Dos de cada cinco euros de los Presupuestos de La Rioja se destinarán a políticas de Salud y Servicios Sociales

Dependencia, Investigación, Atención Especializada y ayudas a corporaciones locales, los programas más beneficiados en las cuentas de la Consejería para 2015

El Consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha indicado hoy que su departamento absorberá prácticamente el 40% de los Presupuestos Generales de La Rioja para 2015. Nieto, ha informado que la Consejería de Salud y Servicios Sociales contará en el próximo ejercicio con un total de 507,4 millones de euros, cifra que supera en más de tres millones de euros la correspondiente a 2014 y supone un incremento de un 0,63% con respecto al anterior ejercicio.

El gasto público por habitante del Gobierno de La Rioja en sanidad y en servicios sociales queda fijado en 1.591,7 euros. Descontando la partida correspondiente a servicios sociales (105 millones), el gasto sanitario por habitante queda en unos 1.270 euros, casi 40 euros superior al registrado el año pasado y el cuarto más elevado del país, según los datos correspondientes a 2014.

Nieto compareció esta mañana acompañado del Secretario General Técnico de la Consejería, José María Corcuera, para informar de los datos más relevantes del presupuesto de 2015 de su departamento.

En palabras del consejero, los presupuestos, que según indicó se incrementan en su área por segundo año consecutivo, son coherentes con la realidad social y económica que atraviesa La Rioja y garantizan el acceso, de todos los ciudadanos tanto a los servicios sociales, como a los sanitarios. Son unos presupuestos, en opinión de Nieto que nacen en una situación de moderada confianza, manteniendo el necesario rigor que los hace creíbles y aplicables.

Estos presupuestos, en palabras de Nieto, van a permitir garantizar todas las prestaciones públicas tanto del sistema sanitario, como de servicios sociales y dependencia.

De cara a 2015 los programas que más incrementan sus presupuestos son Dependencia, un 3,35%, Investigación y Desarrollo, un 3,92 y Atención Especializada de Salud, un 1,32%

Nieto destacó también que, en su conjunto, son las partidas de servicios sociales las que más se han incrementado, un 2,34%, hasta alcanzar los 105 millones de euros, casi dos millones y medio más de lo presupuestado en 2014.

Gran parte de ese incremento lo asume la prestación económica por dependencia que aumenta en un 3% con respecto a 2014 y queda fijada en 14,4 millones de euros.

El consejero indicó también que los programas de intervención y sensibilización social crecen un 23,6%, Igualmente afirmó que la partida destinada a Mayores ascenderá a 27,9 millones de euros (un 1% superior a la de 2014) y la de discapacidad a los 11,1 millones, un 5% superior a la de 2014.

Nieto anunció también la puesta en marcha de una nueva residencia de trastorno mental crónico en Logroño y que las ayudas a corporaciones locales en el primer nivel asistencial alcanzarán los 8,7 millones de euros, un 8,5% superior a la de 2014.

El consejero además se comprometió a mantener todas las políticas acordadas con la Red de Protección Social de La Rioja alcanzadas durante el presente año y su continuidad a lo largo del siguiente. En ese sentido, indicó que se mantendrán as partidas, de carácter ampliable, tanto para sostener el incremento comprometido en el Debate de Estado de la Región, del Ingreso Mínimo de Inserción, como de la Ayuda de Inserción Social, además de destinar unos 300.000 euros a mantener los pagos referentes a la pobreza energética.

En el ámbito sanitario, el incremento general del Servicio Riojano de Salud es de un 0,83% comparado a 2014. El principal órgano de la administración riojana ampliará por tanto en este ejercicio su partida presupuestaria en dos millones de euros y se fijará en 255,5 millones, la cuantía más elevada desde 2010.

El principal destino de dicho incremento es Atención Especializada que alcanza los 194,2 millones de euros (un 1,32 superior a 2014), mientras que Atención Primaria mantiene prácticamente su partida con respecto al ejercicio anterior, quedando fijada en 52,6 millones (52,9 en 2014).

A lo largo de 2015 se mantendrá la política para la renovación o nueva construcción de consultorios rurales, que en esta ocasión afectan a Igea, Viniegra de Abajo Arenzana de Arriba y, se procederá a la licitación del Complejo de Salud San Millán y a la redacción de los planes funcionales y proyectos básicos de los centros de salud de Rodríguez Paterna, en Logroño y el centro de Alberite.

La Fundación Hospital Calahorra experimenta una reducción de 1,5 millones de euros, debido principalmente a que varios de los contratos para la prestación de servicios externos se asumirán de forma global desde la Consejería. Dichos contratos son los referidos a radiología, laboratorio, informática y actividad quirúrgica concertada.

Nieto se refirió también a este último contrato, indicando que el mismo ha sido ya licitado para el conjunto del Sistema Público de Salud de La Rioja, por un importe máximo de 7,7 millones de euros, el 1,6% del presupuesto global, un 0,03% inferior a la cuantía asumida e 2013 y casi un 15% inferior al de 2012.

Dicho contrato está dirigido, según ha indicado el consejero, a realizar aquellas intervenciones que no puede asumir el sistema público de salud de La Rioja, así como a aquellas que permiten adecuar la demora media de espera a los actuales tiempo de espera que existen en la región, posiblemente los mejores de todo el Sistema Nacional de Salud.

La previsión de actividad estimada a través de dicho concierto se fija en torno a las 1.450 intervenciones, la cifra más baja de intervenciones concertadas de lo últimos años y que supone algo más del 4% del total de los procedimientos quirúrgicos que se prevén realizar a lo largo de 2015. En las instalaciones de titularidad pública se realizarán aproximadamente unas 27.500.

El importe global de los conciertos que realizará la Consejería; incluido el ya citado de cirugía asciende a 23,9 millones de euros, lo que representa el 4,7% del presupuesto global del departamento; posiblemente el porcentaje más bajo de todo el país.

Nieto cerró su intervención con un breve repaso a la Fundación Rioja Salud, entidad que incrementa su presupuesto en medio punto con respecto a 2014, y se sitúa en los 17,3 millones de euros.

Dicha partida irá destinada principalmente a garantizar los diversos servicios asistenciales como cuidados paliativos y otros con presencia en este organismo. Igualmente, Nieto indicó que en 2015 la partida de investigación se incrementa en un 3,92%, debido en gran medida a la incorporación de una nueva línea de investigación relacionada con Parkinson y Alzheimer.