El Gobierno de La Rioja pone en marcha una nueva edición del Programa de Salud Escolar para promover los hábitos saludables entre el alumnado

Un programa piloto de prevención del abuso del alcohol y otras drogas, y la extensión de los talleres de Cocina Sana, principales novedades del curso

La Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo, ha programado una nueva edición de las actividades de promoción de la salud contempladas en el ámbito educativo, que persiguen la prevención de enfermedades mediante la vacunación, la educación para la salud y la promoción de hábitos saludables.

Se trata de una serie de actuaciones dirigidas a toda la población escolarizada de La Rioja, es decir, más de 35.000 niñas y niños riojanos, que van desde Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Formación Profesional Básica, población escolarizada de 0 a 17 años.

Vacunas ámbito escolar

En este curso 2014-2015, Salud prevé vacunar a unos 10.000 niños de Educación Primaria y de ESO. Todos los niños que cursen 1º de Educación Primaria serán inmunizados con la dosis de vacuna correspondiente para esta edad, frente al tétanos, difteria y tosferina; en 6º de Educación Primaria se administrará la vacuna frente a la varicela (2 dosis) y frente a la meningitis C. En 2º de ESO, se pondrá la vacuna frente al tétanos y la difteria.

Respecto a las coberturas de vacunación del pasado curso, en Educación Primaria se alcanzaron coberturas por encima del 97% en la vacunación frente a la difteria/tétanos y tosferina, del 100% frente a la varicela (para aquellos no vacunados anteriormente, y que no habían padecido la enfermedad).y de un 96,5% frente a meningitis C. En 2º de ESO, la cobertura obtenida con la vacuna frente a la tosferina y difteria fue del 92,9%.

Salud bucodental

El Programa de Salud Bucodental en el ámbito escolar persigue reducir el impacto de las enfermedades bucodentales en la salud general mediante la intervención sobre los determinantes y factores de riesgo: higiene bucal con técnica adecuada del cepillado, consumo racional de alimentos con azúcar, aumento del consumo de frutas y verduras, uso de pasta dental fluorada y enjuagues con flúor, revisiones odontológicas y tratamientos preventivos y conservadores de dientes definitivos. La población atendida es la escolarizada en la enseñanza obligatoria de 1º de Educación Primaria a 4º de ESO (6 a 16 años), realizándose a lo largo del curso escolar las siguientes intervenciones:

  • A través de los centros de enseñanza se proporciona al alumnado de 1º a 6º de Educación Primaria, el material necesario para que realicen en sus domicilios un correcto cepillado de la boca (pasta fluorada y cepillos de dientes) así como iniciarles en el uso semanal de colutorios de flúor. Para el curso escolar 2014-2015 se van a suministrar 19.300 neceseres de salud bucodental.
  • Se difunde información sobre comportamientos y hábitos necesarios para lograr el mejor estado de salud de la boca, incidiendo en la higiene, alimentación y participación, tanto en las exploraciones como en los tratamientos de las Unidades de Salud Bucodental.
  • Entrega de dípticos, que acompañan a los neceseres de salud bucodental, cuya información también está disponible en la web riojasalud.es
  • Exploraciones bucales en los cursos de 1º, 3º, 5º de Educación Primaria y 1º y 3º de ESO. Se desplazan a los centros de enseñanza personal de las Unidades de Salud Bucodental (odontólogo/a e higienista dental).

Las alteraciones encontradas en las exploraciones y que estén contempladas en el protocolo de actuación, son tratadas en las Unidades: obturaciones en dientes definitivos, selladores en molares definitivos cuando no hay caries pero sí fisuras o surcos profundos, remineralizaciones con flúor tópico a niños y niñas de alto riesgo de caries, revisión anual de los casos de elevado riesgo de padecer caries, y valoración y diagnóstico en maloclusiones (asimetría de la mordida).

Para el desarrollo del programa, La Rioja cuenta con equipos de Salud Bucodental que trabajan en ocho Centros de Salud (Cascajos, Siete Infantes de Lara, General Espartero, Haro, Cervera del Río Alhama, Calahorra, Alfaro y Nájera).

Actividades de educación para la salud

Se han priorizado las actuaciones en el ámbito educativo, por considerar que es en la etapa escolar cuando se consolidan hábitos y se establecen modelos de conducta en la población infantil y adolescente, que pueden ser prevenidas y/o modificadas proporcionando información, pautas, estrategias y habilidades personales y sociales con las que puedan modificar sus estilos de vida y hacer frente a las situaciones de presión grupal y social. Se va ampliando la oferta con nuevas acciones y modificando tanto las edades en las que se interviene como los objetivos y contenidos de los mismos.             

Las sesiones educativas y talleres prácticos del curso 2014-2015 son:

En Educación Infantil

Programa de Alimentación Sana

  • Sesiones educativas dirigidas a madres y padres del alumnado de primer y segundo ciclo (0-5 años) sobre hábitos para una alimentación saludable.
  • Revisión nutricional de los menús que se sirven en el comedor escolar y elaboración del menú complementario para la cena, que se entrega a las familias.
  • Difusión de información sobre alimentación equilibrada. Orientaciones para padres. A través de folletos dirigidos a población de los 0 a 3 años (Educación Infantil de primer ciclo) y a mayores de 4 años (Educación Infantil de segundo ciclo).

En Educación Primaria

Promoción de la Salud y Educación en Valores a través de películas proyectadas en vídeo, dirigido al alumnado de de 5º y 6º de Educación Primaria de los centros escolares de La Rioja. En el curso 2013-2014 han participado en la actividad 48 centros (60%) con un total de 3.443 alumnos (55,1%).

