El Hospital San Pedro cierra 2014 con una demora media quirúrgica de 40 días, 5 menos que en 2013

La Rioja rebaja a la mitad el tiempo medio para ser intervenido respecto al resto del Sistema Nacional de Salud

La Consejería de Salud y Servicios Sociales ha conseguido, a cierre de 2014, reducir en 5 días respecto al año anterior, y en dos semanas y media, sobre 2012, la demora media para ser intervenido en el Hospital San Pedro; de forma que a 31 de diciembre, el tiempo medio quirúrgico en el Hospital San Pedro se ha situado en 40 días (45 días, a la misma fecha de 2013).

La buena cifra de demora quirúrgica (que indica el tiempo medio de acceso de un paciente a una intervención quirúrgica) sobresale en el Hospital San Pedro (40 días) y se mantiene estable en la Fundación Hospital Calahorra (42 días). En este sentido, los riojanos el pasado año permanecieron un tiempo medio de algo menos de mes y medio para ser intervenidos, indicador que contrasta con los datos del resto del Sistema Nacional de Salud, que sitúa la demora media en 90 días, en el último registro facilitado a 30 de junio de 2014.

La actividad asistencial no sólo se ha mantenido sino que se ha incrementado en este último año. Por tanto los buenos datos conseguidos en modo alguno se deben a la merma de la actividad en quirófanos, el aumento pasa fundamentalmente por una mejor gestión de los tiempos quirúrgicos en la actividad propia.

La Rioja ha finalizado 2014 siendo una de las comunidades con las mejores cifras en cuanto a listas de espera quirúrgicas, con una demora media inferior en 50 días (casi dos meses) respecto a los tiempos de demora media a nivel nacional, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, correspondientes a 30 de junio de 2014.

Con los últimos datos disponibles a nivel nacional y por especialidades, Cirugía Plástica, Cirugía Vascular y Traumatología sobrepasaban los 100 días de demora media, y en esas mismas especialidades, en el hospital San Pedro, se encuentran en 32, 35 y 43 días, respectivamente. En el mismo centro, las demoras medias oscilan entre los 17 días de Cirugía Torácica y los 46 en Cirugía General.

Por su parte, en la Fundación Hospital Calahorra, las demoras quirúrgicas por especialidades van desde los 28 días de demora media en el caso de Dermatología hasta los 52 en Otorrinolaringología.

Actividad

Estos resultados son posibles gracias a la actividad mantenida en los hospitales del Sistema Público de Salud de La Rioja durante el año 2014.

En el Hospital San Pedro se han llevado a cabo 20.471 intervenciones, un 2,3% más que las registradas el año anterior. Las intervenciones programadas han sido 18.691, un 1,9% mas que en el 2013. Se trata de la actividad que permite planificar y, por lo tanto, es un buen indicador su incremento. Del total de operaciones programadas, 10.006 fueron a través de Cirugía Mayor Ambulatoria, lo que representa un 48,8% del total de la actividad quirúrgica.

En la Fundación Hospital Calahorra se han llevado a cabo 4.704 procedimientos quirúrgicos. Las intervenciones programadas han sido 844, un 1.20% más que el año anterior. CMA y cirugía menor ambulatoria representan un 68% de la actividad quirúrgica.

Para que la demora se mantenga estable, además de incrementar la actividad propia se conciertan procesos de mayor demanda asistencial; aún así se trata de una actividad residual, concretamente de 1.324 procedimientos, un 4,9% del total de las intervenciones quirúrgicas, además se llevan a cabo técnicas de cirugía cardíaca, electrofisiología y otras que no se realizan en los centros propios (233).

Percepción de los ciudadanos

Según la información recogida en el último Barómetro Sanitario, publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en agosto de 2014, y a la valoración solicitada sobre el tiempo de demora para el ingreso no urgente que se presta en los hospitales públicos (normalmente, para intervención quirúrgica), y utilizando una escala de 1 a 10, La Rioja es la comunidad que encabeza el ranking de satisfacción, con una nota de un 6,96 (obtuvo casi un 6, en el Barómetro de 2013); la nota media del resto de comunidades para este ítem se sitúa en un 4,84.

En la memoria anual del Defensor del Paciente alude a la situación de las listas de espera quirúrgicas de las distintas comunidades autónomas y concluye que, de todas ellas, sólo La Rioja y el País Vasco se encuentran en una situación aceptable y son las únicas que reciben el “visto bueno”.

Hay que recordar que a Consejería de Salud y Servicios Sociales, en su afán por mejorar los tiempos de respuesta quirúrgicos, dando cumplimiento a la normativa en torno a esta materia para garantizar que la asistencia al ciudadano riojano sea lo más rápida posible, ha logrado reducir a 41 días el tiempo medio para ser intervenido en nuestra comunidad autónoma, cuando la demora media del conjunto del país alcanza los 90 días.  

El informe del Defensor del Paciente, al igual que otros informes externos sobre gestión de listas de espera, supone ratificar el trabajo desarrollado en los últimos años y un acicate para seguir trabajando en esta línea.