Nieto destaca que la Estrategia de Crónicos de La Rioja permitirá “mejorar la calidad de la atención y lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos”

El consejero de Salud y Servicios Sociales ha inaugurado esta mañana en el Hospital San Pedro la jornada ‘Nuestro reto: el abordaje de la cronicidad’

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha inaugurado esta mañana en el Hospital San Pedro la jornada ‘Nuestro reto: el abordaje de la cronicidad’, una actividad organizada por el Servicio Riojano de Salud y la Fundación Española de Directivos de la Salud (Sedisa).

Durante su intervención, Nieto se ha referido a la inminente puesta en marcha de la Estrategia de la Crónicos de La Rioja, recogida en los presupuestos del próximo año de su departamento y que, según sus palabras, “no es otra cosa que la creación de un nuevo modelo que tendrá un impacto directo en la mejora de la calidad de la atención a los pacientes y contribuirá a lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles”.

Según ha explicado el consejero, la implantación de la Estrategia de Crónicos de La Rioja va a ser posible “gracias al trabajo y esfuerzo de los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja”, a quienes ha dedicado palabras de agradecimiento y aliento para “culminar un proceso que nos obliga a dotarnos de medios específicos y accesibles, así como a llevar a cabo un trabajo de coordinación e integración de los niveles asistenciales para alcanzar los objetivos planteados: mejorar la calidad asistencial y administrar de la forma más eficiente posible los recursos disponibles”.

Nieto ha explicado que la Estrategia de Crónicos de La Rioja se adaptará a la realidad de nuestra comunidad autónoma: “una de las comunidades con mayor esperanza de vida, especialmente en el ámbito femenino, con una importante dispersión poblacional, y de sus 320.000 habitantes, 65.000 padecen, al menos, una enfermedad de carácter crónico”.

Esta situación es la que “nos ha llevado a replantear el abordaje de las enfermedades que se presentan de forma más recurrente para mejorar su frecuentación hospitalaria y del primer nivel asistencia, ajustar su tratamiento farmacológico, mantener en la medida de lo posible su autonomía personal y su desarrollo social y, por último, adecuar el consumo de recursos sociales y sanitarios”.

Para llevar adelante la Estrategia, Nieto ha señalado que “vamos a contar con los medios técnicos necesarios, de forma que todos los profesionales van a tener acceso a un sistema que va a permitir ubicar a cada paciente en el estrato que le corresponda a fin de estar en disposición de facilitar una respuesta común a sus necesidades”.

La jornada ha contado con la intervención de profesionales que han abordado la cronicidad desde sus diferentes vertientes y se han centrado en las enfermedades que generan mayor número de enfermos crónicos.

Descargar programa (.pdf 1 Mb)

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida