Nieto destaca la efectividad y seguridad que aporta el programa ‘Rayo 061’ en el abordaje de urgencias originadas por ictus e infartos

La Rioja ha sido pionera en la aplicación de este dispositivo que ofrece a los profesionales datos sobre el paciente antes llegar incluso al lugar del aviso

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la directora médica de Atención Primaria y del 061 en La Rioja, Rosa Garrido, ha efectuado balance del programa pionero de atención a la emergencia sanitaria, denominado ‘Rayo 061’, que cumple su primer año, y que con su puesta en marcha situó a La Rioja a la vanguardia de la sanidad nacional en esta materia.

El sistema ‘Rayo 061’ ha mejorado la comunicación entre los profesionales que atienden la urgencia en el lugar donde se origina y los que reciben al paciente a su llegada al hospital, de forma que los equipos de las tres unidades de soporte vital avanzado del 061 en La Rioja consultan, mediante un dispositivo tablet, en el mismo lugar donde se produce la emergencia, la historia clínica del paciente, antes incluso de estabilizarlo, incluyendo la información de la asistencia, de forma que el servicio de urgencias o la unidad de medicina intensiva (UMI) del Hospital San Pedro o los de otros centros hospitalarios, receptores del paciente, visualizan en tiempo real el estado del paciente (y se le han hecho electros y/o otras pruebas en ruta) que es trasladado a su centro a través de su historia clínica electrónica (Selene).

‘Rayo061’, que ya está plenamente implantado y es usado por los profesionales del 061 de La Rioja, ha mostrado en este primer año su valor añadido para programas específicos que requieren una actuación inmediata y urgente como son el Código Ictus o la Angioplastia Primaria (programa para el tratamiento integral del infarto). De hecho, de las 3.000 asistencias realizadas por las Unidades Móviles, las fibrilaciones auriculares representan el 4,9% del total; el dolor torácico no específico, también un 4,9%; la enfermedad cerebrovascular aguda mal definida (4,7%), el paro cardiaco, un 3,8%; la angina de pecho (3,3%); la insuficiencia respiratoria aguda (3,1%); el dolor precordial (2,6%); el infarto agudo de miocardio (2,4%); y la insuficiencia cardiaca izquierda (2,3%).

En este primer año se ha notificado al alto nivel de satisfacción de los profesionales sanitarios que proporcionan la continuidad asistencial al paciente en los servicios de Urgencias y/o en la Unidad de Medicina Intensiva, fundamentalmente, mediante la visualización de los preinformes 061 mientras el paciente está en ruta.

Actividad del 061

El servicio de emergencias sanitarias 061 da respuesta “in situ”, en el mismo lugar del accidente o del siniestro a las urgencias sanitarias y lo hace las 24 horas del día, los 365 días del año, algo que supuso hace poco más de una década una nueva forma de atención, hasta entonces circunscrita a los centros sanitarios, domicilios y hospitales.

La actividad que se desarrolla en el 061 tiene una doble vertiente, por un lado la atención a la llamada telefónica de demanda de asistencia sanitaria efectuada por la población, por las fuerzas de orden público, etc, y por otro, la asistencia extrahospitalaria directa en situaciones de emergencia sanitaria a través de las Unidades de Soporte Vital Avanzado.

Tanto la actividad como los efectivos del servicio de urgencia extrahospitalaria han ido creciendo y consolidándose en La Rioja; de hecho en el primer año de funcionamiento, año 2000, intervinieron en 40.000 ocasiones (tanto en la atención de llamadas de emergencia, consejo médico, movilización de recursos…) mientras que en la actualidad se sitúan en torno a las 71.000 intervenciones anuales, casi 18.000 en los meses de verano. Del total de intervenciones, en un 65% hay participación directa del médico regulador y casi 10.000 llamadas concluyen como consejo médico.

Del total de intervenciones atendidas con participación sanitaria, en 3.000 casos (en 2014) fue preciso movilizar las unidades de soporte vital avanzado, recursos propios del 061. Se trata de 3 unidades móviles de emergencias sanitarias, dotadas de tecnología e instrumental equiparable al existente en un servicio de urgencias convencional, cuyas bases están radicadas en Logroño, Haro y Calahorra.

En las unidades móviles se desplazan los profesionales médicos, de enfermería, así como técnicos de transporte sanitario y conductores para atender “in situ” las emergencias. Asimismo los médicos del propio servicio 061 desarrollan la otra faceta de actividad atendiendo directamente las llamadas de emergencia, en el Centro de Coordinación Operativa SOS Rioja 112.

Los tiempos de respuesta de las Unidades de Sopote Vital Avanzado constatan que la USVA de Rioja Alta, con sede en el Centro de Salud y Especialidades de Haro, tiene un promedio de 10 minutos; la radicada en Logroño; de 6 minutos y la de Rioja Baja (en Calahorra) de 9 minutos.