Pedro Sanz destaca que Afammer “está dando visibilidad a la mujer como agente de desarrollo sostenible del medio rural”

El presidente del Gobierno riojano ha participado en la jornada organizada por esta entidad para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural

El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, ha destacado hoy, Día Internacional de la Mujer Rural, el trabajo que realiza Afammer en La Rioja para mejorar la situación de las mujeres que habitan en el medio rural, mediante la organización de actividades que promueven la igualdad de oportunidades e inciden en la formación como herramienta para facilitar su incorporación al mercado laboral y favorecer el desarrollo rural.

En este sentido, ha recordado que las políticas de igualdad de oportunidades se han convertido en un objetivo prioritario en la Política Agraria Común (PAC), dada la importancia que tiene las mujeres en el proceso de revitalización del medio rural. Por ello, según ha manifestado, el Programa de Desarrollo Rural de La Rioja establece criterios de prioridad para fomentar y favorecer especialmente la incorporación activa de jóvenes y mujeres. Del mismo modo, ha señalado que a través de iniciativas de desarrollo rural, como el Leader, también se están impulsando aquellos proyectos que promueven la incorporación de mujeres al mercado laboral y favorecen el autoempleo.

De hecho, durante el presente periodo de programación 2007-2014, de las 406 solicitudes de primera instalación concedidas por la Consejería de Agricultura, 85 pertenecían a mujeres, “lo que refleja que, aunque de forma lenta, las mujeres se incorporan cada vez más a la empresa agraria”, ha indicado el presidente del Ejecutivo riojano.

En cuanto al trabajo que realiza Afammer, ha hecho hincapié en el “gran interés que tienen jornadas como la que se celebra hoy, porque permiten dar a conocer las experiencias de mujeres emprendedoras, como la psicóloga Mirian Recio y las responsables de Obstetrix y Catanatura, que están contribuyendo con sus iniciativas al desarrollo de nuestros municipios desde un punto de vista social, laboral y cultural”.

El presidente del Ejecutivo riojano ha señalado que la mujer ha desempeñado siempre un papel central para garantizar la cohesión económica, social y territorial del medio rural riojano y, con ello, de toda La Rioja, y “Afammer ha contribuido a dar mayor visibilidad a las mujeres como agentes de desarrollo sostenible del medio rural, porque son las que mantienen la vida de los pueblos”. Además, ha recordado “la gran labor social” que llevan a cabo las socias de Afammer con su apoyo a las víctimas de violencia de género a través de la Red Vecinal.

Por ello, ha reiterado el compromiso del Gobierno de La Rioja con la mujer rural y con esta asociación, a la que ha concedido este año 30.000 euros para colaborar en la financiación de su estructura y de las actividades que organiza en La Rioja y otros 19.308 euros para el funcionamiento de la Red Vecinal contra la violencia doméstica.

Afammer La Rioja

Afammer La Rioja es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promocionar la mejora, defensa e integración desde el punto de vista económico, social y cultural de las mujeres rurales, por lo que propicia su formación y facilita su incorporación al difícil mercado laboral, a través de varias iniciativas. La asociación trabaja en La Rioja desde finales de los noventa con mujeres interesadas en impulsar y fomentar la integración de la mujer rural, centrando su atención en detectar sus necesidades y carencias y conocer in situ su problemática.