La Fundación Hospital Calahorra recibió 15,4 millones de euros desde 2006 en inversiones para ampliar sus servicios

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha indicado hoy que la Fundación Hospital Calahorra ha invertido 15,4 millones de euros a lo largo de los últimos 8 años para ampliar la capacidad de los servicios del centro hospitalario. Según ha explicado Nieto, al margen de las cuantías presupuestarias destinadas al mantenimiento del hospital y de sus servicios originales, la totalidad de los presupuestos que se han venido aprobando para el centro sanitario, han incluido partidas especificas destinadas a la contratación de personal y a la creación de nuevas prestaciones para mejorar y ampliar la respuesta del centro sanitario.

Nieto ha aprovechado la celebración esta mañana de la habitual reunión del Patronato de la entidad para poner de relieve estas inversiones que revelan, según ha afirmado, el interés del Gobierno de La Rioja por mantener y mejorar la apuesta sanitaria para La Rioja Baja.

En un desglose general, Nieto ha recordado que entre esas nuevas inversiones cabe destacar la creación del nuevo edificio Administrativo y de Servicios y la puesta en marcha del TAC en la Fundación, que entraron en funcionamiento en 2008, la creación del Hospital de Día Médico y su ampliación de 6 a 12 boxes, la creación de la Unidad de Endoscopia y la ampliación de la Unidad de Hemodiálisis (2009), la ampliación de farmacia hospitalaria (2010) el incremento, la ampliación de las consultas de atención especializada (2011), la ampliación del Bloque Quirúrgico, la nueva Unidad de Cuidados Intermedios (2013) y la reciente Unidad de Resonancia Magnética, puesta en marcha este mismo año.

José Ignacio Nieto también indicó que la incorporación de dichas prestaciones ha supuesto también un incremento de la plantilla muy importante, que se ha mantenido de forma sostenida a pesar de la difícil situación económica. El consejero afirmó que la media anual de trabajadores este año es de 431 personas, mientras que en 2008 era de 418.

Nieto se mostró confiado en que los ratios de trabajadores en el Hospital no experimente grandes variaciones a lo largo de los próximos meses.

En la reunión del Patronato se ha dado cuenta también, entre otros temas, de los informes auditoría de los últimos ejercicios en los que se pone de relieve que la viabilidad económico-financiera futura de la Fundación Hospital Calahorra está garantiza por el apoyo financiero expreso del Gobierno de La Rioja, como sucede con todo el resto del Sistema Público de Salud de La Rioja (SERIS, Fundación Rioja Salud, Fundación Hospital Calahorra)

También se ha dado repaso a la actividad del Hospital en los ocho primeros meses de 2014 y los datos constatan que el centro mantiene unos buenos indicadores. De enero a agosto de este año se han registrado 2.915 ingresos (266 de ellos, en la Unidad de Hospitalización a Domicilio); se han llevado a cabo 64.740 consultas (de éstas, 9,617 de alta resolución).

En el departamento de Rehabilitación se han efectuado 10.018 sesiones de fisioterapia; 1.396 sesiones de logopedia y 1.209 sesiones de terapia ocupacional. Por otra parte, los 37 pacientes en Diálisis han recibido 3.248 sesiones de hemodiálisis.

Por otra parte, se han atendido en estos ocho primeros meses 12.209 urgencias y, se han efectuado 2.904 intervenciones quirúrgicas. En este sentido hay que destacar las buenas cifras de demora quirúrgica (que indican el tiempo medio de acceso de un paciente a una intervención quirúrgica) y que en el caso de Calahorra esta demora media se ha situado en 35 días, a 30 de junio de este mismo año.

Nieto ha recordado que este buen ritmo de la evolución de la lista de espera se basa no sólo en el gran trabajo de los profesionales del centro sanitario, también en los servicios contratados. El consejero de Salud y Servicios Sociales se centró en el papel desarrollado por el contrato para la provisión de los servicios de anestesiología, sin el que sería imposible llevar a cabo la actividad quirúrgica, los partos y cesáreas así como diversas pruebas de Digestivo.

El nuevo contrato para la adjudicación del servicio de Anestesiología de la Fundación Hospital Calahorra, servicio que se presta mediante contratación externa desde el año 2004, además representar una rebaja en torno a los 200.000 euros sobre el contrato anterior, garantiza la estabilidad de este servicio esencial para proporcionar todas las prestaciones que requiere el Hospital, no sólo en quirófano para las intervenciones quirúrgicas programadas, urgentes y de CMA sino a otros procedimientos en los que se requiere la presencia a los profesionales de Anestesia como los ya citados.

A lo largo del año 2013 no ha existido ninguna intervención quirúrgica en la Fundación Hospital Calahorra que no haya podido realizarse por causa atribuible al servicio de anestesia, situándose por este motivo la tasa total de suspensiones quirúrgicas en el 2,93%. Se trata de un dato extremadamente bajo, teniendo en cuenta que en la tasa nacional de suspensiones quirúrgicas se considera como de nivel “aceptable” entre un 5%-10% en el Sistema Nacional de Salud.

El responsable de la sanidad pública riojana dijo desconocer cuáles son los intereses que han motivado la reciente polémica avivada por el comité de empresa del hospital sobre la renovación del contrato, pero evidentemente –ha indicado- no están ni en la mejora de la atención a los ciudadanos, ni en los intereses de los trabajadores.

Nieto ha reiterado en el Patronato que dicho contrato es la manera más eficaz para que el centro cuente con profesionales de esta especialidad, ya que si no se podría perder la continuidad en la prestación del servicio. Para el consejero ha quedado plenamente demostrado a lo largo de los diez últimos años que este contrato, que nunca ha sido cuestionado por nadie, cumple adecuadamente su función.

Principales actuaciones en el incremento de cartera de servicios de la Fundación Hospital Calahorra (2006-2014):

2006-2007: nuevo edificio Administrativo y de Servicios.

2008: revestimiento del bloque quirúrgico, digitalización del bloque de radiología. Inversión 1,55 millones de euros.

2009: remodelación de la 3ª planta de Hospitalización, ampliación del Hospital de Día Médico (incremento de 6 a 12 boxes), creación de la Unidad de Endoscopia digestiva y respitratoria, ampliación de la Unidad de Hemodiálisis (de 13 a 16 puestos), Unidad de Endoscopia Digestiva y Respiratoria, Unidad de Hemodiálisis y Diálisis Peritonal. Inversión 2,22 millones de euros.

2010: Remodelación y ampliación de farmacia hospitalaria, adqusición del carrusel de farmacia, nuevas consultas en planta primera, nuevo accesos ampliación bloque quirúrgico. Inversión: 1,54 millones de euros.

2011: Unidad de recuperación post anestésica (URPA), ampliación del hospital de día quirúrgico, creación de la unidad de cuidados especiales, remodelación del paritorio. Inversión:2,76 millones de euros.

2012: Puesta en marcha del nuevo sistema de almacen. Inversión: 0,15 millones de euros.

2013: Ampliación cartera de servicios de Cardiología, renovación del TAC y puesta en marcha de la Unidad de Cuidados Intermedios. Inversión: 0,17 millones de euros.



Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida