El Gobierno de La Rioja aporta 106.561 euros para apoyar la labor de la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre

Nieto destaca el “importante trabajo” que desarrolla el colectivo y hace un llamamiento a la sociedad “para que todos contribuyamos a su recuperación”

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y el presidente de la Fundación Centro Solidaridad de La Rioja, Luis Lleyda, han renovado esta mañana el convenio de colaboración para financiar la comunidad terapéutica que Proyecto Hombre gestiona en La Rioja para personas afectadas por drogodependencias. Al acto de la firma también ha asistido el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, así como el director de Proyecto Hombre La Rioja, David García.

Nieto ha destacado la “importante labor social” que viene desarrollando Proyecto Hombre tanto el tratamiento de personas con problemas de adicciones como en el apoyo a sus familias. Por ello, ha afirmado que “su trabajo en beneficio de los demás merece todo nuestro apoyo y reconocimiento”, y ha hecho un llamamiento a la sociedad “para que seamos sensibles a esta realidad y cada uno ponga su granito de arena para lograr la plena recuperación de las personas afectadas”.

Hay que recordar que la Fundación Centro de Solidaridad de La Rioja trabaja de forma integral en los programas de atención a drogodependientes y en la atención de su entorno, tanto con carácter ambulatorio como residencial. En la comunidad terapéutica que Proyecto Hombre tiene en La Rioja, los residentes reciben una atención integral enfocada a lograr un cambio global en el estilo de vida del drogodependiente (abstinencia de drogas) y, en su caso, la eliminación de la conducta antisocial e incremento de valores y actitudes prosociales.

La Consejería mantiene un convenio de colaboración con la entidad y el acuerdo se enmarca dentro de la política de colaboración de la Consejería de Salud y Servicios Sociales con las distintas asociaciones de ayuda a enfermos de La Rioja, para el sostenimiento de sus actividades en materia de salud. En este sentido, desde el año 2000 y hasta 2015, Proyecto Hombre ha recibido alrededor de 1,6 millones de euros de financiación por parte de la Consejería.

En la comunidad terapéutica se trabaja para lograr el abandono del consumo de drogas y la adquisición de nuevos hábitos de salud, de higiene, de nutrición y de comportamiento. Los tratamientos que aplican inciden, fundamentalmente, en reforzar las conductas adaptativas, el manejo del tiempo, el entrenamiento en habilidades, la prevención de recaídas, la toma de decisiones, el manejo de cogniciones y emociones, y el reforzamiento de los progresos.

El programa cuenta con una primera fase de motivación, en la que se inicia un proceso de maduración y conocimiento personal centrado en la educación para la responsabilidad y el aprendizaje de las habilidades básicas de la comunicación, la cohesión grupal, el trabajo de la autoestima y la resolución de conflictos del ámbito familiar.

Posteriormente, en una segunda fase, se trabaja para conseguir un estilo de vida autónomo, una escala de valores propia, así como la adquisición de habilidades sociales.

La Fundación Centro de Solidaridad de La Rioja atendió en su centro el pasado año a 54 personas con problemas de drogodependencias, cifra que en los últimos diez años asciende a 598 personas.

Desde 1990

Proyecto hombre es una organización no gubernamental compuesta por una red nacional de entidades dedicadas a la atención y al tratamiento de las personas con problemas de adicciones. En nuestra Comunidad el nombre registral de Proyecto Hombre es Centro de Solidaridad de La Rioja, donde abrió sus puertas en 1990.

La entidad ofrece un conjunto profesional de programas de tratamiento y de rehabilitación a personas con adicciones basado en sus 14 profesionales (psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales, antropólogos, educadores sociales…). Además es pionera en el desarrollo de programas de orientación y atención a las personas del entorno socio-familiar, así como en el desarrollo de talleres y actividades de prevención y sensibilización a toda la población.



Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida