Nieto destaca que el Programa de Formación Continuada para los profesionales de Salud oferta 146 acciones formativas con 3.391 plazas

Los cinco sindicatos que integran la Mesa del Servicio Riojano de Salud, FESES, CSIF, STAR, CCOO y UGT, votaron a favor del plan la semana pasada

El programa de la pasada edición culminó con un alto grado de satisfacción al obtener una nota media de 8,80 puntos por parte de los participantes

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presentado el Programa de Formación Continuada del Sistema Público de Salud para este ejercicio. Se trata de un amplio plan que se ha diseñado “con flexibilidad para adaptarse a los nuevos retos y demandas” con el que “pretendemos ofrecer una formación de calidad, actualizada y que cumpla con las expectativas de aquellos a quienes va dirigida y cubra, además, las necesidades de la propia organización”, tal y como ha explicado Nieto.

Nieto ha recordado que el programa de formación fue aprobado la semana pasada en la Mesa del Servicio Riojano de Salud por los cinco sindicatos que forman parte de este foro de negociación: FESES (entidad que engloba a los sindicatos CESM (médicos) y SATSE (enfermería); CSIF, STAR, CC OO y UGT.

Asimismo, el consejero ha resaltado que el programa viene avalado por el alto grado de satisfacción que muestran los participantes en los cursos, dado que en la pasada edición le otorgaron una nota media de 8,80 puntos sobre 10.

En cifras, el programa cuenta con un presupuesto de 105.000 euros y consta de 146 acciones formativas que suponen una oferta de 3.391 plazas. En total, son 1.491 horas, la media de duración de cada actividad es de 10,2 horas y cada curso cuenta con 23,2 plazas de promedio.

Nieto ha subrayado que este programa “es fruto de un exhaustivo trabajo de detección de necesidades formativas” y ha precisado que ha sido coordinado por la Unidad de Formación Continuada de Rioja Salud en colaboración con todo el sistema sanitario, una labor que arrancó el pasado mes de septiembre. Además, ha remarcado que se trata de un plan “vivo y dinámico” con capacidad para incorporar nuevas actividades “a medida” demandadas por los propios profesionales, a fin de dar respuesta a necesidades muy concretas.

De hecho, el programa nace de tres vías: el proceso de evaluación de las actividades celebradas en 2014; las propuestas recibidas desde las distintas Unidades y Servicios de todo el Sistema Público de Salud (Rioja Salud); y de acciones formativas provenientes del análisis y estudio de actividades novedosas o experiencias de éxito desarrollados en ámbitos formativos similares.

El programa ofrece propuestas formativas específicas muy diversas del ámbito sanitario y de servicios sociales, y pretende abarcar a todo el colectivo que conforma el entramado sociosanitario de Rioja Salud: Servicio Riojano de Salud (SERIS), Fundación Rioja Salud (FRS), Fundación Hospital de Calahorra (FHC) y los servicios centrales tanto de la Consejería de Salud y Servicios Sociales como de las propias Direcciones Generales y de la Secretaria General Técnica.

Distribución por áreas

Él Área de Formación Sanitaria aglutina el mayor número de actividades. En concreto, son 88, que suponen el 60,27% del global. Le sigue el Área de Prevención de Riesgos Laborales Sanitarios, con 24 acciones (16,43%); el Área de Formación en Servicios Sociales y Habilidades Específicas, con 19 (13,01%); el Área de Gestión Sanitaria y Bioética, con 7 (4,79%); el Área de Investigación Biomédica y Producción Científica en Ciencias de la Salud, con 6 acciones (4,10%); y ya por último, el Área de Formación de Formadores y Tutores en Ciencias de la Salud, con 2 actividades (1,36%).

Al igual que en ediciones anteriores, el programa de este año sigue apostando por las llamadas ‘píldoras formativas’, es decir, actividades muy concretas y de corta duración (de 1 a 5 horas) basadas en el principio formación/acción. En concreto, un total de 57 acciones responden a esta tipología.

Por contra, también hay cabida para otro tipo de metodologías, como cursos largos, jornadas monográficos muy específica o las ya mencionadas acciones express de 2-3 horas de formación, cursos presenciales, mixtos y de aula virtual exclusivamente on line, entre otros. Respecto a estos últimos, cabe señalar que el programa cuenta con 8 actividades mixtas (presencial y virtual) y 6 de aula virtual, en formato on line.

Nieto ha concluido que “se sigue realizando un notable esfuerzo por la mejora de la calidad, potenciando asimismo la acreditación del mayor número posible de actividades formativas especificas sanitarias”. Aproximadamente, 75 actividades cuentan ya con acreditación o son susceptibles de ser acreditadas a lo largo de este año (el año pasado fueron 59).