Programa de Alimentación Sana

  • Sesiones educativas teórico-prácticas, dirigidas al alumnado de 6º de Educación Primaria. En el curso 2013-2014 han participado 45 centros (56,2%) y 1.722 alumnos (57,1%).
  • Revisión nutricional de los menús que se sirven en el comedor escolar y elaboración del menú complementario para la cena, que se entrega a las familias.
  • Sesiones educativas, dirigidas a madres y padres, en colaboración con las AMPAS, sobre hábitos para una alimentación saludable.

En Educación Secundaria, Bachillerato, FPB

Prevención del Consumo de Drogas

  • Prevención de Consumo de Tabaco, Alcohol y Cannabis. Dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO. En el curso pasado han participado 41 centros (78,8%), con un total de 5.313 alumnos de La Rioja de ambos cursos (80,5%).
  • Prevención de Consumo de Cannabis. Se incorpora durante este próximo curso una sesión específica dirigida al alumnado de 3º ESO.
  • Prevención del Consumo de Drogas de Síntesis y otras sustancias, dirigido al alumnado de 4º de ESO y 1º de FPB. Se impartió en 34 centros (75,5%) recibiendo información 2.377 alumnos (76,8%).
  • Prevención del Consumo de Cocaína, dirigido al alumnado de 1º de Bachillerato, 1º de Ciclo Formativo de Grado Medio y 1º FPB. En el curso 2013-2014 participaron 23 centros (69,7%) con un total de 1.691 alumnos (41%).
  • Prevención de Embarazos no Deseados, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH, dirigido al alumnado de 3º, 4º de ESO y 1º de FPB. Participaron un total de 4.518 alumnos (75,7%) de 32 centros escolares (62%). Se ha elaborado una nueva guía para web y móvil.
  • Promoción de la salud y educación en valores a través del cine y vídeo, dirigido al alumnado de 4º de ESO y 1º de FPB. Participaron 3.182 alumnos de 29 centros.
  • Talleres de Cocina Sana, como actividad extraescolar, dirigida a los alumnos de 1º de ESO. Para el curso 2014-2015 está previsto realizar 12 talleres de cocina porque además de en Logroño (6 talleres) como novedad se van a realizar también en Arnedo, Calahorra, Nájera, Haro y Santo Domingo de la Calzada.

La participación en los programas es muy satisfactoria, siendo la media de un 75 %.

Otras actividades de prevención de consumo de drogas

La Consejería de Salud y Servicios Sociales organiza además actividades de prevención del consumo de drogas en el medio escolar a través de diferentes programas:

  1. Es una página web (www.tabacoff.org) con fácil acceso desde los móviles.   Consiste en un programa para dejar de fumar dirigido a población joven con el objetivo de facilitarles, a través de la tecnología, el acceso a programas de deshabituación tabáquica. Durante este curso escolar, va a ser presentada a todos los alumnos de Educación Secundaria que participan en las charlas de prevención del consumo de drogas.

Colaboración con la Universidad de la Rioja: En octubre de 2013 se impartió a 92 alumnos del máster universitario en profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, F.P. e idiomas, el curso de formación “El impacto del consumo de sustancias en conductas y procesos de aprendizaje del alumnado”. Es la primera vez que se desarrolla una experiencia de este tipo y se prevé continuar en próximos cursos en base a la buena acogida y evaluación realizada por los alumnos y por los organizadores de la Universidad.

Programa piloto de prevención del abuso de alcohol y otras drogas: Durante este curso escolar y el próximo se va a llevar a cabo este programa piloto en el Instituto Batalla de Clavijo. Los aspectos innovadores que aporta respecto a las actuaciones preventivas que se vienen desarrollando hasta estos momentos, y que se van a implantar y evaluar posteriormente para medir su eficacia son tres:

  • Programa de formación de alumnos mediadores que actuarán como agentes de salud en su medio escolar y de ocio;
  • El uso por parte de los jóvenes de las TIC como herramienta de trabajo de prevención y,
  • La creación de una figura de consultor o tutor de salud como una persona que estando presente en el centro educativo dinamice actividades de prevención junto con el profesorado y las familias del centro.

Centros educativos sin humo: En 2013 se creó la Red Riojana de Centros Educativos sin Humo. Se trata de un compromiso consensuado de prevención y control frente al tabaquismo que incluye acciones expresas de implicación de los responsables de los centros, formación, campañas de sensibilización, ayuda para dejar de fumar a profesores y alumnos y evaluación y seguimiento de las acciones emprendidas. Se ha remitido información a todos los centros educativos de La Rioja y actualmente 29 forman parte de dicha Red; incluso una escuela de música.

Actuaciones municipales: A través de las subvenciones y convenios de nuestro servicio y desde hace varios años, numerosos ayuntamientos riojanos están llevando a cabo actuaciones preventivas en torno al medio escolar. El alto porcentaje de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas por parte de los adolescentes y la baja percepción que los jóvenes tienen del riesgo que estos consumos suponen, hacen que las comunidades educativa, familiar y comunitaria sientan la necesidad de implicarse y formarse. Por ello se financian numerosas escuelas de padres y otros programas orientados al aumento de la percepción del riesgo y la disminución de riesgos asociados al consumo.

Actividades educación para el consumo responsable

Por décimo año consecutivo, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, en colaboración con la AECOSAN organizará la fase autonómica del concurso escolar Consumópolis, para jóvenes escolarizados en el 3º ciclo de Enseñanza Primaria y 1º y 2º ciclos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.        

Otra de las actividades destacadas será la convocatoria anual del concurso público para el profesorado que tiene por objeto la concesión de premios en régimen de concurrencia competitiva para la realización de trabajos o recursos didácticos en materia de educación para el consumo dirigidos a escolares y que les ayuden a formarse en una mejor educación en consumo responsable. Esta convocatoria se publica en el BOR a principios de cada año y se resuelve a la finalización del curso escolar.