensar que la sociedad está cada vez mejor informada sobre la necesidad de mantener unas pautas razonables de protección ante las altas temperaturas”. De la misma manera, José Ignacio Nieto ha indicado que no se ha notificado ningún caso por golpe de calor durante el período de vigilancia.

Los indicadores meteorológicos registrados en el período de vigilancia reflejan que las temperaturas, tanto máximas como mínimas más elevadas, se han observado en el mes de agosto. En septiembre la temperatura máxima ha igualado a la de agosto; ambas han sido inferiores a años anteriores, excepto en el mes de septiembre.

En el Plan de Alerta se definen como temperaturas umbrales máxima y mínima para La Rioja, 36º y 22º C (temperaturas que hay que rebasar simultáneamente en el día para estar en alerta). Según el Instituto de Meteorología, las temperaturas extremas máximas y mínimas fueron: 34,00º C y 16,90º C en junio; de 33,90º C y 15,40º C, en julio; de 35,20º C y 20,00 º C, en agosto; y de 35,20º C y 19,00º C en septiembre; por lo que el nivel de alerta del sistema de vigilancia fue siempre de 0.

El principal objetivo del Plan, establecido en La Rioja en el año 2014, ha consistido en la prevención de daños a la salud provocados por el exceso de calor. Para alcanzar este objetivo se han realizado las siguientes actuaciones:

  • Información a la población sobre cómo protegerse, cómo cuidar a las personas de más riesgo y cómo evitar problemas en los colectivos más desprotegidos. Para ello se editaron y distribuyeron folletos informativos, láminas, tótems, con el eslogan “Vive el verano con salud 2014” para la población general y otros para personas mayores que se enviaron a los centros recreativos, hospitales, centros de salud, residencias y hogares de personas mayores, farmacias, centros de día y estancias diurnas entre otras.
  • Información a los profesionales sanitarios del Plan y del Protocolo de actuaciones de los Servicios Sanitarios ante una ola de calor. Este protocolo tiene como objetivo facilitar al profesional sanitario información de utilidad para la detección precoz, prevención y tratamiento de las personas que están en mayor riesgo ante una posible ola de calor.
  • Detección y control de los problemas de salud relacionados con el exceso de calor (calambres, deshidratación, insolación, golpe de calor), desde los servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias de la red sanitaria.
  • Seguimiento de las temperaturas de La Rioja a partir de la información de la predicción facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología: previsión con cinco días de antelación y observación diaria de las temperaturas.

Red de Vigilancia Epidemiológica

Las temperaturas elevadas en exceso son una amenaza de considerable magnitud para la salud pública. A ellas se asocian incrementos de la mortalidad y de las hospitalizaciones en los grupos más vulnerables (mayores de 65 años, lactantes y menores de 4 años, personas con enfermedades crónicas, etc.) El Plan de Alerta, Prevención y Control de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, está integrado en la Red de Vigilancia Epidemiológica de La Rioja como sistema específico de vigilancia epidemiológico (Decreto 35/ 96, de 12 de Julio, de la Consejería de Salud, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de La Rioja).Para coordinar las actuaciones derivadas del plan, se creó una Comisión de seguimiento que se activa anualmente durante el período de vigilancia de la Ola de Calor y que coordina todas las actuaciones.

Urgencias hospitalarias

La ausencia de incidencias severas relacionadas con la ola de calor se ha visto también reflejada en la actividad de los servicios de urgencias de los hospitales del Sistema Público de Salud de La Rioja durante los meses verano. Según ha indicado Nieto, en la temporada estival, se ha registrado este año un número similar de asistencias urgentes al 2013. En total, los servicios de Urgencias hospitalarios han atendido, del 1 de junio al 15 de septiembre, alrededor de 33.000 urgencias.