Nieto señala que La Rioja tiene cubiertas las necesidades de camas hospitalarias y destaca “la capacidad para adaptarnos a cualquier situación”

La Rioja cuenta con 1.170 camas de uso hospitalario, es decir, 3,6 camas por cada 1.000 habitantes, una cifra que supera la media nacional de 3,2

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha comparecido hoy en rueda informativa para analizar la situación de camas hospitalarias en nuestra comunidad autónoma y ha asegurado que “el Gobierno de La Rioja garantiza una respuesta adecuada a las necesidades de camas de agudos, de convalecencia y de hospitalización a domicilio”. En este sentido, Nieto ha precisado que la Consejería “tiene la capacidad suficiente para adaptarse a las necesidades y ordenar los recursos disponibles dependiendo, entre otras cuestiones, de variables como la estacionalidad y la demanda asistencial".

La Rioja cuenta actualmente con un total de 1.170 camas de uso hospitalario, lo que supone un total de 3,6 camas por cada 1.000 habitantes, una cifra superior a la media nacional, situada en 3,2. De la cifra global de camas, el desglose es el siguiente: 883 camas para resolver patología aguda (incluidas los servicios de hospitalización a domicilio); 187 para convalecencia y media estancia y 100 camas para salud mental.

El objetivo de todo ello es dar a cada paciente el tratamiento más adecuado a su enfermedad de una forma eficiente; es decir, ofreciendo el recurso sanitario que necesita cada persona en función de su necesidad en un momento determinado. Así un paciente puede por ejemplo necesitar su ingreso en un centro hospitalario que atiende patología aguda (Hospital San Pedro o Fundación Hospital Calahorra), si bien, una vez superado el proceso puede seguir recibiendo tratamiento hospitalario tanto en su propio domicilio, por indicación médica, o en un centro de convalecencia, donde recibe la atención sanitaria en un entorno asistencial, generalmente vinculado a personas de mayor edad, o con mayores dificultades de rehabilitación.

Estancia media en los hospitales

La estancia media hospitalaria en La Rioja varía en función del tipo de hospital y de las características del paciente, siendo en el caso de hospitales que atienden patología de agudos (donde se encuadran los hospitales Hospital San Pedro y de Calahorra) una de las más bajas del país (la de España 7,31 días; la de La Rioja, 6,14).

La estancia media en los hospitales refleja la duración media de un ingreso hospitalario, medido en días. Una baja estancia media puede ser indicativa de una baja tasa de complicaciones y efectos adversos, una práctica clínica adecuada y resolutiva, una adecuada continuidad de los cuidados en otros niveles de asistencia o un uso adecuado de dispositivos de asistencia post-hospitalización en el entorno del paciente, ya sean de carácter domiciliario o de convalecencia. Además, cuando la complejidad de la casuística atendida es baja, podría producirse una disminución de la estancia media no indicando necesariamente una mejor utilización del recurso cama. ​

Camas para media estancia y convalecencia

Si en el caso de pacientes con patología aguda, la estancia media se sitúa en 6,14 días, esta variable así como la ocupación hospitalaria varían notablemente en los centros correspondientes a convalecencia y media estancia. La estancia media de un centro de convalecencia es de aproximadamente un mes y medio.

Los centros de convalecencia de La Rioja acogen un total de 187 camas destinadas a pacientes que requieren cuidados de larga duración o bien necesitados de rehabilitación con un déficit funcional recuperable. En su mayoría, se trata de personas mayores de 65 años, un sector de población que representa el 20% de la población total de la comunidad; y de éstas, el 24% tienen más de 80 años.

Por todo ello, el Ejecutivo riojano dispone de la red de centros de convalecencia y de residencias para ofrecer comodidad a los pacientes y a sus familiares, con un servicio ajustado a sus necesidades, y para acercar las camas a sus domicilios y así evitar desplazamientos.

Los centros de convalecencia deben prestar asistencia médica continuada, asistencia de enfermería continuada y permanente, rehabilitación integral, prescripción, dispensación y administración de fármacos, análisis clínicos y radiología médica básica, y asistencia social a través de trabajadores sociales propios del centro.