Salud se suma a la Campaña del SIDA de este año con el lema “El SIDA no es algo pasado, tenlo presente”

Salud recomienda la realización de la prueba de detección del VIH a las personas que hayan mantenido prácticas de riesgo

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, aprovecha la conmemoración del Día Mundial del SIDA para recordar que el VIH/SIDA sigue estando presente y recomendar a todos los ciudadanos que hayan mantenido prácticas de riesgo, para adquirir la infección por el VIH-SIDA, la realización de la prueba de detección de anticuerpos. La Consejería se suma, de este modo, a la campaña de este año, cuyo lema es “El SIDA no es algo pasado, tenlo presente”.

En los últimos años, y al igual que en el resto de las comunidades autónomas y en los países de la Unión Europea, el número de “nuevos infectados” sigue decreciendo desde 1991. Este año, el número de diagnósticos a fecha de hoy es de 12 casos, lo que supone un descenso importante frente al año anterior y lo que es más importante sigue la tendencia descendente iniciada en el 1991. De ellos, 8 son hombres y 4 mujeres. La edad media al diagnóstico de VIH es de 37 años, estando el rango comprendido entre 21 y 52 años.

La vía de transmisión del VIH es mayoritariamente sexual, 10 de los casos se han contagiado por mantener relaciones sexuales no protegidas (5 homosexual y 5 heterosexual). En los otros 2 casos, la vía de transmisión ha sido UDVP (Usuarios de Drogas por Vía Parenteral).

Sin embargo existe un retraso importante en el diagnóstico de la infección. Este hecho es preocupante desde el punto de vista de la salud individual de los pacientes y en términos de Salud Pública. De hecho, 7 han sido diagnósticos tardíos (CD4 < 350), y 3 de ellos fueron diagnosticados simultáneamente de VIH y de Sida. Del total de nuevos diagnósticos de infección por VIH, 7 eran españoles.

Salud y Servicios Sociales incide en que no realizarse la prueba de detección de anticuerpos frente al VIH-SIDA es una “pérdida de oportunidades”. Un diagnóstico precoz o antes de que se produzca el deterioro inmunológico (defensas) va a evitar el desarrollo de complicaciones al paciente y también va a facilitar el control de la epidemia. En la actualidad existen fármacos eficaces y con escasos efectos adversos que van a impedir el desarrollo de complicaciones. Por otro lado el diagnóstico precoz, puede evitar que se produzcan nuevos contagios y el tratamiento antirretroviral disminuye las posibilidades de transmisión del virus.

Datos de SIDA en La Rioja

En el año 2014 se han notificado un total de 6 casos incidentes de Sida, manteniendo la tendencia descendente registrada en La Rioja a partir del año 1994.

Todos han sido diagnósticos tardíos y de ellos en 3 casos se ha diagnosticado simultáneamente VIH y Sida.

Cuatro de los casos han sido en varones y dos mujeres. La edad media al diagnóstico es de 43 años, estando el rango comprendido entre 32 y 52 años.

Respecto a la vía de transmisión, en 3 casos ha sido vía sexual (2 homosexual y 1 heterosexual), en 2 casos se trata de Usuarios de Drogas por Vía Parenteral, desconociéndose la vía de transmisión en 1 caso. Del total de casos, 5 son españoles.

Por lo tanto La Rioja continúa con la tendencia iniciada en el año 1994 con un descenso interanual de número de casos de alrededor del 12%.

No obstante, y al igual que está sucediendo en el resto de las comunidades autónomas y en el resto de Europa se siguen produciendo “nuevas infecciones” por el VIH. El perfil actual es el de un varón con prácticas sexuales no protegidas (heterosexual-homosexual), de una edad entorno a los 40 años, y de origen español.

Cualquier persona que realice prácticas de riesgo es vulnerable al VIH; por tanto, es importante diagnosticar la infección lo antes posible. Las personas que consideren que pueden haber adquirido la infección pueden solicitar la realización de la prueba en su centro de salud o en la consulta de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro, en donde se atienden a unos 600 pacientes infectados por el VIH. La prueba es sencilla y rápida. Por otro lado los médicos del Sistema Público de Salud de La Rioja están muy sensibilizados con esta enfermedad y animan a los pacientes a que no “pierdan oportunidades”.

Línea de investigación

Asimismo, existe una línea de investigación básica en el CIBIR, que complementa la labor de los facultativos especialistas, para valorar los efectos metabólicos de los nuevos fármacos antirretrovirales utilizando diferentes líneas celulares y modelos animales. Actualmente, están colaborando en diferentes ensayos clínicos con fármacos y forman parte de la Red Española de Investigación en SIDA.

Salud ha continuado desarrollando el Programa de Mejora de la Adherencia a Tratamiento Antirretroviral. A través de la prestación de apoyo psicológico, se pretende mejorar la adhesión al tratamiento, valorando las causas que intervienen en ella, gracias al refuerzo individual y grupal. El abordaje psicológico contribuye a garantizar la adherencia y, por tanto, a mejorar el éxito de la asistencia integral de estos pacientes.

Solamente en fármacos para infectados por el VIH, Salud y Servicios Sociales destina cerca de 4 millones de euros anualmente.