El SERIS logra un nuevo acuerdo en materia de jornada, formación y promoción interna temporal y para la estabilidad en el empleo con el apoyo de CEMS, SATSE, CSIF y STAR

Nieto asegura que el nuevo acuerdo, que estará vigente en 2015 y 2016, “reconoce” el trabajo de los profesionales del sistema público de salud riojano

El consejero de Salud y Servicio Sociales, José Ignacio Nieto, ha informado hoy que la Administración del Servicio Riojano de Salud y los sindicatos FESES (entidad que engloba a los sindicados CESM (médicos) y SATSE (enfermería);  CSIF y STAR han alcanzado un acuerdo en materia de jornada de trabajo, formación, promoción interna temporal y para la estabilidad en el empleo. Según ha informado Nieto, el pasado viernes el Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado la firma de dicho acuerdo, cuya negociación se había finalizado en la Mesa Sectorial del Servicio Riojano de Salud, el pasado 17 de noviembre.

Los distintos representantes de las organizaciones sindicales y el consejero han procedido a la firma del documento esta misma mañana en la sede de la Consejería de Salud y Servicios Sociales. 

Al término del acto, el consejero de Salud y Servicios Sociales ha indicado que este nuevo acuerdo es aplicable al personal estatutario y funcionario de los centros, servicios y establecimientos del SERIS, y “va a permitir la adopción de medidas, que teniendo siempre en cuenta la necesidad de mejorar la eficiencia en la prestación sanitaria en el entorno de nuestro sistema sanitario, permita mejorar en las condiciones de empleo de los trabajadores de los centros sanitarios dependientes del Servicio Riojano de Salud”.

Nieto considera que “siendo cierto que hemos pasado una etapa muy dura por la crisis económica en la que se ha visto inmerso nuestro país, en el momento que se está viendo una mejora en la situación económica general, hemos aprovechado para lograr este acuerdo”. Por parte del Gobierno regional y “por mi parte”, ha dicho Nieto, esto es una forma de “reconocer” a todos los trabajadores el esfuerzo que han llevado a cabo en estos años pasados y en el presente.

El Consejero ha agradecido a los sindicatos firmantes, el esfuerzo que también han realizado para poder llegar a este Acuerdo. Nieto ha afirmado que “siempre que se negocia, todos tenemos que dejar algo en el camino para unir las posiciones diferentes con que cada uno partimos”, si bien ha señalado que “con voluntad el acuerdo siempre es posible”. Nieto también lamentó “las posturas más intransigentes” que han mantenido los sindicatos UGT y CCOO, con los que “no ha sido posible llegar a ningún acuerdo”, ha afirmado. 

En cuanto al contenido, Nieto ha destacado la modificación del coeficiente que se aplica a la horas nocturnas para el personal que trabaja a turnos de mañana, tarde y noches, lo que supone, tomando como referencia al personal que hace 42 noches al año, que se descanse tres jornadas diurnas más que en 2014. De esa manera, la jornada efectiva nocturna queda en 1.450 horas, que la hace equiparable a la establecida en otros Servicios de Salud.

Además, este acuerdo establece el procedimiento y condiciones para la tramitación de lo que denomina "propuestas organizativas" que deben suponer siempre una mejora para cubrir las necesidades de los usuarios, manteniendo o mejorando la actividad realizada.

También se establece la fórmula de compensación para los médicos de familia, enfermeras y pediatras de los equipos de atención primaria, por la atención sanitaria que realicen a pacientes asignados a otros profesionales.

El acuerdo recoge también nuevos elementos para facilitar la realización de actividades de formación fuera del horario de trabajo para los profesionales del Servicio Riojano de Salud y establece las condiciones para que, hasta un máximo de quince horas anuales de formación, puedan imputarse al cumplimiento de la jornada anual. En parecidos términos se establece un sistema de compensación para el personal residente en formación.

Se fijan reglas para favorecer la promoción interna temporal del personal que ostente con carácter fijo una categoría como personal del SERIS, para que pueda acceder con ese carácter temporal a categorías de nivel superior cuando disponga de la titulación necesaria y esté inscrito en las listas de empleo temporal.

Para la mejora de las condiciones de trabajo de colectivos muy importantes en el Servicio Riojano de Salud, tales como urgencias hospitalarias, los servicios de urgencias de atención primaria, los profesionales de refuerzo en atención primaria y los del 061, se establece la constitución inmediata de grupos de trabajo encargadas de analizar sus condiciones de empleo y proponer acciones de mejora.

Igualmente, las partes firmantes entienden necesaria la mejora de la estabilidad en el empleo de los profesionales del Servicio Riojano de Salud, y con este Acuerdo se han comprometido a consensuar la puesta en marcha de oposiciones, concursos de traslados, promociones internas y demás medidas que conlleven la reducción paulatina del empleo eventual.

El Acuerdo prevé su vigencia para los años 2015 y 2016, así como la posibilidad de su prórroga. También contempla una Comisión Paritaria compuesta por la Administración y los tres sindicatos firmantes.