El Hospital de Calahorra incorpora a su cartera de servicios la administración de tratamientos oncohematológicos

El servicio de Hospitalización a Domicilio del Hospital de Calahorra amplía su actividad y pasa a atender de 15 a 25 camas

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la gerente de la Fundación Hospital Calahorra, Mª Luz de los Mártires, y por la directora del Centro, Marta Zabaleta, ha anunciado varias iniciativas que emprende la FH Calahorra en estos momentos. Entre otras novedades, y desde este mismo martes, gracias a la colaboración entre los servicios de Hematología de la Fundación Hospital Calahorra y el del Hospital San Pedro, se van a suministrar tratamientos de oncohematología en el Hospital calagurritano, que van a evitar numerosos desplazamientos de pacientes oncológicos de la Rioja Baja al Hospital San Pedro de Logroño.

Los tratamientos se deciden de forma conjunta entre los facultativos de ambos hospitales, con la gran ventaja de la cercanía para los pacientes de la Rioja Baja. Desde este momento y, siguiendo la indicación médica, los pacientes de Calahorra y de sus zonas de influencia que precisen recibir tratamiento oncohematológico, ya son susceptibles de recibirlo en el área de Hospital de Día Médico del Hospital de Calahorra. La cercanía proporciona una mayor seguridad al paciente oncológico al tratarse de un entorno familiar y favorece su comodidad.

Se calcula que anualmente se pueden beneficiar en torno a 30 pacientes, a los que se les administrarán los correspondientes ciclos de quimioterapia en el Hospital de Calahorra, según les corresponda por patología y protocolo.

Crecimiento de Hospitalización a Domicilio

Por otra parte, Nieto ha anunciado la ampliación del número de camas del servicio de Hospitalización a Domicilio de la F.H. Calahorra para llegar a 25 camas domiciliarias, respecto a las 15 actuales que atiende de media.

El servicio de Hospitalización a Domicilio da cobertura a la totalidad de la población dependiente de Fundación Hospital Calahorra. Se trata de algo más de 71.000 habitantes de las zonas básicas de salud de Rioja Baja (Arnedo, Alfaro, Cervera y Calahorra).

Para poder dar respuesta a esta ampliación, ha sido necesario completar la plantilla de médicos a 2 facultativos y la reorganización del trabajo de enfermería. En el momento actual se dispone de 2 vehículos, 2 facultativos y 4 DUEs asignadas al personal de Hospitalización a Domicilio.

Por otra parte se han reestructurado los circuitos de atención, mediante un médico de guardia localizada para poder atender a la demanda de ingresos de pacientes desde urgencias del Hospital y valorar la inclusión de los mismos en el servicio HAD. 

En 2014, casi 400 riojabajeños ingresaron en el servicio de Hospitalización a Domicilio, con una estancia media de 13 días. Los médicos realizaron alrededor de 4.700 visitas domiciliarias y las DUEs, unas 5.100.

Este servicio, que surgió en 2005 en la FH Calahorra, atendía fundamentalmente en el domicilio del paciente determinados procesos relacionados con la fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional; hace un par de años, equiparó su atención con la que se ofrece en HAD en el resto de la Comunidad Autónoma.

El Servicio de Hospitalización a Domicilio presta asistencia hospitalaria en el domicilio de los pacientes, llevando el personal (médico y enfermera) y material (monitores, fármacos...) desde el centro hospitalario al domicilio del enfermo. De esta forma se favorece el traspaso del paciente desde el hospital a su entorno familiar. La mayoría de los pacientes que ingresan en Hospitalización a Domicilio proceden de los servicios de Medicina Interna y quirúrgicos. Y los grupos diagnósticos más frecuentes que atienden son los trastornos respiratorios, la insuficiencia cardiaca y otros diagnósticos del aparato respiratorio.

Los requisitos para que un paciente se beneficie del servicio de hospitalización a domicilio son en primer lugar su carácter voluntario, que la enfermedad del paciente se encuentre estabilizada, que los médicos responsables de la Unidad acuerden con el paciente el beneficio de su ingreso en el servicio, y que disponga de un allegado que pueda responsabilizarse de los cuidados.

El Hospital dispensará medicamentos a Los Manitos

El servicio de Farmacia Hospitalaria de la Fundación Hospital Calahorra comenzará a dispensar, a partir del día 17 de febrero, los medicamentos a la residencia de personas mayores Los Manitos. De esta forma, Salud y Servicios Sociales continúa adelante con este proyecto de dispensación de fármacos a las residencias de personas mayores, iniciada ya en 9 centros de La Rioja Media y Alta, para un total de más de 1.500 residentes. 

El procedimiento es el siguiente: El médico prescribe la medicación a través del programa Selene; y se integra en el programa farmacéutico. Desde el servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de Calahorra se preparan semanalmente las bolsas individuales identificadas para cada paciente, y ya en la residencia estos fármacos son administrados por parte del personal de enfermería.

La principal ventaja es que la prescripción se realiza en la Historia Clínica Electrónica y está visible para los médicos de toda el área sanitaria. Este sistema ofrece una cobertura del plan terapéutico las 24 horas del día. Asimismo tiene un coste menor para todos porque se factura a precio de compra a los laboratorios y no de venta al público.