La Rioja culmina al 100% su proceso de implantación de receta electrónica

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha informado de que La Rioja ya está en disposición de hacer interoperable su receta electrónica con el resto del Sistema Nacional de Salud al haber finalizado la implantación de la receta electrónica esta misma semana en todos los ámbitos asistenciales: atención primaria y especializada, De esta forma cumple con el objetivo previsto por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad fijado en el 1 de enero de 2015 como fecha prevista para la plena implantación de la receta electrónica interoperable para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS)

La Rioja, por tanto, ha concluido este complejo proceso antes de finalizar 2014, en apenas 7 meses, un tiempo récord en el que no se han registrado incidencias significativas y que nos sitúa en una posición privilegiada para afrontar la unificación del sistema a nivel nacional. Esta rapidez en la puesta en marcha del dispositivo se debe, en gran medida, al trabajo previo realizado por la Consejería en el desarrollo de la historia clínica electrónica, que permite incluir el sistema de receta electrónica como una parte más de la aplicación que usan todos los profesionales.

En total, desde que arrancara el nuevo sistema de emisión de recetas, el pasado 19 de mayo, y hasta la fecha se han prescrito un total de 4,3 millones de recetas y ya se han dispensado en las oficinas de farmacia 1.3 millones.

Implantación progresiva

De esta forma, y de manera gradual, los centros de salud se han ido adaptando desde finales de mayo, (concretamente se pilotó esta experiencia el día 26 en el consultorio de Ribafrecha), del sistema tradicional de emisión de recetas al de receta electrónica. A finales de octubre, todos los centros de Atención Primaria disponían de esta nueva herramienta.

En la atención especializada, la Fundación Hospital Calahorra culminó el 7 de noviembre de manera exitosa su proceso de adaptación al sistema de receta electrónica y, por último, el Hospital San Pedro, lo hizo el pasado 1 de diciembre.

El proyecto está liderado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, con la participación de la Consejería de Administración Pública y Hacienda y en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; las Oficinas de Farmacia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

Con la receta electrónica se potencia la informatización de los procesos de identificación de pacientes y profesionales, la prescripción, el visado, la dispensación y la facturación de recetas, con numerosas ventajas para los usuarios porque pueden obtener los medicamentos prescritos con solo presentar su tarjeta sanitaria en cualquier farmacia.

De esta forma, se evitan desplazamientos a los centros de salud y hospitales, y existe una mayor seguridad para los pacientes. Para la Consejería, por su parte, los beneficios también son evidentes: mejora la eficiencia tanto del personal médico como del de la inspección de Farmacia (se incrementa el tiempo de atención a pacientes puesto que se reduce el dedicado a cumplimentar recetas); y se ahorran costes (se emiten alrededor de casi 6 millones de recetas en papel al año).

Cómo funciona

La receta electrónica se basa en la historia clínica electrónica, en pleno funcionamiento en la totalidad del sistema riojano de salud. La principal diferencia con el sistema tradicional es que el paciente ya no recibe la receta en papel, sino que tras su visita al médico (que prescribe la medicación oportuna sobre la historia clínica,, el paciente se dirige a la farmacia y al pasar la banda de su tarjeta sanitaria, el farmacéutico ve en el ordenador la medicación prescrita y se la entrega siguiendo las directrices marcadas por el médico (en el caso de pacientes crónicos, se evitan las periódicas visitas al médico para recetas, ya que el tratamiento prescrito figura en la historia que consulta el farmacéutico al pasar al tarjeta).

Para acceder al sistema de receta electrónica es importante que la tarjeta individual sanitaria se encuentre en las debidas condiciones.

Carpeta de Salud del Ciudadano      

Para mejorar la accesibilidad del ciudadano y la información sobre este nuevo sistema, la Consejería llevó a cabo este verano la campaña ‘la receta, en tu tarjeta’ y además facilitó un nuevo acceso de información farmacéutica en la Carpeta de Salud del Ciudadano en www.riojasalud.es. De esta forma, todos los usuarios del Sistema Público de Salud de La Rioja pueden acceder a la información sobre las recetas prescritas y pendientes de dispensar, así como el rango de fechas entre las cuales es posible recoger dicha medicación en las farmacias. Hasta la fecha, y desde el 11 de agosto que se puso en marcha, se han registrado 3.537 accesos de los ciudadanos.

El sistema también incluye información sobre los medicamentos que necesitan visado, es decir, aquellas recetas prescritas que, por diferentes razones, necesitan la supervisión y aprobación de la inspección antes de poder ser retiradas de las farmacias. La aplicación ofrece también la posibilidad de que los ciudadanos puedan acceder al documento denominado ‘hoja de medicación activa’ y cuya función es servir de orientación al ciudadano para la toma de los medicamentos que le han sido prescritos. La Rioja ha sido la primera comunidad en poner a disposición este dispositivo que mejora la accesibilidad al sistema y amplía la información sobre receta electrónica.

En la Carpeta de Salud del Ciudadano se condensa la totalidad de la historia clínica del paciente y solamente puede ser consultada por él, a través de certificado de firma electrónica.