Emilio del Río subraya la importancia de las dos becas predoctorales de investigación convocadas por la Asociación Española contra el Cáncer de La Rioja

Las becas cuentan con un importe total de 112.000 euros y se desarrollarán en el CIBIR y en la Universidad de La Rioja durante tres años de duración

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, ha participado esta mañana, en la presentación de las becas predoctorales de investigación, convocadas por la Asociación Española contra el Cáncer de La Rioja (AECC Rioja), que se llevarán a cabo gracias tanto al dinero recaudado en la I Carrera de la mujer que se celebró en mayo de 2014 como a la aportación de la propia asociación.

En la rueda de prensa han intervenido también la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, la presidenta de la AECC Rioja, Divina López, la directora general de la Fundación Científica de la AECC, Isabel Orbe, y el presidente del Club Maratón Rioja, Eugenio García del Moral. Asimismo ha asistido el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto.

En su intervención, Emilio del Río ha subrayado “la responsabilidad que todos tenemos con la investigación porque es la base de una sociedad desarrollada” y ha insistido en “la necesidad de hacerlo en materia de lucha contra el cáncer porque la investigación es lo que en última instancia va a poder prevenir, diagnosticar, cronificar y vencer a esta enfermedad”.

Becas predoctorales de investigación

Las dos becas tienen un importe total de 112.000 euros que se aportarán en tres años y van destinadas a investigadores riojanos o investigadores que trabajan dentro de nuestra comunidad autónoma. En concreto, la primera beca se desarrollará en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) y la beneficiaria es Sonia Martínez que llevará a cabo un estudio sobre ‘El papel de la adrenomedulina como posible diana terapéutica en el cáncer colorrectal’ con el tutor Alfredo Martínez.

Por otro lado, la segunda beca de investigación se llevará a cabo en la Universidad de La Rioja por Iris Bermejo y versará sobre ‘Síntesis y ensayos biológicos de vacunas anti-tumorales derivadas de mucinas no naturales’. En este caso, los tutores serán Jesús Manuel Peregrina y Francisco Cozana.

El consejero de Presidencia ha recordado la importante participación en la I Carrera de la mujer en la que tomaron parte 4.200 mujeres y que consiguió recaudar 42.000 euros que se destinarán a sufragar parte de estas becas. “Es una satisfacción enorme que las mujeres riojanas respondieran masivamente a esta primera convocatoria para apoyar a la AECC en su lucha contra el cáncer, una muestra de la solidaridad de la sociedad riojana en favor de la lucha contra esta dura enfermedad”, ha añadido Del Río.

Asimismo, Del Río ha señalado que “la colaboración del Gobierno regional en la organización de esta iniciativa fue una muestra de nuestro compromiso con el deporte como una herramienta activa en la promoción de valores solidarios y seguro que seguiremos apoyando eventos deportivos como éste”.

Por último, Emilio del Río ha destacado que “en ocasiones creemos que no podemos hacer nada por cambiar un hecho sin embargo, son las pequeñas acciones, como esta carrera, las que sumándolas nos acercan a una solución y la convocatoria de estas dos becas es una buena muestra de que todos unidos podemos ayudar en la lucha contra esta enfermedad”.

El Gobierno de La Rioja en su lucha contra el cáncer

El consejero de Presidencia y Justicia ha destacado el importante trabajo que está desarrollando el Gobierno de La Rioja, a través de la consejería de Salud y Servicios Sociales, en la lucha contra el cáncer. En este sentido, ha recordado que el pasado día 4, coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, se presentó una nueva técnica para mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata que se ha instalado en el CIBIR.

Esta nueva técnica se suma a otras iniciativas para mejorar el diagnóstico de la patología oncológica y responde a las líneas prioritarias establecidas por la Consejería de Salud y Servicios Sociales para el abordaje oncológico y que pasan por la promoción de hábitos y estilos de vida saludables; la apuesta decidida por los programas de detección precoz; y por las innovadoras terapias contra la enfermedad oncológica, de la que se diagnostica cada año en torno a 1.500 casos en La Rioja.

La prioridad para el Gobierno de La Rioja y para todos los profesionales que intervienen en el tratamiento contra el cáncer es alcanzar unas tasas altas de curación y, cuando esto no sea posible, lograr que esta enfermedad se cronifique al máximo; con el objetivo de que el paciente viva más y con mayor calidad de vida.


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida