El Gobierno de La Rioja promueve un amplio programa de actividades en los Hogares para potenciar la autonomía y el envejecimiento activo

El Ejecutivo regional ha destinado este año 3,4 millones de euros a los 12 Hogares riojanos, que cuentan con más de 58.000 asociados

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presentado hoy la oferta de cursos y actividades que acogerán este curso los 12 Hogares de Mayores que el Gobierno de La Rioja tiene repartidos por la geografía riojana. Según ha explicado el consejero, que ha comparecido acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, la oferta incluye alrededor de 200 actividades diferentes.

En palabras del consejero, “se trata de un amplio abanico de opciones que conjugan tanto los aspectos formativos, como los lúdicos, creativos o de crecimiento personal”. Todo ello, ha indicado, con el principal objetivo de “fomentar al máximo su autonomía, promover el envejecimiento activo y ayudar a prevenir el posible deterioro físico y cognitivo”. En este sentido, Nieto ha destacado la labor que desarrollan los Hogares como “foro de convivencia y oportunidades que, con su actividad y buen hacer, contribuyen a incrementar la calidad de vida de nuestros mayores”.

Actividades por áreas

Los Hogares ofertan este año sus actividades estructuradas en cuatro grandes áreas: Área de Expresión Corporal; Área Terapéutica de Prevención y Promoción de la Salud/Mejora Personal; Área de Aprendizajes Culturales y Tecnológicos; y Área creativa.

  • Área de Expresión Corporal: Engloba actividades como batuka, canto; teatro; estiramientos; bailes de salón; sevillanas; gimnasia; pintura artística; thai chi; yoga; prevención de disfunciones físicas; aeróbic; ergonomía postural; prevención de patologías musculares y articulares; senderismo; movilidad reducida.
  • Área Terapéutica de Prevención y Promoción de la Salud/Mejora Personal: Entre otras opciones hay actividades relacionadas con la memoria; crecimiento personal; voluntariado social; relajación; autoestima; risoterapia; envejecimiento activo; despertar con una sonrisa; activa la mente; historia de vida; habilidades sociales; taller intergeneracional; abuelos cuidadores de nietos; taller de sueño; terapia ocupacional; desarrollo personal; automasaje y alimentación saludable y consciente.
  • Área de Aprendizajes Culturales y Tecnológicos: Las posibilidades en este ámbito también son numerosas e incluyen cultura general; ortografía y literatura; manejo de teléfonos móviles; idiomas (italiano, francés e inglés); mayores lectores; inicio a la informática; redes sociales; alfabetización digital; tertulia de actualidad y prensa.
  • Área creativa: Entre otras opciones hay: labores (almazuelas, bolillos, punto de cruz, vainicas, ganchillo, corte y confección y nido de abeja, macramé-tapices, talla de madera, dibujo y pintura, cocina, repostería, petanca, billar, banda, rondalla, elaboración de jabones y cosméticos naturales).

El programa de actividades podrá consultarse en los próximos días en el portal de Internet del Gobierno de La Rioja, en el apartado de Personas Mayores (dentro de Servicios Sociales): http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=445567

3,4 millones de euros de presupuesto

El Gobierno de La Rioja es titular de 12 Hogares de Personas Mayores, de los que cuatro están ubicados en Logroño (Lobete, Zona Oeste, Zona Sur y Manzanera) y los ocho restantes se encuentran en las localidades de Alfaro, Rincón de Soto, Arnedo, Calahorra, Autol, Nájera, Santo Domingo de la Calzada y Haro.

Son centros públicos que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la prevención del deterioro físico, el mantenimiento del máximo grado posible de la autonomía personal y la promoción de la convivencia e integración social. Para 2014, el Gobierno regional ha dedicado a los Hogares un presupuesto de 3.456.914 euros. De ellos, 1.719.026 euros se han destinado a cubrir los gastos de personal y, el resto, 1.737.888 para el gasto corriente, mantenimiento y desarrollo de actividades.

Actualmente, los hogares de personas mayores de La Rioja cuentan con 58.382 socios, lo que representa, aproximadamente, al 96% de la población riojana con 65 años o más. El desglose de asociados por centro es el siguiente: Logroño (10.214 en Lobete; 5.608 en Zona Sur; 7.628 en Zona Oeste; y 7.626 en Manzanera); Calahorra (7.687); Autol (854); Arnedo (4.365); Alfaro (2.818); Rincón de Soto (1.064); Nájera (4.568); Haro (2.809) y Santo Domingo de la Calzada (3.141).

Por último, cabe señalar que la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación ha realizado una Base de Datos para proporcionar un programa a los Hogares de Personas Mayores con el que puedan interactuar para realizar gestiones tales como registrar las altas y bajas de los socios o la programación de actividades. Esta nueva herramienta permitirá agilizar y facilitar los trámites.