José Ignacio Nieto valora el programa de salud bucodental a la embarazada puesto en marcha en el centro de salud de Santo Domingo

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por directivos del Servicio Riojano de Salud y de Atención Primaria, ha visitado la consulta odontológica en el centro de salud de Santo Domingo donde se lleva a cabo el programa de salud bucodental a la mujer embarazada, programa preventivo que Salud y Servicios Sociales puso en marcha hace cinco meses en el centro sanitario para las mujeres embarazadas de la Zona Básica de Salud de Haro. Ya en este tiempo se han llevado a cabo 20 actuaciones.

Para acceder al nuevo servicio, la matrona cita con el odontólogo a las embarazadas cuando éstas se encuentran en la undécima semana de gestación. Este profesional es el encargado de hacerles una exploración para la prevención de la patología oral y el fomento del cuidado bucodental. Es en el segundo trimestre del embarazo cuando se les realiza el tratamiento correspondiente, por parte de la higienista dental, para prevenir y tratar una posible periodontiditis. Se trata de un procedimiento mediante el cual se retira el cálculo dental (sarro), los depósitos blandos (placa) y/o manchas de los dientes.

Anualmente, alrededor de 85 mujeres de la zona básica de salud de Santo Domingo se van a beneficiar de este servicio dirigido a la embarazada.

Radiología Digital

José Ignacio Nieto también ha aprovechado la visita al Centro para informar sobre el nuevo equipo de radiología digital que se instaló a finales de agosto en el centro de salud y de especialidades así como de la actividad que se ha llevado a cabo desde entonces. En tan sólo tres meses ya se han realizado 2.319 estudios: 2.078 de primaria y 241 de especializada.

El nuevo equipo es un sistema avanzado de radiología digital, que sustituye a un equipo analógico que ofrecía menos prestaciones. Este equipo digital, destinado a las exploraciones de radiología convencional, ofrece una mejor calidad de la imagen y, por tanto, contribuye a una mayor seguridad diagnóstica y, lo más esencial, permite incluir la imagen radiológica del paciente de manera automática en su historia clínica electrónica.

El profesional sanitario obtiene imágenes en tiempo real en el ordenador, con lo que aumenta al máximo su rendimiento y gestiona distintos tipos de estudio y elevados flujos de trabajo.

Receta electrónica

Asimismo, Nieto ha verificado en el centro de salud de Santo Domingo la nueva prescripción y dispensación de receta electrónica implantada desde el pasado día 1 de octubre. El consejero ha aprovechado para intercambiar impresiones con la coordinadora médica del centro, Beatriz García, otros profesionales sobre este sistema que potencia la informatización de los procesos de identificación de pacientes y profesionales, la prescripción, el visado, la dispensación y la facturación de recetas, lo que conlleva numerosas ventajas para los usuarios, ya que pueden obtener los medicamentos prescritos por su médico con solo presentar en cualquier farmacia de La Rioja su tarjeta sanitaria. De esta forma, se evitan desplazamientos a los centros de salud y existe una mayor seguridad para el paciente al minimizarse los errores de dispensación derivados de la ilegibilidad o dificultad para interpretar las recetas impresas.

Desde el pasado día 1 de octubre, ya se han prescrito en la zona de salud de Santo Domingo un total de 171.706 recetas mediante receta electrónica, de las cuales se han dispensado 35.787.

Visita al Centro de Día y Hospital del Santo

Por otra parte, José Ignacio Nieto, acompañado por la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, ha visitado el Hogar de Personas Mayores; el Centro de Día y el Hospital del Santo.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida