El Hospital San Pedro y la SEPAR organizan un Aula Respira sobre apnea del sueño con motivo del Día Mundial del Sueño

Con motivo del Día Mundial del Sueño, el pasado 13 de marzo, el Hospital San Pedro, a través de la sección de Neumología, y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), organizaron un Aula Respira sobre apnea del sueño, enfocada especialmente, a los pacientes para ayudarles a comprender mejor la enfermedad que sufren y ayudarles a mejorar el cumplimiento de su tratamiento con CPAP (dispositivo de presión positiva constante de las vías respiratorias). La sesión tuvo lugar ayer en el CIBIR y, conjuntamente, en 12 hospitales de toda España, con la participación de alrededor de 500 pacientes; 25 de ellos, en La Rioja.

Con una prevalencia de entre el 4% y el 9% de la población adulta, el Síndrome de la Apnea del Sueño, es por sí mismo un problema grave de salud que adquiere aún más relevancia ahora que diversos estudios realizados por investigadores de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica muestran que está asociado a importantes patologías cardiovasculares, fundamentalmente. En La Rioja se llevan a cabo cada año alrededor de 370 estudios de sueño cada año para el diagnóstico de esta patología, y hay unos 1.700 pacientes tratados con CPAP por esta enfermedad.

El Síndrome de Apnea de Sueño, o SAHS se caracteriza por episodios repetidos de paradas de la respiración mientras se duerme que provocan una importante alteración en la estructura del sueño. Estas pausas respiratorias o apneas conllevan una bajada de los niveles de oxígeno en sangre y en otros órganos denominadas hipoxias. Las hipoxias se han relacionado con enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, la trombosis cerebral, la angina de pecho o el infarto de miocardio y más recientemente con una mayor incidencia de cáncer. Se ha demostrado también su asociación con el deterioro en la calidad de vida, así como causa de accidentes de tráfico.

La apnea del sueño tiene un tratamiento que si bien no es curativo sí es muy eficaz con la calidad del sueño del paciente, evitar enfermedades asociadas y sobre todo permitir al paciente recuperar su calidad de vida. La aplicación de presión continua en la vía respiratoria a través de una mascarilla durante las horas de sueño, lo que se conoce como CPAP.

No obstante, este tratamiento incorpora un “elemento extraño” en una actividad cotidiana como es dormir. La adaptación a los dispositivos, al flujo de aire y a las mascarillas del paciente desde el inicio del tratamiento es fundamental. Si esto no se produce, el uso del CPAP puede generar molestias que terminan por reducir la adherencia o incluso el abandono del tratamiento, y por tanto, un retorno a las consecuencias negativas para la calidad de vida y la salud del paciente con apnea del sueño.

En un reciente estudio realizado en el Hospital San Pedro, se ha objetivado que la adherencia a este dispositivo es baja, un 48.4%; situándose la media española en torno a un 70%, por lo que se ve necesario realizar estas aulas entre otras medidas, con intención de mejorar la adherencia y la información a los pacientes y solventar los problemas que pudieran acarrear. En el referido estudio, también se observa que aquellos pacientes que no utilizan el tiempo suficiente por noche el CPAP, tenían un riesgo de sufrir enfermedades cerebrocardiovasculares casi 5 veces superior respecto a los pacientes que sí lo hacían.

Un Aula Respira para aprender a convivir con la Apnea y a dormir con la CPAP

El Aula Respira titulada “Apnea, ronco y tengo sueño. Adherencia al tratamiento con CPAP”, tuvo un carácter eminentemente práctico y a través de vídeos testimoniales trató de explicar tanto a los pacientes como a sus cuidadores cómo afecta esta enfermedad a su vida cotidiana y cómo el tratamiento con CPAP mejora rápidamente los síntomas. El Aula Respira ofrece consejos para adaptarse al tratamiento y anima a los propios participantes a explicar sus experiencias y a resolver sus inquietudes.

Fotografías: Dr. Barrón

Galería de imagenes