Nieto ha participado esta mañana en la inauguración de Biospain y en una reunión con los consejeros de Salud en Santiago de Compostela

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha participado esta mañana en Santiago de Compostela en la inauguración de la feria de biotecnología Biospain, que ha estado encabezada por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato y el presidente de la Xunta de Galicia, Aberto Núñez Feijóo. También ha participado el director general de Innovación, Industria y Comercio, Julio Herreros.

Participación riojana en la Feria Biospain 2014

En esta edición, La Rioja va a estar representada por el CIBIR y la Consejería de Industria, Innovación y Empleo a través de la Dirección General de Innovación, Industria y Comercio. En su vertiente empresarial estará presente el grupo BioRioja, asociación empresarial sin ánimo de lucro integrado por las siguientes empresas biotecnológicas o con intereses biotecnológicos riojanas: AEMA Servicios, Biomass Booster, Clean-Biotec, Doc-Design, Dolmar Innova, Hongo’s Biofactory, Laboratorios Excell Ibérica, Vidar Consultoría y Servicios Agrarios y LAC Laboratorios. La delegación riojana ha recibido la visita de la Ministra de Sanidad del stand riojano en la inauguración de este encuentro que se celebra en Santiago de Compostela hasta el viernes.

La feria Biospain 2014, principal escaparate internacional de la biotecnología española, está organizada por la Asociación Española de Bioempresas, ASEBIO. El Gobierno de La Rioja ha promovido la participación de empresas y entidades en esta Feria y en el congreso especializado que se celebra de forma paralela, y desde 2008 ha estado presente con representación institucional y empresarial con la finalidad de generar contactos y oportunidades de negocio entre las empresas riojanas y el resto de su sector.

Con su participación en esta Feria, La Rioja busca potenciar la biotecnología riojana como sector y como solución bio a empresas tradicionales riojanas, establecer contactos con empresas que deseen implantarse en La Rioja en base al mercado potencial existente, buscar colaboraciones con otras empresas en proyectos comunes, así como difundir las líneas de investigación en esta materia desde el área de salud, entre otros.