Nieto señala que alrededor de 15.000 pensionistas riojanos se han beneficiado desde el 1 de enero de las medidas de ahorro farmacéutico

En este breve periodo de tiempo han dejado de anticipar 114.919 euros del denominado ‘copago farmacéutico’, al alcanzar el tope asignado por su renta

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañado por la directora general de Asistencia, Prestaciones y Farmacia, Carmen Sáenz Pastor ha evaluado hoy en rueda informativa la medida del ámbito de receta farmacéutica puesta en marcha desde 1 de enero por la que los pensionistas no tienen que abonar su aportación farmacéutica una vez que hayan llegado al tope máximo mensual en función de su renta, siempre que sean recetas electrónicas. Salud ha estimado, en una primera aproximación, que los pensionistas riojanos no anticiparán cada año la cifra global de 1,1 millones de euros.

En la práctica, esta medida ha supuesto que cuando un pensionista va a recoger los medicamentos a la farmacia no tiene que abonar el 10% correspondiente si ha superado ya su tope mensual máximo prescrito en receta electrónica, que con la variación del IPC queda en 8,23 euros hasta los 18.000 euros de renta; 18,52 euros hasta 100.000 euros; y 61,75 euros a partir de 100.000 euros. El sistema de receta electrónica contabiliza lo que cada uno abona mensualmente, con lo cual no debe adelantar ese dinero como ocurría hasta ahora ni esperar a las dos devoluciones anuales para recuperar la suma extra.

Desde el 1 de enero, que es cuando se activa la acumulación de aportaciones por paciente para llegado a un tope dejar de hacerla, y por tanto no realizarles reintegros, un total de 14.628 pensionistas se han visto beneficiados por la medida y no han tenido que anticipar 114.919 euros, hasta el momento.

En la última devolución, la correspondiente al período enero-junio del 2014, Salud reintegró a 18.008 pensionistas riojanos 557.516 euros de más que habían anticipado, cifras muy similares a los semestres anteriores desde que en el verano del 2012 se instauró el nuevo sistema de aportación en la prestación farmacéutica. De igual manera se prevén cifras similares por la devolución del segundo semestre de 2014 que se hará efectiva el próximo 28 de febrero.

De ahí que la partida anual total que los pensionistas debían adelantar rondaba 1,1 millones de euros. La devolución mínima a una persona ha sido de 7 euros; y la máxima, de unos 470.

18.000 beneficiarios al año

Con un total de 74.857 pensionistas en la región, la Consejería calcula que la nueva medida favorecerá a uno de cada cuatro, unos 18.000, que son los pensionistas que suelen sobrepasar su tope máximo mensual, y otros 17.400 pensionistas y beneficiarios cuyas cantidades acumuladas en un semestre no superaban los 7 euros.

En el programa que utilizan las farmacias riojanas para dispensar los medicamentos, prescritos mediante receta electrónica, estuvo todo preparado para que no hubiera problemas a partir del primer día del 2015, como así ocurrió. El procedimiento ordinario de devolución por el exceso en el copago farmacéutico se mantiene para poder atender a aquellas personas que traigan recetas de otras comunidades y a quienes todavía se les prescriban recetas en papel, que el año próximo serán menos del 10%.

Desde la entrada en vigor del Decreto Ley 16/2012, se estableció por primera vez una aportación a través de receta al colectivo de pensionistas, a los que como norma general les corresponde pagar el 10% del precio de los medicamentos. Desde el 1 de enero de 2015, en La Rioja, los pensionistas no tienen que abonar la aportación una vez que hayan alcanzando su tope mensual; con esta medida se benefician aproximadamente la mitad de los pensionistas de La Rioja, ya que el resto no excede su límite mensual. Desde esta fecha, no adelantan un importe que posteriormente les iba a ser reintegrado por la Consejería.