Pedro Sanz destaca que la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial ha logrado reducir un 80% los desplazamientos de pacientes a otras comunidades

Desde su puesta en marcha en 2012 el número de intervenciones quirúrgicas ha crecido un 211% y la cifra de consultas ha aumentado un 323%

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, acompañado por el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha visitado esta mañana la Unidad de Cirugía y Patología Oral y Maxilofacial del Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (CARPA), donde ha informado de la reducción de pacientes que deben salir de La Rioja para someterse a procedimientos, fundamentalmente fracturas y procesos oncológicos, de la cavidad oral, gracias a la incorporación de esta última especialidad en el sistema público de salud, a finales de 2012.

En la visita también han participado la médico adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Elena Delso, y el jefe del Servicio de Otorrinolaringología, Julián Preciado.

Según ha explicado el jefe del Ejecutivo regional, “esta reducción de derivaciones es del 80%, (de 130 pacientes en 2011 a 31 en 2014). De esta forma, en palabras de Sanz, “con esta prestación sanitaria, el Sistema Público de Salud de La Rioja ha dado respuesta al compromiso que adquirimos al inicio de esta Legislatura”.

Pedro Sanz ha recordado que “desde 2002 se han puesto en marcha casi 150 nuevos servicios, consultas y técnicas sanitarias”. Todo ello ha contribuido a evitar que 50.000 riojanos “hayan tenido que desplazarse para recibir atención sanitaria”. De hecho, hoy en día “sólo salen fuera de La Rioja 1.300 riojanos para recibir atención en especialidades que resultan inviables en términos poblaciones para nuestra región” y, por contra, durante el pasado año 2014 “atendimos a más de 7.000 ciudadanos del País Vasco, Castilla León y Navarra, algo que hace 10 años hubiera sido impensable”.

Hasta 2012, los procedimientos más frecuentes que motivaban traslados fuera de nuestra comunidad eran: fracturas, casos de cirugía oral complejos y algunos procesos oncológicos. A partir de ese momento, la Unidad asume los casos de cirugía oral y las fracturas. En el caso de los tumores de cavidad oral, habitualmente se realizan por el Servicio de Otorrinolaringología (ORL), y los que requieren abordaje de huesos faciales se realizan conjuntamente por las dos especialidades, ORL y Cirugía Oral y Maxilofacial, ofreciendo al paciente un abordaje más integral. En este caso las derivaciones de pacientes oncológicos de cavidad oral a otras comunidades se han reducido en torno a un 25%. Asimismo, las revisiones oncológicas y controles periódicos de los pacientes intervenidos fuera de la comunidad, también son asumidos en la Unidad del Carpa.       

Desde su puesta en marcha, la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial ha extendido su acción a procedimientos de traumatología facial (fracturas de mandíbula, fracturas faciales en general) o patología de la articulación temporomandibular o secuelas faciales postquirúrgicas y postraumáticas, por citar algunos ejemplos.

En este tiempo, la Unidad ha ido incrementando notablemente su actividad quirúrgica y la de consultas. Si en 2012 se llevaron a cabo 258 procedimientos quirúrgicos, en 2014 realizaron 803 intervenciones; lo que representa un 211% más. En consultas por su parte se han atendido 1.352 primeras y sucesivas (174, en 2012 y 737, en 2013, lo que supone un incremento del 323%).

Procedimientos de la especialidad

La cirugía oral se ocupa de las intervenciones menores de la cavidad oral, procedimientos que en general se realizan con anestesia local aunque, en ocasiones, las características del paciente o al tipo de lesiones pueden hacer necesaria la utilización de anestesia general. Es el caso de la cirugía de piezas incluidas, extracciones dentarias complejas, cirugía en pacientes especiales (anticoagulados, en tratamiento radioterápico…), etc. La Unidad ha incluido procedimientos de cirugía oral (muelas del juicio, extracciones complicadas, quistes maxilares) y de medicina oral (lesiones de la mucosa oral que necesiten de tratamiento médico o quirúrgico).

La zona habilitada en el Carpa para Odontología y Cirugía Oral acoge tres consultas en el área de consultas externas equipadas con sillón con aspiración quirúrgica, turbina, micromotor, aparato de rayos X bucal, ortopantomógrafo, esterilizador y material para efectuar cirugía ambulatoria.

Toda la cirugía oral se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local. Ahora bien, en algunos casos (niños, pacientes especiales, con parálisis cerebral, discapacitados…) estos procedimientos son realizados en el quirófano. El resto de procedimientos de cirugía maxilofacial se llevan a cabo en el quirófano. El equipo del área odontoestomatológica del CARPA está integrado por un cirujano maxilofacial, dos médicos estomatólogos, dos DUEs y un auxiliar de enfermería, que ya prestaban sus servicios en el Centro de Salud Espartero y atienden la demanda odontoestomatológica de La Rioja.

Declaraciones del presidente, Pedro Sanz

Declaraciones de la doctora, Elena Delso


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida