Salud promueve un programa para incidir en la importancia de cumplir los tratamientos médicos, dentro de la Estrategia de Pacientes Crónicos

Nieto destaca que el plan se basa en la corresponsabilidad de los pacientes, ya que según la OMS el 50% no cumplen las recomendaciones de sus médicos

El consejero José Ignacio Nieto, acompañado por el jefe del servicio de Farmacia del Hospital San Pedro, José Ignacio Torroba, han presentado hoy un nuevo programa enfocado a promover el grado de adherencia a los tratamientos médicos, o lo que es lo mismo, el grado de cumplimiento de los tratamientos prescritos, incluido dentro de la Estrategia de Atención a Enfermos Crónicos, que actualmente está implantando el Sistema Público de Salud de La Rioja.

Precisamente, la campaña divulgativa arranca hoy con una conferencia para profesionales en el Hospital San Pedro, a fin de dar a conocer entre los usuarios y los propios sanitarios la importancia de mantener el compromiso del paciente con respecto al tratamiento prescrito por el médico.

El denominado ‘grado de adherencia’, o grado de cumplimiento que mantiene el paciente sobre la terapia o las recomendaciones hechas por el profesional sanitario, es actualmente una cuestión prioritaria, no solamente para las autoridades sanitarias riojanas, sino para los sistemas sanitarios de todos los países desarrollados. A falta de una estadística precisa, la OMS estima que el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas no cumplen las recomendaciones prescritas por su médico.

Según ha explicado el consejero, las razones del abandono de la terapia son múltiples y dependen mucho de las patologías que se traten. La situación puede ser fácilmente mejorada con la colaboración entre el profesional sanitario y el propio paciente. En este sentido, Nieto ha recordado que, según diversos informes sanitarios, el desconocimiento, la desmotivación y el olvido suponen más del 70% de las razones de incumplimiento de la terapia, mientras que el miedo a sufrir las consecuencias de efectos adversos, solamente llevan al abandono a un grupo de pacientes que oscila entre el 2 y el 13%, según los estudios que se traten.

Según datos del Sistema Público de Salud de La Rioja, el abandono de la medicación frente al mantenimiento de la terapia, duplica prácticamente las tasas de mortalidad en enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas e incrementa la hospitalización en un 50% en pacientes crónicos y casi en un 70% en personas con problemas respiratorios y psiquiátricos. Las consecuencias del abandono  del tratamiento son evidentes y van desde el empeoramiento de la calidad de vida, al aumento de la frecuentación a los servicios sanitarios, tanto en Primaria como en Especializada y en Urgencias y a la necesidad de recurrir a fármacos más potentes. El plan puesto en marcha se centra en desarrollar la corresponsabilidad del paciente en la toma de decisiones sobre su estado de salud y en incrementar el conocimiento y el acceso a la información sanitaria.

Para ello, según ha explicado el consejero, a partir de hoy mismo comenzarán una serie de sesiones informativas dirigidas a profesionales y usuarios. Además se ha publicado información en el Portal de Salud de La Rioja www.riojasalud.es. Las primeras sesiones estarán dirigidas a profesionales sanitarios y se realizarán en los dos centros hospitalarios de la región y en todos los centros de Atención Primaria de Logroño. El contenido estará dirigido a la aumentar la efectividad de las intervenciones que abordan la adherencia, como base para mejorar la salud de la población, así como los diversos medios que, a través tanto de la historia clínica, como de la receta electrónica existen para adecuar y simplificar la posología de los medicamentos, especialmente en dosis y horarios; recomendar el uso de sistema de dispensación personalizado en pacientes que lo necesiten; y recordatorios de las tomas a través de mensajes de aviso, alarmas, etc.

Las sesiones dirigidas a los usuarios se centrarán, en un primer momento, en los Hogares de Personas Mayores para, posteriormente, extenderse a otros municipios y centros donde sea preciso. El objetivo es fortalecer la confianza entre el médico y el paciente; sensibilizar a los ciudadanos de la importancia de cumplir sus tratamientos para alcanzar la mejor calidad de vida; el apoyo familiar para introducir la ingesta de medicamentos o los hábitos saludables; mejorar el conocimiento y la evolución, tanto de las enfermedades, como de los objetivos de tratamiento.

Nieto ha concluido que, a pesar de que el grado de adherencia a un tratamiento es  una preocupación esencial para todos los sistemas públicos de salud, actualmente es muy difícil encontrar registros fiables para mantener un control adecuado. Por ello, ha indicado que, entre los objetivos de la Estrategia de Crónicos, estará la elaboración de un estudio, realizado a través de encuestas directas a pacientes en los centros sanitarios, para conocer a partir de ellas el alcance y articular cada vez mejores medidas que permitan un control más adecuado del cumplimiento terapéutico en la población riojana.



Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida