La alta resolución en los Hospitales riojanos resolvió en un único acto médico 64.923 diagnósticos en 2014, casi la mitad de las primeras consultas

Salud y Servicios Sociales incorporó el año pasado el proceso Salud Bucodental de las embarazadas

Uno de los objetivos de la Consejería de Salud y de Servicios Sociales de los últimos años ha sido la incorporación de unidades y servicios en sus Hospitales con el doble propósito de evitar no sólo desplazamientos de los pacientes riojanos a otros centros asistenciales de referencia sino también de reducir las consultas y concentrar las pruebas en un solo acto médico, peculiaridad de las consultas de alta resolución que se llevan a cabo, fundamentalmente, en el CARPA, para la población de referencia del Hospital San Pedro (CARPA) y en la Fundación Hospital Calahorra, para los habitantes de Rioja Baja, así se ha referido el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, en el balance de este sistema asistencial.

Las consultas de alta resolución para determinados procesos ofrece al usuario en el menor tiempo posible un diagnóstico rápido y eficaz de su problema de salud, en un mismo acto asistencial ambulatorio, con el objetivo de evitar demoras innecesarias. Es decir, el centro aglutina la recepción del paciente, las exploraciones o pruebas complementarias, el diagnóstico y la indicación del tratamiento.

Tanto en el Hospital San Pedro como en el Hospital de Calahorra se llevaron a cabo el pasado año 238.319 primeras consultas con los especialistas; de ellas, 96.999 fueron de alta resolución, lo que se presenta un 40,7% sobre el total. En el último año se aprecia un ligero incremento de este tipo de consultas sobre el período anterior.

Por tanto, el objetivo principal es resolver el problema de salud de un paciente el mismo día de la consulta, pues en la actualidad para hacer una aproximación diagnóstico-terapéutica en muchas ocasiones se necesitan dos-tres días de asistencia (uno para la primera visita, otro para realizar las pruebas complementarias y un tercer día para recoger los resultados y tratamiento indicado), con las consiguientes molestias para los pacientes.

Para ello se incluyen procesos con alta prevalencia para lograr un mayor impacto en la población, que precisan pruebas sin preparación previa del paciente, o que no generen en la mayoría de las ocasiones una consulta sucesiva, y también los que permitan intervenciones en la misma jornada con anestesia local en los quirófanos del centro.

Singularidad del CARPA

En el caso del CARPA, las consultas de alta resolución son su singularidad, y se alcanza casi un 60% sobre el total de primeras consultas, hay una apuesta decidida por iniciativas como las interconsultas on line entre los médicos de Atención Primaria y los especialistas en servicios como Digestivo y Nefrología; de forma que los profesionales de ambos niveles se ponen en contacto y al compartir la información de la historia clínica electrónica, pueden valorar en el momento la necesidad de que el paciente acuda a la consulta de la especialidad correspondiente; se pueda resolver por el mismo Médico de Familia, por ejemplo, modificando un fármaco o que para cuando el paciente llegue a la consulta con otro especialista, éste ya disponga de los resultados de las pruebas que previamente haya solicitado el médico de familia.

Sólo en estas dos especialidades, se han evitado 1.580 desplazamientos de los pacientes y de los pacientes que han sido citados en especializada, más del 60% acudieron a la consulta con las pruebas diagnósticas previas realizadas.

Asimismo, los médicos de atención primaria pueden solicitar directamente espirometrías a sus pacientes; prueba que se realiza en el CARPA y es informada por un neumólogo del Hospital San Pedro.

Por tanto no es preciso que el paciente acuda al neumólogo para que le indique la necesidad de la prueba y posteriormente tenga que volver para llevarla a cabo, esto evita una consulta más. La actividad registrada de esta técnica por este nuevo circuito ha sido de 584 espirometrías en 2014 (un 70% mas que el año anterior calcular el %). De esta forma ha sido incrementada la capacidad resolutiva de Atención Primaria.

Los médicos de atención primaria solicitan y realizar imágenes de lesiones dermatológicas, que se realizan en su centro de Salud y luego son valoradas por los dermatólogos del Carpa, indicando si es necesaria o no la consulta con el especialista ó si es necesario adelantarla. Se han valorado imágenes de 677 pacientes (el año pasado fueron 206)          

Por tanto la incorporación de las tecnologías de la información, a través de Selene, está ayudando a la coordinación primaria-especializada, lo que redunda en beneficio del paciente al evitarles consultas innecesarias, desplazamientos y agilizando la solución de su problema de salud.

Nuevos procesos

El último proceso de alta resolución incorporado en el Carpa, en 2014, ha sido el programa de Salud Bucodental a la embarazada. Ya se han realizado 851 exploraciones a embarazadas y 310 limpiezas bucales

Otro proceso reciente ha sido el Vértigo, para atender los casos de vértigos bruscos y agudos con sensación de movimiento del entorno, acompañado habitualmente de otra sintomatología como náuseas, vómitos y sudoración fría. Requiere una analítica previa y en la consulta se realizan pruebas específicas para el diagnóstico. Hasta el momento han contabilizado 459 procesos de Vértigo.

Otras incorporaciones recientes se vinculan a la puesta en marcha de la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, de manera que en el mismo día de consulta se realiza la ortopantomografía para llegar a un diagnóstico.